Como dejar el Clonazepam

Consumo de Clonazepam y síndrome de abstinencia

Se estima que un 15-30% de consumidores de tranquilizantes, entre los que se encuentra el clonazepam, presentan un síndrome de abstinencia al dejar de tomarlas después de un uso continuado de 4-6 semanas. Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas. Estos períodos de tiempo y la intensidad del síndrome de abstinencia pueden variar en función del tipo de benzodiacepinas que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor. Cuando se interrumpe el consumo continuado o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas.

Síntomas del síndrome de abstinencia de benzodiacepinas

Ansiedad | Nerviosismo | Inquietud | Irritabilidad | Alteraciones del pensamiento | Alteraciones de la memoria | Problemas de sueño | Síntomas depresivos | Sudoración | Náusea y vómitos | Agitación | Disnea | Taquicardia | Hipertensión | Dolor de cabeza | Hiperacusia | Fotofobia | Hipersomnia | Disestesias | Temblores | Tensión muscular | Alteraciones del movimiento | Tics y espasmos musculares | Despersonalización | Desrealización | Convulsiones | Delirium

La sintomatología puede durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año. El inicio de los síntomas de la abstinencia depende de la vida media de la benzodiacepina de que se trate, en el caso del clonazepam la sintomatología puede comenzar 12 horas después de la última dosis.

¿Cómo se puede dejar el clonazepam?

Se han descrito diferentes métodos para dejar las benzodiacepinas, entre ellos destaca el método Ashton. En general, los métodos varían y recomiendan reducciones más o menos rápidas y cambios o no de un tipo de benzodiacepinas a otras para facilitar la reducción y el síndrome de abstinencia.

La sintomatología que se vaya a producir al dejar el clonazepam depende de la cantidad que se tome, el tiempo que se lleve tomando y las características de la persona. Cuanto más joven sea la persona, más se cuide, en términos de ejercicio, nutrición, métodos de relajación, menos patologías secundarias padezca, menos tiempo y menor cantidad de consumo, menor es la probabilidad de que se produzca malestar durante la retirada.

Por otro lado, cuanto más lenta sea la retirada, menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes. Eso sí, debería de llevarse a cabo en menos de 6 meses. Es recomendable reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.

Consejos sobre cómo dejar de tomar clonazepam

Para facilitar la retirada, es aconsejable contar con ayuda de familiares y amigos, disponiendo de tiempo para poder quedarse en un lugar tranquilo y seguro, al menos durante la primera fase de 2 a 4 semanas.

Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.

Una vez conseguida la retirada, se debe de evitar por todos los medios volver a tomar benzodiacepinas y se debería de evitar incluso el consumo de alcohol.

En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam. De hecho, las recomendaciones que se presentan aquí no sustituyen el consejo de un especialista.

 

Sigue leyendo

Únete a la conversación

732 comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo

  1. Hola a todos soy de Colombia tengo 56 y llevo tomando clonazepam hace13 años por TAG soy un adicto ya, de hecho algunos psiquiatras poco profesionales me han dicho que estoy peor que un habitante de calle tomo tres pastillas de 0.5 diarias he tratado en dejarla pero mi cuerpo no me lo permite ya estoy cansado de la ingesta de este maldito medicamento ya no puedo más ayudenme por favor yo quiero seguir viviendo pero sin esa inmundicia de droga si no es así prefiero morir.

  2. Tengo57años de edad y estoy tomando clonzepam 3 taleras de .05 mg llevo un año con dos tabletas y la relación es problema con la concentración y con la memoria dolor de cabeza y convulsiones que puedo hacer ?

  3. Llevo casi 6 o 7 años tomando Clonazepam en gotas. Me lo recomendó un psiquiatra de Urgencias, por tener muchísima ansiedad, por casi una semana. Me recomendó empezar con 15 gotas (solución 2,5 mg) lo que me pareció una barbaridad, así que empecé con 10 gotas solo. Sigo yendo a mi psiquiatra (que no es la misma con el de Urgencias), una vez a unos cuantas meses y en ningún momento me ha recomendado bajar la dosis en estos casi 7 años, aunque mi estado de ansiedad ha mejorado notablemente. Hace unos pocos años (3 años) empecé a bajar la dosis por mi cuenta, ya que me parecía demasiado tiempo haberlos tomado. Total, después de estos 3 años, con la ayuda de Dios, he conseguido llegar a 3 gotas. El último cambio, de 4 a 3 gotas, lo hice hace unos 10 u 11 meses. De 10 gotas a 3, todo fue muy bien, sin ningún efecto de abstinencia. Bueno, hace unos 3 días bajé otra gota, intentando llegar a dos gotas. Las gotas las tomo por las noches. Entonces, tomé solo 2 gotas, durante la noche y el día siguiente – todo muy bien. La siguiente noche tomé otra vez 2. Pues esta vez, a las 5 de la madrugada, me desperté por la culpa de unas taquicardias y por casi no poder respirar tremendas. Me di cuenta enseguida que es por el cambio de gotas, me tomé un té de valeriana, ya no pude dormir y a las 6 y algo de la madrugada me tomé una gota más (la tercera) con un vaso de agua. Aun así, todo el día tuve taquicardia y un estado de casi temblor y/o ansiedad permanente. Obviamente, la noche siguiente tome 3 gotas, como lo hacía antes. Bueno, mi intención sigue siendo bajar la dosis hasta – si Dios quiere – renunciar del todo a ellas. Mi pregunta es: haber leído tantos efectos de la abstinencia, ¿es posible renunciar a estas gotas? Porque me parece muy fuerte que mi cuerpo ha reaccionado así solo por bajar una gota, después de casi 11 meses del último cambio. Es decir, no la he bajado a poca distancia del último cambio. ¿Es posible dejar las gotas? (aunque me cueste 3 años, si hace falta)

  4. LLevo 15 años tomando clonazepan, a pesar de tomar durante mucho tiempo solo 1.0 mg, siguen habiendo momentos donde se consume más…hasta 3-4 mg por día. Deje de tener un problema con el alcohol (soy abstemio), pero ahora soy adicto a una benzodiazepina. No encuentro estudios sobre los efectos en el muy largo plazo y en Chile se recetan en forma indiscriminada para todo!!! Hoy estamos todos rotos. En mi caso creo que la única solución es vivir la abstinencia….conocen algún método para facilitar el proceso?

  5. cómo puedo dejar clonazepam hace como tres meses que la consumo y parece que ya me hice adicto hay algún medicamento para dejarlo

    1. Hola, Daniel
      Deberías consultar al especialista que te pautó la medicación tu deseo de acabar con el tratamiento. Él que es quien conoce tu historial médico podrá evaluar la situación y recomendarte la mejor opción para tu caso en particular.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra duda, puedes hacérnosla llegar a este espacio o a través del +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  6. Hola Tavad. Saludos desde Colombia.

    Ayúdame con lo siguinte por favor. Llevo años tomando 1/4 de Neuryl en tablestas todas las noches al dormir. ¿Cómo crees que podría comenzar a retirar ésta dosis de Clonazepam?

    Adicionalmente te pregunto. Llevo tomando casi el mismo tiempo Mirtazapina de 15mg también en las noches para inducir al sueño. ¿Podrías instruírme también cómo dejar este medicamente?

    Mil gracias

    1. Hola, Jose
      Lo ideal es que transmitas al especialista que te pautó esta medicación tu interés en dejar de tomarla, él te podrá ofrecer las pautas más apropiadas conociendo tu historia clínica.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación una serie de consejos que te podrán ayudar a sentirte mejor en la fase de retirada: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a encontrarte bien durante este proceso.
      Si tienes alguna otra duda, puedes hacérnosla llegar a través de este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  7. Hola:Llevo tomando más de tres meses rivotril en gotas y quiero empezar a retirarlo.Tomo 5 gotas por la mañana y 5 por la noche.Cual sería la manera ideal de retirarlo.Muchas gracias.

    1. Hola, Sergio
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      No obstante, desde TAVAD te aconsejamos consultar directamente con el especialista que te pautó dicha medicación para que sea él quien te dé las indicaciones oportunas conociendo tu historial.
      Si tienes cualquier otra duda, puedes hacérnosla llegar a través de esta vía nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  8. hola yo empese con insonio tome armonil que me recomendo la farmacia dijerom q era natural desp de una semana lo deje y seguia con insonio me mandarom zolpiden 10mg tome solo 8 pastillas denuevo no me asia nada desp me dierom queatipina 025mg por 5meses y ahora ase dos meses solo clonocepan de 0.5 quisiera dejarlo lo deje el primer mes vajando la dosis como me dijo la siquiatra tres cuartas partes por 5 dias desp medio 5 dias mas y listo ise esoo y desp no dormia nada volvi a tomar el otro mes denuevo 0.5 y duermo bien ya van dos mese pero no quiero depender de esoo quiero dormir de manera natural como podria dejarlo completamente y no volver a ninguma pastillas siquiatricas mi problema es insonioo nada mas y tengo 43 años tbien padesco de tiroiditis hasimoto que es mi propio sista inmunologico ataca mi tiroides entonces que deberia hacer para recuperer mi sueño necesito ayuda ya que los medicos no te la brindan solo te medican nada mass .por favor quisiera consejos no quiero depender de medicamentos nunca tuve deprecion ni pensamientos erroneon nunca solo insonioo

    1. Hola, Iva
      Desde Tavad te sugerimos que transmitas al médico que lleva tu caso tu deseo de dejar el clonazepam, quizá pueda ofrecerte otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina. También acudir a algún especialista en medicina del sueño podría ayudarte.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían mejorar tu problema de insomnio: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a que concilies el sueño más fácilmente y logres un descanso de mayor calidad.
      Si tuvieras alguna otra duda, puedes hacérnosla llegar a este espacio nuevamente o puedes llamarnos al +34 91 16 13 77.
      Un saludo y ánimo

  9. Hola mi nombre es Ayelen , quiero dejar el clonazepam porque siento que ya no me hace ningun efecto hace 3 años y 5 meses que lo tomo me recetaron 0,5 pero nunca tome mas de medio y hace año y medio tomo solo 1/4 durante la mañana. Hace 3 dias no lo tomo y no veo que tener abstinencia no se si eso se vera a los dias o dificultara mi salud, es es mi duda. Saludo buenas tardes

    1. Hola, Ayelen
      Entendemos tu preocupación. Dejar un medicamento como el clonazepam siempre debe llevarse a cabo de manera gradual y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Es posible que aún no estés experimentando abstinencia debido a la dosis baja que estás tomando y el corto período de tiempo que has dejado de tomarlo. Sin embargo, es importante que consultes a tu médico o psiquiatra de referencia antes de realizar ningún cambio en tu medicación. Ellos podrán indicarte cómo reducir de manera segura tu dosis y monitorear cualquier síntoma de abstinencia.
      Para cualquier otra duda que te pueda surgir, quedamos a tu disposición en este espacio y el teléfono +34 91 316 13 77.
      Un saludo y cuídate

  10. Tomo clonazepan desde año 2010, por Ataques de Panico.
    Y me da mucho miedo suspenderlo.
    Qué medicamento puede surtir el mismo efecto, a falta del clonazepam. Pues en mi país escasea largos períodos de tiempo. Gracias

    1. Hola,
      Desde TAVAD te sugerimos que hables con tu médico o psiquiatra sobre tus preocupaciones. Él estará en una mejor posición para evaluar tu situación específica y ofrecerte alternativas seguras y efectivas y podrá brindarte la orientación adecuada sobre qué medicamento podría ser más adecuado para ti.
      En paralelo, para ayudarte a sentirte mejor, te recomendamos comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, si quisieras cesar el consumo de clonazepam, te recomendaríamos que acudieras a una cita de valoración en un centro de desintoxicación especializado como el nuestro.
      Para más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    2. Hola tomo clonasepam desde hace 9 años por ansiedad y ya acudí al psiquiatra para dejar de tomarlo me puso un plan de cada 4 meses disminuir un cuarto de los 2 mg ya voy en Media pastilla para marzo sería bajar y quedar en un cuartito, por cuarto meses pero mi duda es para el final de retirada es 1 cuártito un día otro día no y así susesivamente, junto con el clonasepam tomo 1 sertralina diaria y esa me dijo el medíco que terminando con el clonasepam, tendré otro año para dejar la sertralina, gracias saludos dios los bendiga a todos

      1. Hola, Armando
        Debes consultar con el especialista que te ha dado la pauta, las indicaciones para llevarla a cabo. Él es quien conoce tu caso y podrá asesorarte ante cualquier duda que puedas tener acerca de la medicación.
        Cualquier otra consulta, puedes hacérnosla llegar a través de esta vía nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
        Un saludo y que vaya todo bien, Armando

  11. hola hace 15 años que tomo Clonazepam empecé con 0,5 y hace bastante que tomo 1 mg solo a la noche pero ya no me da resultado y quiero déjalo tengo 65 años como debo ir dejandolo.muchas gracias quisiera optar por el armonil espero su respuesta

    1. Hola, María
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      No obstante, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte las pautas apropiadas para cesar el consumo.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio, llamándonos al +34 91 316 13 77 o agendando una cita de valoración con nosotros.
      Un saludo y que vaya todo bien

  12. Para una persona de 63 años que desea dejar el clonazepam, a dónde se le puede llevar, ya sólo toma 1/4 de pastilla de las de 2 mg. Y se le está dificultando esta fase para dejarla por completo.

  13. mi hermano tomo muchas pastillasclonazepan dónde lo debo llevar a tratar o q clace d médico debe tratarlo

    1. Hola, José
      En el siguiente enlace puedes solicitar una cita de valoración para tu hermano en nuestro centro de desintoxicación o llamar al (+34) 91 316 13 77 para que podamos darte toda la información que precises.
      Quedamos a tu disposición.
      Un saludo

  14. el dr me dio clonazepan de 20 mg pero yo me tomo la mitad hace dos meses pero quiero dejarlo como.lo puedo dejar me lo dieron por estress tengo 62 años

    1. Hola, Yolanda
      Nuestra recomendación es que transmitas al médico tu deseo de dejar el clonazepam para que te dé las indicaciones oportunas a tu caso en particular.
      Por nuestro lado, en paralelo, compartimos contigo algunos consejos que pueden ayudarte a encontrarte mejor y paliar el estrés que nos refieres: realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tuvieras alguna otra consulta, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  15. ola soy Marissa tengo 52 años y pasa q ya llevo como 10 años sufriendo eso ahora creo me siento mejor, mis problemas párese ser han tomado otro curso pero tengo temor de dejar el Clonazepam empiezo a olvidar cosas muy sencillas, y ya no quiero tomarlas más, he yegando hasta un mg de el clonam y siento que ya no me hace efecto, ya no tengo ataques de pánico, a veces siento depresión mucha tristeza, pero también creo que es parte de la menopausia, pero en definitiva si quiero ser alguien normal, trabajar, no depender de nadie y de nada, cuando no tomo el Clonazepam siento que me suena orrible la cabeza y es por no poder dormir no duermo si no la tomo, y este sonido en mi oído no me permite relajarme, y de ahí empiezo a tener pensamientos de rencor odio, y Haste me detesto a mi misma, quisiera poder levantarme de mañana y ver cómo florecieron mis plantitas lo verde de mi jardín, y lo azul del cielo, y me siento tan inútil, por no poder atender mi casa como debiera, por tu atención gracias.

    1. Hola, Marissa
      La sintomatología que nos refieres responde a los síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas. Después de 10 años de consumo, nuestra recomendación es que acudas a un especialista o a un centro como el nuestro donde poder valorar tu caso antes de realizar el tratamiento oportuno.
      En el siguiente enlace, puedes reservar cita de valoración en caso de tener interés en dejar el clonazepam con nosotros.
      En paralelo, te recomendamos una serie de consejos que tal vez ayuden a que te sientas algo mejor en tu día a día: comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tuvieras alguna otra consulta, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Marissa

  16. Hola, sufro de depresión y ataques de pánico, por el dinero lamentablemente no eh podido acudir a un psiquiatra, mis padres son separados y solo yo y mi madre sabemos, comencé a tomar cuartos de clonazepam a finales de 2021 por trauma post traumático y la pandemia, depresión, miedos, etc. Mi mama ya no sabia que hacer, como recalque no había dinero asique me comenzó a dar de sus medicamentos, ella los toma porque sufre ataques de pánico, seguí así hasta 2022, 2023 hasta ahora, el problema es que un cuarto ya no me hace nada, necesito la mitad, mi madre esta justa con su receta y eh tenido que un dia no tomar, otro si, un día un cuarto, realmente es algo que me mantiene super mal en el dia si no lo tome, duro unos 1 o 2 días máximo sin eso, luego siento como si estuviera muriendo.Hace poco cumpli 18 y pienso que podria ir a algun consultorio o algo asi…

    1. Si pones empeño se deja, yo estoy en eso y lo estoy logrando, me da calor, ansiedad y pensamientos extraños pero yo se que es mi condición que eso llegue y sigo adelante, ya estoy que solo uso un cuarto de la pastilla en el día, deje la noche atras y,ni de juego la aumento, trato de caminar ver películas, leer etc… Creo que saldré en nombre de Dios.

      1. Hola sarah yo estoy igual k tu es complicado estoy tomando menos de lo k me recomiendan los doc yo misma tomo un cuarto pero día x medio es un sufrimiento tomos agüita de manzanilla y manegsio para ayudar un poko mi ansiedad es difícil pero se que Dios me alludara tengamos mucha fe en Dios k podremos salir adelante
        Cuéntame como sigues plisss

        1. Hola, Victoria
          Gracias por participar de esta comunidad y compartir tu experiencia con nosotros.
          Desde TAVAD te hacemos llegar algunos consejos que quizá también ayuden a mejorar tu situación actual: realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
          Esperamos que todo ello contribuya a hacerte sentir mejor.
          Recordarte que siempre puedes volver a comentar en nuestro blog y que cualquier duda puedes hacérnosla llegar a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
          Un saludo

    2. Hola, Trini
      Lamentamos el malestar que estás padeciendo, pero con el tratamiento y la ayuda profesional adecuados podrás volver a sentirte bien.
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de referencia y le indiques cuál es tu situación, tu sintomatología, tus sensaciones, él podrá ofrecerte la solución más adecuada para tu caso.
      Por nuestro lado, te facilitamos a continuación una serie de consejos que seguro contribuirán a que te sientas mejor:
      – comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos
      – practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness
      – y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tuvieras alguna otra consulta, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Trini

  17. Hace 30 años que tomo clonazepan 2 mg por noche . No puedo dejarlo porque al otro día me siento re mal . Quiero dejar o sostituir de a poco con algún otro , pero no sé cómo hacerlo, si tomo menos cantidad de clonazepan y lo convino con otro ? Es posible esta opción?

    1. no soy doctor pero ese medicamento es muy perjudicial mi padre estaba al 100 en el hospital al otro dia que le dan ese medicamento quedo muy mal no reconoce no come bien sus ojos se desvían y no puede hablar ya

    2. Hola, Fabiana
      Ese malestar que comentas cuando dejas de tomar la medicación son los síntomas del síndrome de abstinencia, pero sí es posible dejar el clonazepam independientemente del tiempo de consumo y la cantidad.
      Testimonios de personas que han dejado el clonazepam en TAVAD
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de referencia o a un centro especializado como el nuestro para valorar tu caso.
      Opiniones de TAVAD
      Si estuvieras interesada en agendar una cita de valoración con nosotros, puedes hacerlo en el enlace anterior o llamando al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    1. Hola, Rolando
      Si quisieras dejar el clonazepam puedes acudir a tu médico de referencia o a un centro especializado como el nuestro para valorar tu caso de manera personalizada.
      En el siguiente enlace, puedes agendar una cita de valoración con nosotros o en caso de tener alguna otra duda, puedes llamarnos al +34 91 316 13 77, nuestro equipo de asesoras-psicólogas hará todo lo posible por resolverla sin ningún compromiso.
      Te dejamos a continuación algunas referencias que puedan ayudarte:
      Dejar el clonazepam después de 20 años es posible
      Opiniones de TAVAD
      En qué consiste el tratamiento
      Precio del tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      Un saludo

    1. Hola, Jesús
      Lo ideal es que acudas a tu médico de referencia y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam y la sintomatología que presentas para que actúe en consecuencia conociendo tu historia clínica con la solución más adecuada para ti.
      Mientras tanto, desde TAVAD te recomendamos llevar a cabo esta serie de prácticas que ayudarán a sentirte mejor en el proceso.
      Realizar ejercicio (andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos), practicar técnicas de relajación (mindfulness, respiraciones, yoga…) y cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado y equilibrado.
      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte nuevamente en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  18. tengo dos años tomando 1mg todas las noches para dormir de Clonazepam pero ya quiero dejar de tomarla que me recomiendas

    1. Hola, Yelitza
      Nuestra recomendación es que acudas al médico que te pautó esta medicación para que te ofrezca las indicaciones más oportunas para retirarla.
      Desde TAVAD te ofrecemos algunos consejos que puedes llevar a cabo en paralelo:
      – comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos
      – practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness
      – y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra duda, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  19. tomo clonazepan por muchos anos nadamas que para dormir haqce unos dias me doy cuenta que ya nno me esta sirviendo. Que me recomiendan ? es de 5 mg. quisiera preguntarles si me puedo tomar dos melatonin de 10 mg con medio clonazepan de 5 mg. u otro medicamento que me de sueno. le agradezco

    1. Hola, Alberto
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le comentes tu caso para que pueda ajustar o cambiar el tratamiento. Quizá pueda ofrecerte otra medicación, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a conciliar el sueño.
      Si necesitaras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  20. yo estoy tomando clomazepan 1/3al desayuno 1/2al Almuerzo y 1 entera a la noche de 2 mgdesde hace 17 días. pero ya llevo 1 semana que me saque las del desayunoy 3 días 1/4 del almuerzo. No tengo síntomas. sigo sacondomelaa?

      1. Hola, Mary
        Te hemos dado respuesta en tu anterior comentario.
        Si tienes alguna otra duda, puedes volver a contactar con nosotros a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
        Muchas gracias por participar en nuestro blog.
        Un saludo

    1. Hola, Mary
      De 2 a 4 semanas de considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas. Se estima que un 15-30% de consumidores de tranquilizantes presenta síntomas del síndrome de abstinencia al dejar de tomar benzodiacepinas después de un uso continuado de 4-6 semanas.
      En cualquier caso, nuestra recomendación es que acudas al especialista que te recetó esta medicación para que consultes con él tu deseo de cesar el consumo.
      Para cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  21. yo soy adicta al alpazolan y mi problema es que tengo problemas de confucion y con la vista y kisiera saber si estos síntomas son normales

    1. Hola, Camila
      Nuestra recomendación es que acudas a tu especialista para indicarle los síntomas que tienes y que él, conociendo tu historial, pueda ofrecerte un diagnóstico más certero o derivarte al médico oportuno para realizarte una revisión.
      Si tienes alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  22. La verdad sobre las Benzodiazepinas es que los Psiquiatras te las dejan como dulces… si te producen al siguiente dia algun malestar te prescriben otro medicamneto para el dia y terminas tomando 3 pastillas diferentes…. El psiquiatra solo te va a tratar el sintoma, pero no la raiz de que provoco tu enfermedad.
    Llevo 5 años tomando clonazepan 2mg diarios por la noche y me ha afectado la vista, el intestino, riñones y bueno entre mas tiempo lo tomes, mas dificil es dejarlo. Mi recomendacion es meditación, aromaterapia, desayunos nutritivos y cenas ligeras y no a altas horas de la noche y lo mas importante hacer ejercicio por la mañana temprano.
    puedes tomar suplementos como cirato de magnesio, citrato de potasio, medicamento natural como la pasiflora, valeriana, tilo y algo que es muy efectivo es la melissa (toronjil o bálsamo de limón).
    En mi caso no me ha funcionado porque mi problema es mas neurológico y necesito muchos análisis que en mi pais son muy caros, pero muchas personas incluyendo amigos les ha funcionado de maravilla.
    Espero les sirva la información pues la idea es ayudar a otros con tus experiencias
    Aclaro que la aromaterapia puede ser con inciensos o con aceites esenciales especialmente aromas de LAVANDA – OPIO – ROSA ROJA – GARDNIA BLANCA – RELAXING.

    1. Hola, Julio
      En primer lugar queríamos darte las gracias por participar de este espacio y ofrecer tu experiencia personal y tus recomendaciones. Efectivamente, el objetivo de este blog no es otro que el de informar y ayudar a cualquier usuario que lo necesite en materia relativa a drogas.
      En segundo lugar, comentarte que siempre tienes la opción de acudir a especialistas y buscar ayuda profesional. Por nuestro lado, te facilitamos nuestro número +34 91 316 13 77 por si quisieras obtener más información sobre nuestros tratamientos y el enlace siguiente para agendar una cita de valoración.
      Un saludo, mucho ánimo y de nuevo, gracias.

  23. si la dosis fue recomendada por el psiquiatra no hay inconveniente.
    No es recomendable tomar benzodiazepinas sin prescripción de su médico .

    1. hola me pasé 2 dias de cumplir 1 mes de tomas.
      me dijeron q son 7 dias bajarla dosis a 0.5
      a 2 semanas esto esta bn ?
      digi para. q no me descompense

      1. Hola, Cristina
        Si has superado el período de tiempo que te indicaron para reducir la dosis y tienes dudas sobre el proceso, es importante que te comuniques con tu médico que es quien conoce tu caso y tu historial.
        Cualquier otra consulta, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
        Un saludo

  24. Hola me llamo Marisbel llevo desde febrero tomando clonazepam de 1mg 3 veces al día medio en la mañana medio en la tarde y 1ymedio en la noche con la mitad una amiptriptilina q también tomó media de esta a las 8am desde el sábado pasado se me acabo el clonazepam y este martes me empezaron loa sintomas de abstinencia no los pude aguantar y tuve q comprar más clonazepam ya me lo tome y me siento bien ahora quiero ver cuanto tiempo tengo q tomarlo para q me lo quiten poco a poco ¿hice bien en volverlo a tomar ?

    1. Hola, Marisbel
      Nuestra recomendación es que acudas al médico especialista que te pautó la medicación y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda ofrecerte la solución que mejor se adapte a tu caso.
      En paralelo, desde TAVAD, te hacemos llegar algunos consejos que puedes llevar a cabo para sentirte mejor: comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  25. buenas tardes yo llevo tomando clonazepam hace hace 15 años y quiero dejarlos tomo 1 miligramo en la noche con que medicamento se puede tomar y ir disminuyendo el clonazepam y cuanto sale para descontaminar mi cuerpo con el medicamento

    1. Hola, Claudia
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico especialista o a un centro especializado de desintoxicación y transmitas tu deseo de dejar el clonazepam. Tras una valoración de tu caso y tu historia clínica, podrán ofrecerte las mejores opciones para ti.
      En el siguiente enlace puedes reservar una cita de valoración con nosotros si estuvieras interesada.
      Por otro lado, te enviamos a continuación un enlace a nuestra web para que puedas ver el precio del tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas de TAVAD.
      Si quisieras más información o tienes cualquier otra duda, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros a través de esta vía o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  26. yo tomo clonazepan por 24 años pero ya me siento muy mal aveces no recuerdo cosas siento me va a dar un infarto yo siento ya soy adicta pero ya no me calma la ansiedad al 100 ahora solo como 10 y me esta matandi la ansiedad pero ya no quiero tomar esta droga q hago para calmar la ansiedad sin esto q me esta matando ayudenme por piedad

    1. Hola, Alejandra
      Nuestra recomendación es que acudas al médico que te pautó esta medicación y valores con él los síntomas que nos refieres o que reserves cita de valoración directamente en una clínica de desintoxicación especializada.
      Mientras tanto, puede que las pautas que te compartimos a continuación contribuyan a que te sientas un poco mejor y puedas manejar la ansiedad que nos comentas:
      – Comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – Practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness.
      – Cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Susana
      Lo ideal es que acudas a tu médico especialista y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte las pautas a seguir en tu caso concreto.
      Desde aquí, te compartimos algunos consejos que podrán ayudarte a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada:
      – Realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – Practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness.
      – Cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Además, te facilitamos el siguiente enlace por si quieras agendar una cita de valoración en TAVAD y nuestro número de teléfono por si tuvieras alguna otra consulta: (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

        1. Hola, Cristina
          De 2 a 4 semanas que te lo han pautado se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas. En principio, no tendrías que tener ningún problema para dejarlo pasado ese tiempo. No obstante, cualquier síntoma asociado con el síndrome de abstinencia, una vez finalices su consumo, deberás comunicárselo al especialista que lleva tu caso.
          Si tienes cualquier otra duda, puedes hacérnosla llegar nuevamente a través de esta vía o por teléfono, llamándonos al +34 91 316 13 77.
          Un saludo

  27. yo la tomé por 3 meses y no la dejé sino que no siguieron prescribiendo…ahora tengo una sudoración excesiva,me canso y siento como si no pudiese respirar.. a pesar de que hacía deporte…los dolores en el cuerpo son intensos..es frustrante.

    1. Hola, Yael
      Las pautas que solemos ofrecer previas a la retirada del clonazepam son: realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Por lo que nos comentas, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le refieras los síntomas que estás experimentando para que pueda ayudarte en función de la valoración de tu caso.
      Si tuvieras alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  28. buenos dias ,mi comentario y inquietud consiste q desde 2 años estoy tomando clonazapan x lo q me reseto mi doctor de siquiatria ,les puedo decir q la pase la pandemia hasta hace 10 dias atras q deje de tomar este medicamento y no e pododo descanzar bien trato de ser fuerte y esta enfermedad me quiere retroceder de todo lo q pude hacer en mi trabajo, y mi vida y quiere q regrese donde comense de nuevo cuando comense a tomar el clonazapan me resetaron 0.5mg y llegue a tomar la dosis de 1mg x q lo hice ya q al tomar 1. q me vendian sin reseta medica y estube prolongando hacer una cita con el doctor q yo deberia haberlo hecho x mi solo y no lo hice ,2.me compraba un blister de 10 pastillas ya q costaba el mismo valor de las pastillas de 0.5mg ,y q deberia partirlo en 4 pedasos y tomarlos asi ,pero habeces lo tomaba x q terminaba de haberme descanzar mejor no se si fue responsabilidad pero estaba bien ,hasta q lo deje x motivo q no me vendian sin reseta medica desde hace 10 dias , y desde estos 10 dias trato de dormir y cambiar mi estado de ir a la cama mas temprano y tomar hierbas naturales q me ayuden a dormir bien y no puedo dormir biem al contrario aparesco con ojeras y bostesos y me canzo rapido yo q soy depostista me gusta pedalear bisicleta desde q les conte este comentario mas q una inquietud mi primera cita fue 2021 tenia q regresar a una evaluacion de q como hiba sobre esta enfermadad mental aniedadq me llevo una vez al hospital x un ataque de panico a q me pongan suero ,solo les pido q desde esa fecha hasta ahora no acudo al medico x lo q me pasa ya son 2 años y meses q no piso el hospital. grasias

    1. Hola, César Gustavo
      Nos alegramos de que haya pasado el tiempo y te encuentres mejor.
      Para no sufrir esos síntomas que nos refieres es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Facilitamos a continuación algunas pautas que pueden ayudar a sobrellevar esos síntomas y a conciliar mejor el sueño:
      – Andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – Practicar técnicas de relajación como mindfulness.
      – Cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano.
      – No cenar en exceso, ni tampoco tarde.
      – No tomar demasiados picante, grasas ni dulces.
      – No echar siestas prolongadas y no irse a la cama poco después de cenar (se debe dejar pasar al menos dos horas).
      – Realizar actividades que puedan relajar como darse una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      – Valorar otras opciones de medicación que no creen dependencia y ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina.
      – Acudir a algún especialista en medicina del sueño.
      Muchas gracias por tu participación en este espacio.
      Para cualquier otra información que necesites, puedes llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  29. buenas tardes yo tengo ansiedad y panico ya no me agarra como antes desde el año pasado me dieron clonagin 05 y quiero dejar de tpmarlo y tomar algo natural como te y no patillas .gracias

    1. Hola, Marcela
      Nuestra recomendación es que acudas al médico que te recetó esa medicación y le indiques tu deseo de dejarla para que pueda ofrecerte las pautas a seguir para su retirada.
      En paralelo, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a sentirte mejor:
      – comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos,
      – practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness
      – cuidar la nutrición, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      No obstante, si tienes alguna otra cuestión que plantearnos puedes hacerlo a través de esta vía nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  30. Hola, estoy con la abstinencia al clonazepam. queria saber si hay una manera de Cómo sobrellevar esto de mejor forma.

    1. Hola, Nana
      El síndrome de abstinencia del clonazepam puede ser difícil de sobrellevar, por eso es importante recordar que siempre se debe buscar la orientación y supervisión de un profesional médico para manejar adecuadamente los síntomas y llevar a cabo una retirada gradual y segura del medicamento.
      Nunca intentes dejar de tomar clonazepam o reducir la dosis por tu cuenta. Un médico o un especialista en salud mental te ayudará a crear un plan de reducción gradual y monitoreará tus síntomas durante todo el proceso.

      La retirada del clonazepam debe hacerse de manera gradual para minimizar los síntomas de abstinencia. El especialista que lleve tu caso puede ajustar la dosis y el calendario para reducir la cantidad de medicamento de forma progresiva y segura.

      Recuerda no tratar de aliviar estos síntomas con otros medicamentos o sustancias sin la aprobación de tu médico. Podría empeorar la situación y complicar el proceso de retirada.

      Algunas recomendaciones que te compartimos desde TAVAD serían realizar actividad física regular puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo durante el proceso de retirada. También practicar algunas técnicas de relajación, como la meditación, el yoga o la respiración profunda, esto promueve calmar el sistema nervioso y reducir la ansiedad. Además, hablar con amigos, familiares o participar en grupos de apoyo para compartir tus experiencias y recibir el apoyo necesario durante el proceso. Descansar lo suficiente y establecer una rutina de sueño regular, ya que la falta de sueño puede empeorar los síntomas de abstinencia. Mantener una dieta equilibrada y saludable para garantizar que tu cuerpo reciba los nutrientes necesarios durante el proceso de retirada. Evitar situaciones estresantes, en la medida de lo posible, tratar de reducir situaciones estresantes que puedan agravar los síntomas de abstinencia. Ser paciente con uno mismo, la retirada del clonazepam puede llevar tiempo, y cada persona puede experimentar diferentes síntomas. Ser comprensivo con uno mismo y reconocer que es un proceso que requiere paciencia y perseverancia.

      Si tuvieras alguna otra duda o quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.

      También, en el siguiente enlace, podrías agendar una cita de valoración tu caso.

      Un saludo y mucho ánimo, Nana

  31. Hola ami supuestamente me diagnosticaron trastorno de ansiedad y los médicos me e.pesaron a dar zopiclona y después me dieron Quetiapina y después me empezaron a dar de las dos en total llevava un año y cuatro meses y el mes de julio de este año fui a un iriologo y me empezó a recetar medicina naturales ella dijo que era para desintosicarme y me recetó nervo Vita en cápsula. melinerv en gotas para en día para limpiarme y alfapass con 2 cápsulas de melatonina esto es para dormir y no me hace nara. yo sé que fue producto de haber tomados distintas clase de droga y ninguna me asían dormir por un corto plazo para dormir y estás 2 clase de pastillas me producían una toma en el cerebelo en la nuca. y como no podía seguir durmiendo con las pastillas naturales fui al médico y me recetó la mitad de la clonazepam y yo me tomo con una melatonina para dormir y no puedo …. que puedo Acer. necesito ayuda urgente 🙏😭 si alguien me pudiera ayudar y me diera un consejo para dejarse tomar estás clase de drogas de los médicos y estos médicos son de medicina general no son psiquiatra. bueno se que todos nos equivocamos y los médicos también por qué no saben lo que tengo no tengo trabajo por lo el mismo problema y estoy desesperado por mi situación. gracias gracia gracias

    1. Hola, Gustavo
      Nuestra recomendación es que transmitas al médico que lleva tu caso tu deseo de dejar el clonazepam, quizá pueda ofrecerte otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina. También acudir a algún especialista en medicina del sueño podría ayudarte.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían mejorar tu problema de sueño: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si estuvieras interesado en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    1. Hola, Juana
      Es recomendable reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra consulta puedes hacérnosla llegar a este espacio nuevamente o llamarnos al +34 91 316 13 77, y si estuvieras interesada en agendar una cita para valorar tu caso, puedes hacerlo a través del enlace anterior.
      Un saludo y mucho ánimo

  32. buenas tardes ,llevo Tomando 5 años CLONAZEPAM de 2 MG ya no me hacen nada y me siento cada ves Peor necesito dejarlo por favor,estoy adicta a ese medicamento ,me lo recetaron para las Crisis de pánico y transtorno del sueño y el medico, no le importa mi situación,por favor necesito desintoxicar mi cuerpo de.
    ese veneno me arrepiento desde el día 1 haberlo tomado ,debi Optar por lo natural aunque fuera más lentl el proceso.

    1. Hola, Adriana
      Entendemos perfectamente tu situación y sabemos por lo que estás pasando.
      Con la ayuda profesional adecuada podrás acabar con el consumo de clonazepam.
      En el siguiente enlace puedes solicitar una cita de valoración de tu caso para comprobar si podrías o no realizar nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo que ¡sí se puede, Adriana!

  33. Perdón , quise escribir #RIVOTRIL 2 mg y escribí río trilleros. Mi celular lo escribo y yo no leí lo que puse.

    1. Hola de nuevo, Marta
      Sí, te hemos entendido y te hemos dado contestación en tu anterior comentario.
      Un saludo

  34. Buenas noches , quiero dejar de tomar río trileros 2 mg por noche ya que hace 30 años que lo tomo por ataques de pánico . Tengo 59 años actualmente, y me preocupa mucho que estoy como perdiendo memoria, olvidos de nombres etc , pero si lo dejo me siento entumecida al otro día y tengo que volver a tomarlo 😭. Tengo hepatitis C diagnosticada desde el año 1997. Los médicos en Argentina no me prestan atención, pero quiero dejarlo. Cómo hago? O suplantarlo de a poco por otro o cosas más naturales. Muchas gracias.

    1. Hola, Marta
      Lo ideal es que acudas a un especialista en adicciones o a un centro de desintoxicación especializado como el nuestro para valorar tu caso.
      Lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      También es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el rivotril, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si necesitaras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas o tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  35. buenas tardes , mi pareja toma clonazepan 4mg por noche , para dormir . Realmente no sé cuántos años hace que las toma , dentro de mi desconocimiento , creo que tiene una alta dependencia aste medicamento .En argentina , buenos aires , dónde se puede tratar el problema del sueño y la dependencia al clonazepan . Gracias

    1. Hola, Daniel Alberto
      Tal vez podáis visitar a vuestro médico de atención primaria para que os derive al especialista que pueda llevar el caso de tu pareja.
      En cualquier caso, en el siguiente enlace podrías reservar cita para valoración en nuestro centro de desintoxicación para realizar el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas. La primera etapa del tratamiento tiene que llevarse a cabo en Madrid, España, pero la segunda etapa podría realizarse en Buenos Aires, en este caso.
      Ten en cuenta que llevamos más de 30 años tratando a pacientes de todo el mundo con el mayor porcentaje de éxito contrastado.
      Si quisieras más información, puedes volver a escribirnos o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  36. buen día espero estén bien, un placer entrar en su página desde el día 24-03 empecé a tomar clonazepam por un duelo patológico debido a la muerte de mi mamá, empecé con un MG y después hemos ido bajando la dosis desde ese momento con el psiquiatra pero desde el domingo pasado estoy en 0.25 mañana y 0.25 en la noche resulta que siento mucho nerviosismo y palpitaciones constantes durante el día eso se debe a que mis amigos?

    1. Hola, María
      En primer lugar, te damos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de tu madre.
      Sobre lo que nos planteas, lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También sería conveniente practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tuvieras cualquier otra inquietud, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  37. tomar clonazepam durante mechos años ya me daño los nervios, estoy haciendo ejercicio y respiraciones para superar el síndrome de abstinencia, me esta costando trabajo, pero lo voy a lograr

    1. Hola, David
      Tal vez puedan ayudarte también estos consejos que te compartimos:
      – realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – practicar técnicas de relajación como, por ejemplo, mindfulness
      – y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros en este espacio y si tienes alguna duda o necesitaras más información sobre algún otro tema relativo a las adicciones, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  38. Tomó el maldito rivotril hace más de 10 años, es una pesadilla.
    Ya no es vida
    Soy un sombi. Estoy perdiendo la memoria, no se me queda nada, y me aleje de la sociedad

    1. Hola, Francisco
      Muchos de nuestros pacientes han logrado abandonar el consumo de benzodiacepinas después de más de 20 años encontrándose en tu misma situación. A continuación, puedes ver algunos testimonios de pacientes. En el siguiente enlace puedes reservar una cita de valoración en nuestro centro especializado, si estuvieras interesado en conocernos en mayor detalle.
      Para cualquier otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  39. hola yo quiero dejar el Clonazepam,tomo 5 gotas diarias y estoy presentando jaquecas y un poco desorientado durante el día,pero trabajo y puedo seguir al pie de la letra sus instrucciones

    1. Hola, Francisco
      Lo ideal es acudir al médico que te pautó esta medicación e indicarle tu deseo de dejarla para que te dé las instrucciones a seguir o visitar un centro especializado como el nuestro.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En el siguiente enlace podrías reservar una cita de valoración en caso de estar interesado en que valoremos tu caso.
      Para más información puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  40. Dejé de tomar clonazepam 1 mg por las noches hace 6 semanas , ahora me siento desenfocado y debil , eso es normal ?

    1. Hola, Víctor
      Depende de varios factores, pero si llevabas más de 4-6 semanas tomando clonazepam y lo has dejado de golpe, probablemente estés experimentando algunos síntomas del síndrome de abstinencia.
      Antes de dejar el clonazepam, desde Tavad aconsejamos prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      De cualquier manera, te recomendaríamos que acudas a tu médico de cabecera para que pueda valorar tu caso.
      Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

    2. Sí, creo que fuiste muy de golpe. es mejor ir reduciendo de a poco, porque genera abstinencia. Consultaría a buen profesional ( Herbarios, naturistas, el mío es de la U.B.A. jamás me recetó nada. )

  41. Tomo clonazepam hace 12 años, cómo puedo dejarlo sin sufrir los síntomas de abtinencia

    1. Hola, Ana María
      Nuestra recomendación es que acudas a un especialista o a un centro de desintoxicación como el nuestro para valorar tu caso.
      En el siguiente enlace, puedes reservar cita de valoración si estuvieras interesada o llamarnos al +34 91 316 13 77 para que pudiéramos ofrecerte el detalle del tratamiento.
      Si tienes alguna otra duda, puedes volver a escribirnos a través de este espacio o llamarnos al número que te hemos indicado anteriormente.
      Un saludo

  42. tomo 3/4 Clonazepam de 2g
    desde hace un mes más o menos.

    quiero dejarla por favor alguien ayúdeme soy muy joven 25 años.

    1. Hola, Ezequiel
      Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas por lo que, según nos indicas, no tendrías que tener ningún problema para cesar el consumo. No obstante, nuestra recomendación es que sigas la pauta del especialista que te la recetó o que visites a tu médico de cabecera y le comentes tu deseo de dejar la medicación.
      Cualquier otra duda, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  43. hola ? Soy María y bueno llevo tomando clonazepam desde 2015 al 2023 y aún no hay perspectiva q me dé de alta el médico. También tomo paroxetina y otro remedio para dormir llamado Nocte. ya me cansé de tantas pastillas. Quiero dejarlas

    1. Hola, María
      Podrías acudir a un especialista o a un centro especializado como el nuestro para valorar tu caso.
      Si estuvieras interesada, a través del siguiente enlace, puedes acceder a la cita de valoración o puedes llamarnos al +34 91 316 13 77.
      En cualquier caso, para dejar las pastillas es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Además, en este enlace podrás ver algunas recomendaciones para mejorar la calidad de tu sueño.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio.
      Un saludo y mucho ánimo, María

  44. Hola. Hace 43 años q practico meditación muy bien guiado. Me parece que no es algo q se aprenda en unas semanas. El efecto de lo que han puesto por nombre Mindfullnes y está de moda se puede sentir después de años de práctica con la guía de un experto . En medicina lo han descubierto hace muy poco y lo presentan como algo simple ,los médicos lo estudian en la universidad pero se trata de métodos milenarios que no se aprenden así nomás como cualquier materia. Menos todavía recomendar aprenderlo así a la ligera. Cuidado !!! uds tienen una gran responsabilidad y deben fijarse al recomendar algo tan nuevo para la medicina como Mindfullnes.

    1. Hola, Rodolfo
      En primer lugar, agradecerte tu participación en este espacio.
      El mindfulness ha sido objeto de una amplia investigación científica que ha respaldado su eficacia en la reducción del estrés, la mejora del bienestar emocional y la promoción de una mayor atención y conciencia en la vida cotidiana. De ahí que hoy en día, el mindfulness se enseñe y practique en una variedad de contextos, como programas de reducción del estrés, terapia cognitivo-conductual, enfoques de atención plena para la salud mental y programas educativos. Se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada para cultivar la atención, la compasión y la conexión con el momento presente en la sociedad moderna.
      El mindfulness es ampliamente recomendado y tiene muchos beneficios para la salud y el bienestar. Numerosos estudios científicos respaldan los efectos positivos del mindfulness en diferentes áreas de la vida. Sin embargo, como bien apuntas, es importante tener en cuenta que el mindfulness no es una solución única para todos los problemas y no reemplaza el tratamiento médico o terapéutico necesario en casos de enfermedades graves. Por eso siempre recomendamos consultar con un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada y un plan de tratamiento personalizado.
      Muchas gracias nuevamente por compartir tu punto de vista en nuestro blog, te invitamos a seguir haciéndolo 😉
      Un saludo

  45. yo estoy tomando a la mañana y a la tarde clonozepan más biperideno y quiero dejarlas. puedo dejarlas de una?

    1. Hola, Erika
      Todo depende del tiempo que lleves tomando la medicación que nos refieres. De 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas, a partir de ahí se debe consultar con un especialista la pauta de retirada para no sufrir síntomas del síndrome de abstinencia.
      Si quieres más información, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  46. yo tomo Clonazepan por casi 10 años no e podido dejarlo pero hace unos años e estado probando productos naturales de diferentes países y me an ayudado bastante en la actualidad solo tomo el Clonazepan de 0.5 solo un o dos veces al mes

    1. Hola, Armando
      Nos alegramos de que hayas podido reducir la dosis de consumo y mantenerte sin la medicación de forma continuada.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en volver a participar en este espacio.
      Un saludo

  47. buenas tengo 3 años tomando de 1 a 2 mg de clonacepam diario por las noches tomo 2 md cuando he tenido un día de ful ansiedad. sufro de ansiedad y ataques de pánico. me quite a sertralina una vez intenté quitarme la clonacepam y me dió un ataque de abtinencia sentí cosas muy raras y me dió a su vez un ataque de pánico fue horrible por eso me da miedo dejar la clonacepam porq no se cómo hacerlo

    1. Hola, Karola
      Nuestra recomendación es que acudas a un médico especializado o a un centro de desintoxicación como el nuestro.
      Puedes visitar el siguiente enlace si tuvieras interés en solicitar una cita de valoración de tu caso.
      Para más información puedes llamar al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  48. tomo clonazepan y deje de tomarlo hace 1 semana, empece a tomar cbd pero no me duerme.
    cuanto tiempo debo esperar para poder tomar clonazepan??tengo anciedad generalizada y fibromalgia

    1. Hola, Cactasia
      Nuestra recomendación es que acudas al especialista que lleva tu caso para que pueda darte la pauta más aconsejable en tu caso.
      En cuanto al problema que nos refieres para dormir, quizá éste pueda ofrecerte otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina.
      Desde TAVAD te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían ayudarte a dormir mejor como: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si quisieras más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  49. tome clonazepam durante tres meses , lo deje de golpe y me arden manos y pies cuanto dura ese efecto gracias

    1. Hola, Jacob
      Los síntomas del síndrome de abstinencia pueden durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año.
      Nuestra recomendación es que comentes tu caso con tu especialista de referencia para que pueda ayudarte con la sintomatología que nos refieres.
      Si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  50. Buen día!! hace 10 años aproximadamente que tomo clonazepam
    En el día tomo 4 mitades de 2 mg.
    Quiero comenzar a bajar dosis pero tengo mucho miedo al síndrome de abstinencia!! Donde vivo no hay psiquiatras y no sé como hacer!!! podrían ayudarme por favor!!! gracias!!!

    1. Hola, Graciela
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  51. hola soy venezolano y desde hacen 3 años tomo Clonazepam, he querido dejarla. yo tomo 1 mg y además tomo Mirtazapina de 30 mg y Olanzapina de 10 mg. todo me comenzó por miedo a dormir por la cuarentena durante la pandemia. El efecto negativo que todo me generó es la perdida de memoria a corto plazo. Este lunes 8 de mayo de 2023 empecé a caminar y trotar. Quiero curarme y dejar todos estos medicamentos.

    1. Hola, Elim
      Has hecho muy bien en comenzar a hacer ejercicio, es muy recomendable para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada. Además de practicar ejercicio, como andar o trotar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también sería conveniente practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Desde aquí te aconsejamos también que visites al especialista que lleva tu caso y le transmitas tu deseo de dejar las benzodiacepinas para que te dé las pautas a seguir en el proceso.
      Si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  52. yo tomo Clonazepam todos los días, lo empeze a tomar por que aveces me daba mucha desesperación, ansiedad, tomaba hasta 6 mgs al día, tengo un año haciéndolo, le e ido bajando poco a poco, hoy en día tomo de 2 a 4 mgs según lo necesite, el problema es que me pasó tantito de la hora de tomarlo y me empiezo a sentir súper mal, me duelen las piernas, la espalda, el cerebro, la nuca, fuertes dolores de cabeza y un miedo terrible, nunca e convulcionado pero siento como que eso me va a pasar y ese es mi miedo más grande, quiero dejarlo por mi salud, pero ya no le e podido bajar más a las dosis, hay veces que 2 mgs no son suficientes me llegan esos síntomas y tengo que tomarme otros 2 mgs y cuando empieza el efecto de las dos pastillas aún así me duran varias horas en quitarme esos dolores tan feos, ya no se que hacer, me hice adicto a las Clonazepam y siento que estoy metido en un gran problemon, necesito ayuda pero no tengo seguro en mi trabajo y lo que me pagan en mi trabajo apenas me alcanza para la renta y comida. soy solo, habrá alguien que me pueda ayudar? gracias

    1. Hola, Juan Carlos

      Confirmarte que cuanto más lenta sea la retirada de las benzodiacepinas, menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes. Eso sí, debería de llevarse a cabo en menos de 6 meses.

      Lo ideal sería reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas.
      Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas.
      Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.

      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.

      Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio. También puedes llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  53. hola yo tomo clonazepam hace 5 años de 0.50 mg solo a la mañana empeze a tomarlo para dormir .luego la deje un mes y empeze con ataques de panico y m la volvieron a mandar la fui disminiyendo y tomaba 0.25 siempre a la mañana y luego empeze con ansiedad y m volvieron a aumentar la dosis a 2mg ahora esty enbarazda y esty tomando 0.25 mg a la mañana mi siquiatra se jubilo y ahora nose como debo seguir ya q tengo miedo q haga efecto al bebe

    1. Hola, Valeria
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera para que pueda referirte a otro especialista y valore tu caso. Además, es importante que compartas esta información con el ginecólogo que esté llevando tu embarazo.
      Por nuestro lado, te facilitamos a continuación una serie de pautas que pueden ayudarte a dormir mejor y a encontrarte bien, como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    1. Hola, Alejandra
      Nuestra recomendación es que pidas ayuda profesional y acudas a tu médico de cabecera o a un centro especializado como el nuestro.
      Podrías reservar en el siguiente enlace una cita de valoración para ver si podrías llevar a cabo el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Si quisieras más información, no dudes en volver a escribirnos a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    2. Yo ya empecé a dejarlo pero estoy presentando los síntomas, no puedo dormir, no tengo hambre consumo muy poco alimento, tengo depresión y ansiedad, voy a consultar con un psiquiatra la semana que viene, ¿eso me ayudara? espero me puedan responder por favor ?

      1. Hola, Lucía
        Lo ideal es pedir ayuda profesional especializada que valore tu caso y te dé la mejor indicación. Transmítele tu deseo de dejar las benzodiacepinas para que quizá pueda pautarte alguna otra medicación que no te cree dependencia y mientras tanto, te recomendamos a continuación una serie de consejos que esperamos te ayuden a encontrarte un poco mejor:
        – Comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
        – Practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness,
        – Cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
        Además, en el siguiente enlace puedes acceder a solicitar una cita de valoración en nuestro centro de desintoxicación.
        Para cualquier otra duda, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
        Un saludo

  54. Buenas noches llevo ya mas de 10 años tomando clonazepam de 2 mg hace un año me redujo la dosis a un mg el neurólogo y empeoro mi situación sufro de trastorno del sueño y polineuropatía mixta luego me volvieron aumentar la dosis a 2 mg ahora no se como dejar esa pastilla que indicación puedo hacer en este caso y que sugerencia pueden darme para mejorar la calidad de vida

    1. Hola, Jose
      Nuestra recomendación es que transmitas al médico que lleva tu caso tu deseo de dejar el clonazepam, quizá pueda ofrecerte otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina. También acudir a algún especialista en medicina del sueño podría ayudarte.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían mejorar tu problema de sueño: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si estuvieras interesado en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  55. hola buenas tardes, yo tomo rivotril dos de 0,5 por la mañana y otras dos de 0,5 por la noche y me inyectan una vez al mes abilifi maintena 300 MG, me gustaría ir dejándolo porque tengo problemas con el alcohol ( bebo dos veces a la semana) y llevo sin beber bastantes días , noto que alguna vez que he bebido con toda la medicación que tomo un malestar como si me fuera a desmayar creo que es por la mezcla de alcohol y medicamentos , como puedo hacer para tomarme una caña o alguna más sin que me siente mal? antes no tomaba medicación solo me inyectaban 200 MG de abilifi, y creo que al tomar tantas pastillas por eso me da esas sensaciones , como puedo hacer entonces para tomarme una caña sin problemas ?

    1. Hola, Álvaro
      Advertirte que la combinación de benzodiacepinas y alcohol puede ser peligrosa y causar efectos secundarios graves, como mareos, somnolencia, dificultad para respirar e incluso coma.
      Si tu médico te ha recetado benzodiacepinas, es importante que sigas sus instrucciones y evites el consumo de alcohol mientras estés tomando estos medicamentos. Si deseas disfrutar de una cerveza, nuestra recomendación pasa porque hables con el especialista que lleva tu caso y que te oriente sobre si es seguro para ti consumir alcohol mientras estás tomando benzodiacepinas.
      En general, es importante tener precaución cuando se combina cualquier medicamento con alcohol, ya que puede aumentar los efectos secundarios y las posibles interacciones medicamentosas. Si, aún así, decides beber alcohol mientras estás tomando benzodiacepinas, asegúrate de hacerlo con moderación y evitando conducir u operar maquinaria peligrosa.
      Si tienes alguna otra duda o quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, por favor, háznosla llegar llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  56. Hola, hace 14 meses empecé a tomar Clonazepan 0,50 mg por la noche para poder dormir ya que tenía problemas para conseguir dormir y una amiga me la sugirió ya que ella toma 1 mg hace más de 10 años. Mi inquietud es si debo dejarla aunque sufra por falta de sueño o podría seguir tomándola para dormir bien y estar bien? Tengo 68 años y creo que hago bien o me equivoco? ¿Qué motivos debo tener para dejarlo?

    1. Hola, Peterkus
      Quizá puedas consultar con tu médico otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina. También acudir a algún especialista en medicina del sueño podría ayudarte.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían mejorar tu problema de sueño: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si estuvieras interesado en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  57. hace 8 años consumo clonazepan 2 mg, medio al mediodía y medio a la noche, debería comenzar a tomar cuarto, se me hace imposible dormir, así que siempre recurro a ellas y el médico me las receta sin ningún problema, ya que me dijo que es mejor un buen descanso que pasar días alterados x falta de descanso

    1. Hola, Rivero
      Quizá puedas consultar con tu médico otras opciones de medicación que no te creen dependencia y te ayuden a conciliar el sueño como podría ser la Hidroxicina. También acudir a algún especialista en medicina del sueño podría ayudarte.
      Por nuestra parte, te facilitamos a continuación algunas pautas que podrían mejorar tu problema de sueño: andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de insomnio, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si estuvieras interesado en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  58. Buenas tardes estoy tomando clonazepam hace 3años lo estoy dejando de 1 gota por mes. Tomo 3 gotas con 4de quetiapina 25mg en la noche también tomo 2 de pregabalina de 75 mg
    En la mañana tomo una de venlafaxina de 150 mg con 1 de pregabalina
    La pregunta es al dejar el clonazepam asi paulatinamente me dara abstinebcia me van a reucirir también los por otros medicamentos
    Tengo trastorno de ansiedad generalizada y depresión
    Ademas

    1. Hola, María Angélica
      Tendría que consultar con su médico especialista la reducción de la medicación o solicitar una cita de valoración en nuestro centro de desintoxicación.
      Mientras tanto, para ayudarte en la medida de lo posible con la problemática que nos refieres, te recomendamos realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una alimentación adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, María Angélica

  59. quisiera saber cómo hacer para manejar la retirada de Clonazepam. tuve que dejarlo porque hago tratamiento de fertilidad y tengo insomnio nuevamente

    1. Hola, Flavia
      Lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, sería conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, nuestra recomendación es que visites a tu médico y le plantees este tema para que pueda darte la pauta a seguir.
      Si quisieras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente a través de este canal o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  60. tomo clonezapan cómo por dies años ahora en estos momentos estoy en estrés insomnio y como ya no me hace efecto trate de dejarlo y me vino el rebote con calambres y sudor ya volví a tomar clonezapan y estoy con un psiquiatra más loco qué yo pero estoy trabajando en reducirlo poco a poco espero ahorita sea una pastilla por un mes después otro mes media pastilla y otro mes un cuarto de clonezapan y espero no volver a no tomar más pastillas en mi vida

    1. Hola, Francisco Javier
      Desde Tavad te facilitamos algunas pautas que quizá puedan ayudarte a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada de las benzodiacepinas. Lo ideal es prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      También te recomendaríamos visitar a otro especialista que pueda ayudarte con tu objetivo o que acudieras a un centro de desintoxicación como el nuestro para valorar tu caso.
      Si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  61. Buenos días doctor. en mi caso tomo clonazepam 2 mg hace unos 15 años. Si saco el 10% me queda en 1.8 gr, lo que se me hace imposible poder partir y calcular la dosis. Si de 2 mg paso a 1.5 mg por 2 semanas y luego bajo a 1 mg por otras 2, sentiré mucho la abstinencia? Agradezco de antemano su respuesta. Dios lo bendiga

    1. Hola, Paula
      Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Por otro lado, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este blog o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  62. LOS SALUDO CON UN GRAN
    RESPETO Y ADMIRACIÓN DE
    GUE HAYAN PROFESIONALES
    GUE INVIRIRTIERON MUCHO
    DINERO Y TIEMPO Y ESFUERZO
    PARA AYUDAR A LOS QUE TIENEN DINERO Y HA LOS GUE
    NO TIENEN YO LLEVO TOMANDO 26 AÑOS CLONAZEPAM EN GOTAS 15
    GOTAS CADA 8 HORAS Y 3 AM
    ITRIPTILINA NOCHE Y TENGO
    63 AÑOS.TAMBIÉN DIABETES TIPO 2 PRESIÓN ALTA PRESIÓN ALTA HIMPOTENCIA
    SEXUAL QUISTES EN LOS
    TESTICULOS LA PRÓSTATA
    PEGADA Y ESCASO FLUIDO SEMINAL DE LA CABEZA
    DEL CEREBRO Y ESTOY A 8 HORAS DE MIS 2 HIJOS CASI
    TODOS LOS DÍAS PIENSO EN
    GUITAR ME LA VIDA 20 AÑOS
    SIN EMPLEO UNA PERSONA
    POBRE PERO MUY NOBLE ME
    PRESTO UNA PIEZA PARA VIVIR
    Y ME REGALA 1 O 2 COMIDAS
    AL DÍA OTRAS VECES DUERMO
    PARA GUITAR EL HAMBRE CON
    SUEÑO Y CEDRO COSTEÑO GUE ES UNA PEPITA AMARGA
    PERO ME CALMA EL HAMBRE
    DISCULPEN TANTA CARRETA
    YO ESTOY CERCA DEL HUECO
    GRACIAS POR TODO VIVAN LA
    VIDA Y ABRAZENSE Y SONRÍAN
    POR GUE ESTÁ VIDA ES MUY
    CORTA

    1. yo tengo 7 años tomando clonazepam y ya quiero dejarlo en ocaciones lo e dejado de tomar por tres días y no aguanto la ansiedad y me siento mal y no puedo dormir y siento hormigueo en mi cara , desesperación y no puedo dejarlo es recomendable ir bajando la dosis me tomo un tableta diario por las noches seri recomendable tomar media y después un cuarto de pastilla por cuantos meses y así sucesivamente espero ya no o usarlas y tomar medicamento homeópata

      1. Hola, Jaime
        La recomendación es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
        Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pudieran presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
        Si tienes alguna otra cuestión, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77, y a través de nuestra web también puedes agendar una cita de valoración con nosotros si quisieras.
        Un saludo y ánimo, Jaime

    2. Hola, Gildardo
      Gracias por compartir tu historia con nosotros. Entendemos que has pasado por muchos desafíos en tu vida y que has enfrentado situaciones muy difíciles. Queremos que sepas que eres valiente y fuerte por haber llegado hasta aquí y que no estás solo en este camino.
      En Tavad, contamos con profesionales altamente capacitados dedicados a ayudar a las personas a superar su adicción y recuperar su vida. Queremos que tengas esperanza y te sientas apoyado en este camino.
      No dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda o si simplemente necesitas alguien con quien hablar. Estamos aquí para ti.
      Un fuerte abrazo de parte de todo nuestro equipo, Gildardo

  63. llevo tomando clonazepam y quetiapina de 100 MG todas las noches hace más de un año pero he tenido los últimos 20 días mucho dolor de cabeza también tomo alcohol cada ocho días puede ser la combinación de estos? es posible poder dejar el clonazepam siento q le esta haciendo mucho daño a mí cuerpo pero no tomo el clonazepam y no puedo dormir

    1. Hola, Angie
      El dolor de cabeza que nos refieres puede deberse a multitud de causas.
      Nuestra recomendación es que acudas a un especialista o a un centro de desintoxicación como el nuestro para valorar tu caso.
      Si quisieras más información, puedes llamarnos al +34 91 316 13 77 o visitar nuestra web si estuvieras interesada en agendar un cita para valoración.
      Un saludo y mucho ánimo, Angie

  64. yo tomo clonazepam desde hace como 8 años y lo eh querido dejar paulatinamente y no duermo. mi pregunta es: Las clínicas de desintoxicación para los que tomamos pastillas para dormir son las mismas do de desintoxicación a las personas que se drogan con otras sustancias?

    1. Hola, Norma
      En nuestro caso, sí es así, somos un centro de desintoxicación de drogas y llevamos más de 30 años tratando a pacientes de todo el mundo. Ofrecemos tratamientos avanzados para la adicción a las benzodiacepinas, al alcohol, etc.
      Si quisieras más información, puedes visitar nuestra clínica de desintoxicación en Madrid o llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  65. las clínicas de desintoxicacion son las mismas donde llevan a desintoxicar a los drogadictos? o son otro tipo de clínicas? saquemos de esa duda yo tomo clonazepam ya tiene como 8 años. ayúdenme a dejarlo. y saquen me de la duda que les hice saber.

    1. Hola, Norma
      En el siguiente enlace puedes reservar cita de valoración para saber si serías apta o no para llevar a cabo el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      En cuanto a la otra consulta que nos realizas, somos un centro de desintoxicación de drogas (cocaína, alcohol, benzodiacepinas, cannabis…), líder en el tratamiento avanzado de las adicciones desde hace más de 30 años y la primera etapa del tratamiento se realiza en uno de los mejores hospitales de Madrid, puedes ver toda la información al detalle en: TAVAD.
      Esperamos haber contestado a tu consulta, si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  66. quiero dejar de tomar Clonazepam, reduciendo la dosis, pero necesito que me guíen en los síntomas que aparecen al reducir la dosis.

    1. Hola, Sandi
      La sintomatología que se vaya a producir al dejar el clonazepam depende de la cantidad que se tome, el tiempo que se lleve tomando y las características de la persona.
      Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si quisieras más información al respecto, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  67. Tomé 1 mgr de Clonazepam por más de 15 años.Por indicación médica reduje la dosis a 0.5 por 4 semanas,….ya hace 1 semana que dejé de tomarlo y me siento mal.
    Agradecería una recomendación.Gracias.

    1. Hola, Aleyda
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tuvieras alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

    1. Hola, Dr. Luis
      La recomendación es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que puedan serte útiles:
      En qué consiste el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      Dejar el clonazepam después de 20 años de consumo es posible
      Reservar cita de valoración del tratamiento
      Si tienes alguna otra duda puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  68. llevo 19 años tomando el Clonazepam de verdad me gustaría dejarlo pero se me hace muy difícil ya que sufro de trastorno de pánico siempre llevo una pastilla en mi billetera

    1. Hola, David
      Tal vez podrías indicar al especialista que lleva tu caso tu deseo de dejar el clonazepam, para que éste pueda ofrecerte otra medicación que te ayude con tu problema y no te cause dependencia.
      Desde TAVAD, te facilitamos un enlace por si quisieras reservar una cita de valoración con nosotros y así poder estudiar tu caso.
      Si tienes cualquier otra duda, puedes volver a escribirnos en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  69. Llevo tomándolo 14 años de 1mlg y lo quiero dejar! Padezco de ansiedad fuerte y quisiera usar algo q no sea adictivo. Como se puede dejar el Klonopin

    1. Hola, Liz
      Podrías indicar a tu médico tu deseo de dejar esta medicación para que te dé la pauta de retirada adecuada o acudir a un centro especializado como el nuestro para realizar la valoración pertinente y realizar un tratamiento de desintoxicación específico.
      Mientras tanto, te compartimos algunos consejos que pueden ayudarte a sobrellevar los síntomas de la abstinencia y el estrés que se podrían presentar durante la fase de retirada: comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      En el siguiente enlace, puedes concertar una cita de valoración con nuestro equipo, o si tienes alguna otra consulta, volver a escribirnos a través del blog o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  70. primero la valoración previa ..si tu medico dice que ya hay que retirar si ..y si se pude ..si ya no te sientes mal ..

    1. Hola, Abrahas
      Así es, desde nuestra web se puede reservar tratamiento y, en el caso de las benzodiacepinas, derivamos a valoración.
      Para más información, atendemos todas las dudas en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo y gracias por tu participación en este espacio

  71. Buenas noches.
    he estado en tratamiento por cuadro de ansiedad generalizado casi por 3 años, por síntomas como depresión, ataques de pánico, aumento de peso, etc.
    estoy combinando paroxetina de 20 mg 1tableta y media al dia y clonazepam de 2 mg 2/4de tableta al día.
    Quisiera empezar a reducir las medicaciones, pero no sé por cuál de las 2 empezar primero, rivotril o paxil, y cómo debo hacerlo.
    mi nombre es Ana María Reyes y tengo 47 años. Muchas gracias

    1. Hola, Ana María
      Nuestra recomendación es que le indiques tu deseo de reducir la medicación al especialista que te la pautó. Tanto interrumpir el consumo como disminuir la dosis, siempre debe llevarse a cabo bajo supervisión médica.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      A continuación, te facilitamos una serie de enlaces que quizá te sean de utilidad:
      Resultados del tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      Dejar las benzodiacepinas tras 20 años de consumo es posible
      En qué consiste el tratamiento de TAVAD
      Si estuvieras interesada en obtener más información sobre nuestro tratamiento, puedes volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  72. Tengo más de 4 años usando clonazepan y no se como dejarlo me tomo 2 miligramos por las noches y cuando no puedo dormir alas dos horas me tomo otro miligramo , ósea que son tres al día . Me recomiendan que tome gotas de el extracto del canavis combinado con clonazepan y poco a poco valla reduciendo la dosis llevo una vida muy sedentaria y tengo 55 años quisiera saber si existe alguna forma de dejar el clonazepan y que puede pasar si lo tomo de por vida gracias

    1. Hola, Juan Alberto
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam para que te dé las pautas a seguir. Tal vez pueda aconsejarte otra medicación como la Hidroxicina que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Además, te facilitamos a continuación algunos consejos que tal vez te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si estuvieras interesado en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Te dejamos a continuación una serie de enlaces que pudieran ser de tu interés:
      Dejar las benzodiacepinas después de 20 años consumiendo es posible
      Resultados del tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      ¿En qué consiste el tratamiento?
      ¿Cuál es el coste total del mismo?
      Quiero reservar mi tratamiento para dejar el clonazepam
      Un saludo y mucho ánimo

  73. Yo tomó clonezapam una adios beses por semana aveses. Uno por semana para dormir la doctora dise que asi no puedo aserme dependiente es de 1mg

    1. Hola, Bernardo
      Puede llevar a la dependencia el uso a largo plazo de esta medicación, y el síndrome de abstinencia puede presentarse al dejar de tomarlas después de un uso continuado de 4-6 semanas. De 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas, siempre bajo supervisión médica.
      Si tuvieras alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  74. He tomado Clonazepam x muchos años y lo he dejado de de tomary el síndrome de abstinencia es muy fuërte mi pregunta es :si hy algo que me ayude al síndrome de abstinencia y asi dejar de tomar Clonazepam

    1. Hola, Concepción
      Lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Y para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      No obstante, lo ideal es solicitar ayuda profesional y acudir a un centro especializado.
      Si quisieras más información sobre nuestros tratamientos de desintoxicación de benzodiacepinas, puedes ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  75. yo llevo tomando clonazepam como 2 años las he dejado de tomar un cuarto de la pastilla de 2 mg me tomaba en la noche pero entre en un fuerte estres y del estres una depresión y ansiedad ya no me hacia efecto la pastilla deje de tomarla fui a un internista y mando esas otra vez en gotas aunque le dije que mi cuerpo ya no la recibía, e tenido qué tomar 15 gotas para poder dormir por que no dormía día y noche ya no quiero tomarlo , que puedo hacer?

    1. Hola, Elizabeth
      Desde Tavad te recomendamos que acudas a tu médico de atención primaria y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam, quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Además, te facilitamos a continuación algunos consejos que tal vez te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si necesitaras más información, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

      1. muchas gracias por su respuesta , Dios les bendiga que sin conocerme se tomaron el tiempo de escribirme.

        1. Gracias a ti, Elizabeth, por participar de este espacio. Ése es nuestro objetivo, el tratar de disipar las dudas que puedan surgir en relación a las drogas. Un saludo

  76. BUAN DIA LLEVO 14 AÑOS TOMANDO LA CUARTA PARTE DE UNA PASTILLA DE 2 MG DE CLONAZEPAM POR LAS NOCHE PARA DORMIR NUNCA HE AUMENTADO LA DOSIS ESTARA BIEN O ES DAÑIDO

    1. Hola, Maricela
      Toda medicación tiene su repercusión en nuestro organismo, lo ideal sería no tener que tomarla.
      Si quisieras dejar el clonazepam, quizá tu médico de cabecera pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Te compartimos a continuación algunos consejos que tal vez te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Para tu información, se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas. También deberías saber que existe un porcentaje importante de personas que consumen benzodiacepinas en su día a día y que experimenta un síndrome de abstinencia cuando interrumpe su uso o disminuye la dosis después de un consumo continuado de 4-6 semanas.
      Si necesitaras más información, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  77. tomo cloazepan 2 mg en la noche 9 pm pero despierto 3 hs deapues, y ya no puedo dormir, que debo hacer para remediar esto?trabajo y me levanto 5:45 am

    1. Hola, Marco Antonio
      Nuestra recomendación es que le indiques estos síntomas que nos refieres al especialista que lleva tu caso, quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  78. Hola, soy una persona de 75 años, tengo cerca de 6 años tomando 2 a 4 gotas clonazepam cada noche, ya que no duermo bien, y quiero dejar de tomar ésta medicina, que me recomiendan , saludos

    1. Hola, Harry Edward
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le indiques tu deseo de dejar el clonazepam, quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, compartimos contigo algunos consejos que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar (debes dejar pasar al menos dos horas). Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  79. buen día deje de tomar clonazepam después de 10 años . hace 4 o 5 días lo tomaba x prescripción psiquiátrica al diagnosticarse l.e.s. después de una aneurisma cerebral embolizada con coils . deje de tomar sin querer se me termino y no compré más
    no soy una persona quieta soy jubilada pero trabajo en ventas y belleza de la mujer así q no tengo tiempo para quedarme quieta pero si note tener varios síntomas de abstinencia como temblor y taquicardia me cuesta dormir pero lo hago
    antes dormía más e incluso durante el día hoy después de varios dias de suspender el medicamento noto las variables en mi organismo
    soy ana nievas de argentina Tengo 52años

    1. Hola, Ana
      Normalmente, el síndrome de abstinencia al dejar de tomar el clonazepam se presenta después de un uso continuado de 4-6 semanas. No obstante, nuestra recomendación es que le indiques estos síntomas que nos refieres al especialista que lleva tu caso y quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  80. Bendiciones Yo tengo mas dé 30años tomando estos medicamentos para el insomnio y la anciedad también por el pánico empecé con Valium luego transxen después Amprazolam y ahora estoy con el clonozepam de 2mg tengo 64 soy Soldador todavía trabajo pero ya siento un pequeño temblor en my brazo de trabajo ustedes que me Recomendaría quiero salir de ésto con una pequeña ayuda o Orientación que ustedes me den díganme qué puedo hacer por favor responder

    1. Hola, Antonio
      Lo ideal sería reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produjese una sintomatología mínimamente significativa, se debería aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología fuese intensa, sería recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En cualquier caso, te animamos a que te pongas en manos de profesionales para dejar el clonazepam.
      Mientras tanto, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, desde TAVAD te recomendamos prepararte con un poco de antelación y que comiences a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuides tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si estuvieras interesado en realizar nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, tendríamos que valorarte primeramente para saber si podrías llevarlo a cabo o no. En el siguiente enlace podrías reservar una cita. También puedes ponerte en contacto con nosotros por teléfono, llamando al (+34) 91 316 13 77.
      Quedamos a tu disposición para cualquier otra consulta que quisieras realizarnos.
      Un saludo y mucho ánimo

  81. estoy tomando de la mitad de 2 mg y me la quitaron por melatonina de 3 mg cómo hago la reducción del clonazepan

    1. Hola, Rosa María
      Lo ideal sería que consultaras con el médico que lleva tu caso y conoce tu historia clínica, y le indicaras tu deseo de dejar el clonazepam para que te facilitara la pauta a seguir.
      No obstante, lo ideal sería reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produjese una sintomatología mínimamente significativa, se debería aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología fuera intensa, sería recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, desde TAVAD te recomendamos prepararte con un poco de antelación y que comiences a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuides tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros por esta vía o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  82. 15 años tomando 1/4 de clonozepan por las mañanas y media por las noches deje las de las noches y me siento muy mal mucho mareos y tension n mi cab2za y pies

    1. Hola, Adrián
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, tal y como nos refieres, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Esperamos haberte ayudado. Si tienes alguna otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  83. hola soy de la provincia de Barcelona. tomava rivotril 2 manyana 3 mediodía 5 noche el medico me ha dicho que puedo dejar rivotril por la manyana tranquilamente ya que me ocasionava somnolencia….. hago bien de dejarlas de golpe….estoy un poco asustada

    1. Hola, Mª Ángeles
      Te ha recomendado una reducción de la medicación que no es lo mismo que dejar de tomarla de golpe. El especialista que te ha dado la pauta debe conocer tu historial médico y ajustar la medicación en función de tu sintomalogía, si es así no deberías tener ningún problema.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al 91 316 13 77.
      Un saludo

  84. hola. me llamo anthonela llevo tomando clonazepam de 2 mg hace 1 año y medio lo deje por 3 meses y luego no pude me tomo 1 o 2 blisters diarios siempre los convino con bebidas energeticas o alcohol no he comido hace 5 dias y el resto de los dias vomitaba si comia algo aproposito. ahora me di cuenta lo mal q estoy llegue a internarme por sobredosis como 2 veces me cortaba y me gustaba mucho aun tengo las sicatries si dejo de tomarlos con alcohol o bebidas energeticas me siento mareada y cosas asi hoy no las tome y me empeze a golpear mucho creo q me volvi de pendente no dejo de llorar todo el dia si no tomo las pastillas y pienso en cosas malas ya fui y tuve tratamiento pscologico y psiquiatrico como tenia receta me sacaba las pastillas por cajas y me las tomaba con alcohol a vces convinava con weed necesito su ayuda por favor lei sobre la modorra adelgaze mucho de peso nunca tengo apetito cada vez q las tomo a veces me dan transtornos locomotores y lei q me podria causar la muerte en pocas semanas necesito su ayuda

    1. Hola, Anthonela
      Lamentamos leer lo que compartes con nosotros y que no te encuentres bien. Nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas consigue resultados realmente espectaculares, pero primeramente se debe realizar una valoración previa del paciente para saber si puede llevarse a cabo o no. Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono +34 91 316 13 77 y una de nuestras asesoras-psicólogas te atenderá de forma personalizada ofreciéndote toda la información que precises sobre el mismo o reservar tu cita a través del siguiente enlace: https://www.tavad.com/reserve-su-tratamiento/
      Un saludo y mucho ánimo

  85. comenze a tomar Rivotril 2 mg. a la edad de 22@ porque era mejor para el feto que tener una crisis convulsiva. Tuve mi hijo y hoy tiene 36@ pero jamás me lo quitaron. Ahora entre Neurólogo y Psiquiatra quieren quitarlo 2 tabletas diarios.

    1. Hola, Mª Dolores
      Te deseamos que todo vaya bien con la pauta que te indiquen ambos especialistas para retirar el consumo de Rivotril.
      Si necesitaras ayuda de un centro especializado como el nuestro o quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamando al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Diego
      Puedes ponerte en manos de un centro especializado como el nuestro para dejar el clonazepam sin sufrir los síntomas del síndrome de abstinencia.
      Si quisieras que te informásemos en más detalle sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, no dudes en hacérnoslo saber a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  86. yo lo wuize suplir con el Tafil y aún así me comenze a sentir mal no suspendí solamente lo cambien porque el clonazepam ya que este tiene más tiempo en el cuerpo,pero aún así me comenze a sentir mal y volví al clonazepam

    1. Hola, Luis
      Nuestra recomendación es siempre la de solicitar ayuda profesional para dejar el clonazepam, a tu médico de seguimiento o a un centro especializado.
      Si quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamando al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  87. hola saludos,tomo Clonazepam en gotas desde hace 15 años ,tomaba 8 gotas,4 ,en la mañana y 4 por la noche, comencé bajando la dosificación poco a poco en periodos de 3-4 semanas, hasta que logré tomar sólo 2 gotas por la mañana, pero hace como 22 días comencé a tener ataques de pánico y consulté con un médico privado y me dijo que volviera a subir la dosis y que después cuando volviera a la estabilidad,bajara poco a poco la dosis

    1. Hola, Héctor
      Efectivamente, lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción.
      En cualquier caso, nuestro consejo es que solicites ayuda profesional para llevar a cabo la retirada de esta medicación consultando con tu médico o con un centro especializado como el nuestro.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, tal y como nos refieres, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitaras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este espacio nuevamente o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

  88. Hola. Hace 6 años que tomo clonazepam de 0,5. Estoy tratando de dejarlas, tomando la mitad de la pastilla, pero problema es que siento el gusto amargo, me cuesta concentrarme y como que dejo olvidada las cosas. Qué puedo hacer para no sentirme tan mal? Gracias

    1. Hola, María
      La recomendación es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas, pero en cualquier caso, lo ideal es acudir al especialista que te pautó la medicación o a un centro de desintoxicación especializado e indicar tu deseo de dejar el clonazepam.
      Si estuvieras interesada en conocer más sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, te facilitamos a continuación algunos enlaces de interés:
      En qué consiste el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Cómo dejar las benzodiacepinas tras muchos años de consumo es posible.
      Qué resultados se obtienen tras el tratamiento.
      Qué coste supone el tratamiento para dejar el clonazepam.
      Si quisieras más información, puedes volver a escribirnos en este espacio o llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

    2. hola si en tu país lo venden en gotas , es lo ideal , 5 gotas son 0.5 mg , así puedes ir bajando de una gota hasta que te sientas bien, y luego de nuevo bajas otra, yo estoy en ese proceso de cinco gotas , voy por tres , no es fácil.

  89. Hola mi hija toma clonazepan olanzepina y fluoxetina hace 14 dias .Puedo suspender el tratamiento? ella tiene 20 años

    1. Hola, Kelly
      De 2 a 4 semanas de considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas dentro del que está aún tu hija. No obstante, lo ideal es consultar con el médico que le pautó la medicación para saber cuándo debe retirar el tratamiento.
      Si necesitaras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  90. Hola buenos días ya es mi quinto día sin dormir tenía 6 años tomando clonazepan desde muchos cirugías en Venezuela me volví depresiva y muy adictiva no sé qué hacer para conciliar el sueño ahora estoy actual en los Estados Unidos necesito ayuda

    1. Hola, Nohelis
      Nuestra recomendación es que le indiques estos síntomas que nos refieres al especialista que lleva tu caso, quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  91. El Rivotril o clona es un completo infierno, la verdad al principio parece ser muy bueno pero sin pensarlo solo te va pidiendo más, se convierte en un depredador de tu energía, vitalidad y carisma, te apaga simplemente. Es de valientes dejar de depender de ésta sustancia y es lo mejor que he hecho por mi vida, siempre acudan de ayuda profesional, en mi caso adicto casi 16 años 2mg o más diarios.
    Hace un año empecé tratamiento consciente, me ha ayudado el topiramato, el ejercicio y obvio analizar el porqué tengo que esconderme en ése placer.

    No creas que es de un día para otro como lo hacen parecer los centros de rehabilitación, casi nunca se habla de la realidad de las recaídas, lo importante es levantarse y abrazarse con fuerza.
    Es impresionante el síndrome de abstinencia que ésta sustancia produce a nivel físico, mental, emocional y químico. Por ello no estoy de acuerdo con el tratamiento de Benzodiacepinas.
    Un abrazo para todos!!

    1. Hola, Alejandro
      En primer lugar, felicitarte por haber dejado atrás tu adicción a las benzodiacepinas, nos alegramos mucho.
      Sobre lo demás que comentas, nosotros como centro de desintoxicación, sí mencionamos que aunque desafortunadamente no conseguimos curar para siempre a todos los pacientes, sin embargo, nuestros resultados han sido evaluados por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que nos hace posicionarnos como el único centro de desintoxicación que ofrece los mejores resultados en desintoxicación, evaluados oficialmente.
      Además, nuestro programa de tratamiento no es ‘de un día para otro’. Son 3 meses, que constan de una primera fase hospitalaria de varios días, así como un seguimiento médico, psicológico, nutricional, de mindfulness, entrenamiento personal y apoyo familiar, entre otros servicios personalizados que se ponen a disposición del paciente.
      Gracias a todo ello, llevamos más de 30 años rehabilitando con éxito a pacientes de todo el mundo.
      Esperamos mejorar tu percepción sobre quienes facilitamos ayuda profesional a las personas con un problema de adicción a las drogas.
      Un saludo y muchas gracias por tu participación en este espacio, Alejandro.

    2. Si es verdad tomé clonazepam por más de 7 años y aunque lo deje muy poco a poco es un horror los síntomas después de abandonarlo tengo 1 mes y medio que lo deje y he sentido una gran cantidad de síntomas y tan extraños que no se ni explicarlos, se sufre muchísimo, desearía nunca haber comenzado este tratamiento, es una irresponsabilidad tremenda de los doctores resetar esta basura llamada benzodiazepinas por tanto tiempo, pues claro como ellos no sufren las consecuencias.

  92. hola yo tengo Depresión y ansiedad generalizada tomo varios medicamentos solo para lograr dormir tomo Clonazepam 1 tab. pregabalina caps. 150mg y quetiapina tan. 100mg y en el día flouxetina 2 caps. de 20mg varios doctores me han dicho que es mucho pero a Sido lo único que me han recetado y que me a podido mantener estable yo empese a tener mis crisis de ansiedad a los 18 años y la depresión iba y venía igual que la ansiedad hasta que a mis 27 años llegaron para quedarse ahora tengo 35 estoy embarazada y estoy preocupada por mi bebé y cansada de tanto medicamento ?

    1. Hola, Elena
      En primer lugar, deberías indicar a tu especialista de referencia tu embarazo para que valore tu caso ante el nuevo estado. Además, puedes transmitirle tu deseo de disminuir tu medicación actual, quizá pueda prescribirte algún otro fármaco que no te cree dependencia.
      En segundo lugar, desde TAVAD, te facilitamos una serie de pautas que quizá te ayuden a encontrarte mejor en paralelo:
      – Comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – Practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness.
      – Cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si necesitaras más información de nuestro lado, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77 donde una de nuestras asesoras-psicólogas te ofrecerá el detalle del tratamiento sin ningún compromiso.
      Un saludo y que vaya todo bien

  93. TENGO TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO
    Y TOMO CLONAZEPAM 1/4
    COMO ANSIOLITICO,
    LLEVO MUCHOS AÑIS TOMÁNDO 1/4 Y ME SIENTO TRANQUILA TODO EL DIA
    SALVO ALGUNAS CRISIS
    POR EVENTOS ESPECIALES,
    COMO UN ASALTO CON PISTOLA
    TENGO 73 AÑOS Y TOMO FLUOXETINA 1CADA 12 HORAS
    DEBO DEJAR EL CLONAZEPAM, ME DIJERON QUE CON ACEITE DE CANNABIS, PERO ME CAUSA ALERGIA

    1. Hola, Rosemary
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte la pauta pertinente. Además, quizá pueda prescribirte alguna otra medicación que reemplace el clonazepam y no te cree dependencia, si así lo considera conociendo tu historial y valorando tu caso.
      Si tuvieras cualquier otra consulta, no dudes en hacérnosla llegar a este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  94. Llevo tomando media pastilla de clonazepam de 2mg todas las noches he decidido dejarlo, tengo una duda los síntomas de retiro pueden ser peligrosos?

    1. Hola, Liz
      Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas. Si llevas más de ese tiempo tomándola y decides dejarla, podrías experimentar algunos de los síntomas del síndrome de abstinencia (problemas de sueño, convulsiones, síntomas depresivos, desrealización, taquicardia…). La intensidad del síndrome de abstinencia podría variar en función del tipo de benzodiacepinas que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor.
      Por otro lado, cuanto más lenta sea la retirada, menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes. Lo ideal sería reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produjese una sintomatología mínimamente significativa, se debería aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología fuese intensa, sería recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pudieran presentar durante la fase de retirada, sería conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería aconsejable comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si quisieras más información, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  95. me duelen mucho los miembros pelvicos y no se si sea por el clonazepam. tengo 6hernias discales y cada vez me duelen más las piernas.

    1. Hola, Ignacio
      No conociendo tu historial clínico, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de referencia/neurocirujano y le transmitas esos síntomas, quizá esos dolores estén más ligados a las hernias que a la medicación que nos indicas.
      Si necesitaras alguna otra aclaración, por favor, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros a través de este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Ignacio

  96. Hola estuve consumiendo alcohol y fumando por mucho tiempo como una forma de relajación y hace como 15 años deje de consumirlo de golpe y tuve problemas para dormir alguien de la familia me ofreció alprazolam y me sirvió pero llegó el momento que perdió eficacia y acudí con un psiquiatra y me dio tratamiento de inicio de tomar durante un mes 2 pastillas de diazepan y una de mirtazapina e irle bajando un cuarto cada mes. hoy me tomo media pastilla de diazepan de 10 mg y media de mirtazapina y por la mañana media pastilla de sertralina de 50 mg pero siento que no duermo bien dado que sueño demasiado y amanezco con ojeras pero no cansancio.

    1. Hola, Ramón
      Nuestra recomendación es que le indiques estos síntomas que nos refieres al especialista que lleva tu caso, quizá pueda ofrecerte otra medicación como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  97. Hola sufro de ansiedad y tomó
    hace dos meses duloxetina 30mg y tomó media pastilla 0,5 mg por las noches de clonazepan. como puedo dejar de tomamar el clonazepan o poquito a poco y sin abstinencia o con efecto rebote? Muchas gracias

    1. Hola, Juana
      Lo ideal sería que acudieras al especialista que te recetó esta medicación y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam. Éste te dará las pautas a seguir para poder abandonar el consumo y supervisará el proceso.
      Desde aquí, te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a paliar los síntomas del síndrome de abstinencia que pudieran aparecer durante la fase de retirada:

      > realizar alguna técnica de relajación como Mindfulness,

      > hacer ejercicio a diario,

      > cuidar tu alimentación (tomando frutas, verduras y grano) y

      > beber agua.

      Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en hacérnosla llegar a través de este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  98. Hola buenas noches, yo llego casi 10 años consumiendo clonazepam de 2 gramos, en este año dejé un gramo y me venía terriblemente la abstinencia, un gramo me lo quite de golpe y deduzco que por eso tengo una abstinencia terrible; pero he decidido dejar por completo este medicamento por que soy muy joven y estoy cansada de depender de un fármaco; me gustaría que me den algunos consejos para poder dejarlos poco a poco, y ser la misma de hace 10 años, por favor ??

        1. Hola, Pilar
          Si estuvieras interesada en llevar a cabo el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas de Tavad, primero tendríamos que realizarte una valoración para confirmar que sí podrías realizarlo.
          Si quieres agendar una cita para valoración, puedes hacerlo llamándonos al +34 91 316 13 77.
          Un saludo

      1. Hola, Samantha
        Como le comentábamos a Audrey, lo ideal es realizar este proceso de retirada bajo la supervisión de un especialista o una clínica de desintoxicación.
        En cualquier caso, desde aquí, y sin tener más información sobre tu historial médico, sí podemos recomendarte algunos consejos que te harán sentir mejor, como:
        – realizar alguna técnica de relajación como Mindfulness,
        – hacer ejercicio a diario,
        – cuidar tu alimentación (tomando frutas, verduras y grano) y
        – beber agua.
        Esperamos que todo ello ayude a lograr que te sientas mejor.
        Cualquier otra consulta, por favor, no dudes en hacérnosla llegar a través de este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
        Un saludo y ánimo, Samantha.

    1. Hola, Audrey
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si necesitaras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  99. Gracias, por los consejos. Yo empecé con 6 gotas, para dormir tengo 66 años, llegué a tomar 12, me di cuenta que la debía dejar bajé una gota pir semana, hasta que llegué a seis, así estuve cuatro meses , pero busqué ayuda de una médica en medicina natural también, voy bajando 1 gota cada 30 dias, voy por cuatro, llevo 17 días, pero me estoy sintiendo un poco emocional y con temblor en las manos, pero creo que lo lograré, en quince días bajo a tres gotas, y al mes ya no tomo más. esto para iniciar con medicina natural.

    1. Hola, Ester
      Para ayudar a combatir esos síntomas de la abstinencia que nos refieres ocasionados en la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si quisieras más información puedes llamarnos al +34 91 316 13 77 o volvernos a escribir por aquí.
      Un saludo y que vaya todo bien

      1. Muchas gracias por la información, mi padre consumió varios años esa pastilla y hace unos días le retiramos de su consumo, ya que le esta produciendo alucinaciones y hasta escucha voces que no existen, siente además que va morir si no toma su pastilla de clonazepam, esperamos todos en mi familia que no pase nada más y que deje de tomar esas pastillas y mejore poco a poco.

        En mi familia estamos afrontando está situación y es muy difícil, debemos acompañar a la persona que va dejar el medicamento ya que quiere buscar y tomar la pastilla, la familia es muy importante y el apoyo.

        De todo corazón les deseo que su persona adicta a este medicamento se recupere y lo deje por una medicina alternativa y natural que no les haga daño a su sistema nervioso.

        Dios los bendiga.

        1. Hola, Laura
          Lo aconsejable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
          Efectivamente, para facilitar la retirada, es aconsejable contar con ayuda de familiares y amigos, disponiendo de tiempo para poder quedarse en un lugar tranquilo y seguro, al menos durante la primera fase de 2 a 4 semanas.
          Además, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
          En cualquier caso, Laura, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
          Si necesitaras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
          Un saludo

  100. Me sirvió el artículo para entender los síntomas que estoy presentando por dejar el clonazepam, ya veré cómo me va. Gracias

    1. Hola, Yarazett
      Nos alegramos de que nuestro blog te haya sido de utilidad.
      Además de indicar los síntomas habituales del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas, también compartimos en este artículo algunas recomendaciones para tratar de paliarlos.
      Si quisieras más información, puedes volver a escribirnos en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y muchas gracias por tu comentario

  101. Tengo algunos 4 años que empecé a tomar clonazepam, una vez lo deje con mucha fuerza de voluntad fue una semana muy dura en la que tenía mucha ansiedad, no comía no dormía pero utilice técnicas que en neuróticos anónimos me enseñaron a dar la bienvenida a esos síntomas, hasta que desaparecieron por sí solos fue un gran logro hacerlo. Después me parece al año tuve una situación personal, en la que mis pensamientos eran insoportables no paraban los pensamientos negativos y para callar mi mente y relajarme volví a consumir clonazepam de esta recaída me cuesta mucho dejarlos, tengo mucho miedo a mis pensamientos y por eso consumo clonazepam para callarlos. Sin embargo quiero intentarlo nuevamente dejarlos poco a poco, actualmente practico tennis y basquet y bueno haré lo necesario por dejarlos y en especial enfrentarme a mis pensamientos y a mis miedos, me gustaría algún consejo sobre esta situación que vivo con estas pastillas a las que soy adicta.

    1. Hola, Bere
      Lo ideal para dejar el clonazepam es hacerlo con ayuda profesional, acudiendo a un especialista o a un centro de desintoxicación. Dicho esto, lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, en tu caso es algo que ya estarías haciendo, también sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Te facilitamos a continuación una serie de enlaces que quizá te sean de utilidad:
      Dejar el clonazepam después de 20 años de consumo es posible
      Depresión, ansiedad, hostilidad, ideas paranoides, fobias y obsesiones mejoran marcadamente durante la primera fase de tratamiento hospitalario. Con ello, el paciente se estabiliza y consigue recuperar el bienestar.
      Bere, si quisieras más información puedes llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  102. YO TOMO DE LOS 16 AÑOS Y TENGO 32,NUNCA ME RESETARON NADA PERO AHORA DE GRANDE CUANDO DEJO DE TOMAR UNAS SEMANAS,ES HORRIBLE ME TIEMBLAN LAS MANOS Y ME SIENTO DEVIL,NESECITO AYUDA PERO NO LE PUEDO DECIR A MI SEÑORA Q TOMO CLANAZEPAN XQ ME ABANDONARIA,NO SABE Q TENGO DEPRECION SIENPRE SE LO UCULTE,NESCITO AYUDA,NO TENGO NI MAMA NI PAPA

    1. La depresión es un problema que tenemos mucho pero necesita de atención médica para poder vivir con ella. Vaya a un psiquiatra y cuentele su situación para que pueda darle un medicamento mas adecuado y que no ponga en riesgo ni su salud ni su relación

    2. Hola, Julián
      Para ayudar a combatir esos síntomas de la abstinencia y el estrés que nos refieres que se suelen presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. Además, antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, es conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación. Lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación como la nuestra para retirar el clonazepam.
      Si quisieras más información, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77 o a través de nuestro blog nuevamente.
      Un saludo y mucho ánimo

  103. Solo tomo 0,25 de clonazepam hace muchísimos años pero cuando lo dejo empiezo a comer muchísimo a sentirme desorganizada mentalmente, depresión, mismos síntomas que cuando comencé a tomarlo y pasaron 25 años.

    1. Hola, Mercedes
      Lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que pudieran ser de tu interés:
      Dejar las benzodiacepinas tras 20 años de consumo es posible
      En qué consiste el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas de Tavad
      Qué coste supondría realizar el tratamiento para dejar el clonazepam
      Si quisieras más información, puedes volverte a poner en contacto con nosotros a través de este medio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  104. Soy Alvaro Hernandez, llevo muchos años tramando bemzodiazepinas, etoy teniendo una desagrable sensación, como cuando se aplica la retirada del consumo; que puede ser, aún tomo 2mgs en la mañana y 2 en la noche; tomo quetiapina y tramadol também; podra se una intoxicated?

    1. Hola, Álvaro
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le comentes los síntomas que estás experimentando ya que, conociendo tu historial médico y valorándote, podrá darte un diagnóstico más certero y ofrecerte una solución para paliar esos síntomas.
      Si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  105. Hace 3 días dejé Revotril de 5 después de unas semanas disminuyendo la dosis y tomo pasiflora pero estoy mal tengo la cabeza muy mal y me tiemblan los músculos de las piernas¿Que puedo hacer? gracias

    1. Hola, Aurea
      Lo recomendable es que visites al especialista que te recetó la medicación y le indiques tu deseo de dejar el Rivotril para que, conociendo tu historial clínico, te facilite las pautas a seguir o acudas a un centro de desintoxicación como el nuestro para valorar tu caso y saber si podrías o no realizar el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Además, antes de dejar el clonazepam, lo ideal es prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras más información puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77 o en este espacio.
      Un saludo

  106. Hola,llevo años tomando clonazepam y quiero dejarla ppr los efectos secundarios que conlleva y ultimamante aun tomandola no me.siento bien puedo dejarla de tomar y comensar con otro medicamento que no sea adictivo como Lexapro mi condicion es Anciedad, Ataques de panico,deprecion y si e tenidos pensamientos suicidad me hice daño una vez tambien no quisiera depender de tantos medicamentos para sentirme bien Gracias espero que su respuesta me sea de gran ayuda.

    1. Hola, Gladys
      Nuestra recomendación es que acudas a un especialista o a un centro de desintoxicación como el nuestro para valorar tu caso y la posibilidad de realizar el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que esperamos te puedan servir de ayuda:
      Es posible dejar el clonazepam después de más de 20 años de consumo sin sufrir síndrome de abstinencia
      Qué resultados se consiguen tras el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      En qué consiste el tratamiento
      Cuál es el coste del tratamiento
      Si quisieras más información, no dudes en ponerte en contacto nuevamente con nosotros en este espacio o a través del número (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Gladys, porque sí se puede

  107. disculpa llevo tomando 3 semanas el Clonazepam que pasa si lo dejo de tomar es que tome 2 caguamas de cerveza

    1. Hola, Omar
      De 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas, por lo que en principio, con el tiempo que llevas tomando clonazepam, no tendrías que tener ningún problema para dejarlo. Ahora bien, como no conocemos tu historial médico, nuestra recomendación es que acudas al especialista que te prescribió esta medicación para confirmar la retirada.
      Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Carlos
      En principio, no tendrías que tener problema para dejar el clonazepam después de los 30 días que nos indicas, ya que de 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas. No obstante, siempre es recomendable confirmar con el especialista que te prescribió esta medicación que es quien conoce tu historial clínico.
      Si tuvieras cualquier otra consulta, no dudes en hacérnosla llegar a este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  108. Yo tomo Clonazepam desde hace 33 años y loquiero deja como le hago:???? Me tomo 1/4 de pastilla todas las noches para poder dormir

    1. Hola, Juan Manuel
      Nuestra recomendación es que acudas a un centro especializado en desintoxicación de drogas o a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam.
      En paralelo, sería aconsejable que con un poco de antelación comenzaras a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también que practicases técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, que cuidaras la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Por otro lado, te facilitamos a continuación algunos enlaces que pudieran ser de tu interés:
      Dejar el clonazepam después de más de 20 años de consumo es posible
      En qué consiste el tratamiento
      Qué resultados se obtienen
      Qué coste conlleva
      Si quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, no dudes en ponerte de nuevo en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  109. Hola,quisiera,saber, como dejar de tomar clonasepan,0,5,por más de 10 años,el médico me dijo no recuerdo bien, disminuir la discusión, que tomo,una sola dosis a la noche de 0,5 x la mitad por 3 días y después intercalar con alplazolan,0,5,x la mitad de mañana y de noche día por medio, no recuerdo bien si es lo correcto,me pueden indicar,gracias

    1. Hola, Beatriz
      Puesto que no tenemos información sobre tu historial médico, nuestra recomendación es que vuelvas a pedir cita con tu médico especialista para confirmar la pauta de retirada que te indicó.
      No obstante, si tienes cualquier otra consulta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  110. Buenos dias llevo tomando clonazepan por mas de 10 años dosis maxima diaria 0,05 a 0.75 no puedo dejarlo se me indico para trastornos de panico de los que ya no sufro pero cuando no tomo la pastilla me descompongo. Me dicen que por las dosis que tomo es imposible que sienta abstinencia que ya no hace efecto en mi organismo que es como placebo. Puede ser esto cierto he intentado dejar pero me resulta muy dificil.
    saludos

    1. Hola, Ignacio
      La intensidad del síndrome de abstinencia puede variar no sólo en función del tipo de benzodiacepina que se tome, la dosis o el tiempo de consumo de ésta, sino que también intervienen las características del consumidor, por lo que sí sería posible que sintieras alguno de los síntomas asociados.
      Para ayudar a combatir éstos, se aconseja prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, te facilitamos a continuación el número de nuestro centro de desintoxicación +34 91 316 13 77 por si quisieras comentar tu caso con una de nuestras asesoras-psicólogas y que ésta pueda darte información más detallada sobre lo que nos comentas.
      Un saludo y mucho ánimo

  111. Saludos!! Llevó sobre 5 años tomando Clonozepam ,Cuanto tiempo me dura los síntomas después de dejar de tomarla ?

    1. Hola, Rafael
      Los períodos de tiempo y la intensidad del síndrome de abstinencia pueden variar en función del tipo de benzodiacepina que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor. Por ello, se recomienda siempre que la interrupción del consumo se realice de forma controlada, bajo supervisión médica.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras más información sobre el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  112. Hola yo tome durante 6 meses 4 gotas de Clonazepam para dormir,después de una cirugía deje de tomarlo y llevo 6 días sin tomarlo estoy un poco nerviosa y con un poco de taquicardia

    1. Hola, Miriam
      Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia te vendrá bien comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      No obstante, si la sintomatología persiste, te recomendamos acudir a tu médico de cabecera y referirle los síntomas que presentas para que pueda ayudarte.
      Si necesitaras más información, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

  113. Buenas tardes amigos tavad , desde hace 3 años me diagnosticaron transtorno de ansiedad, pero desde este año decidí automedicarme ya que economicamente no puedo pagar consultas, estoy tomando clonazepam de 0.5 , tomó 1/4 en la mañana 1/4 en la tarde y 1/2 en la noche antes de acostarme, esto lo estoy haciendo desde el 1ero de enero de este año 2022 , pero en verdad me gustaria dejarlo me podrian ayudar en esto, hay dias que me siento un poco bien como hay dias que me siento no muy bien, lo que mas me molestas es los mareos , un poco de fatiga , dolor en el pecho y a veces ni todo el tiempo un poco de crisis de panico a la cual trato de controlarla un poco, me gustaria que me ayudaran a dejarlo, gracias.

    1. Hola, José Luis
      Tanto la prescripción como la retirada de benzodiacepinas es recomendable llevarlas a cabo siempre bajo supervisión médica.
      Desde aquí podemos facilitarte una serie de consejos para ayudarte a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada. Es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness, así como cuidar la alimentación ya que lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano debido a que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si quisieras más información puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  114. Yo tengo años tomando Clonazepam tengo 49 años soy diabética e hipertensa y padesco de asma cree que yo todavía puedo dejar el Clonazepam al parecer el doctor no me quiso mandar a sicología y me.dio este medicamento ahora quiero dejarlo y he tratado con muchos cosas naturales pero vuelvo a recaer quisiera saber si hay alguna clínica especial donde yo pueda dejar de consumir Clonazepam aunque sea si me internan está bien solo quiero morir pero sin esto que tengo en mi sangre es una droga que ya no quiero y también pues quisiera un num para hablar con personas especializadas en esto para que me.asesoren gra ias y buenos días…

  115. Es necesario comunicar a la población en general, que los neurólogos y “ profesionales afines “, dejen de lucrar con estos medicamentos y ser cómplices de las farmacéuticas que se enriquecen, por medio de estas recetas de la felicidad. Si yo tuviera poder destruyera a todos estos narconarcoticos autorizados. He tratado de dejar el ribotril y es imposible vivir el día siguiente.
    Dios los perdone

    1. Hola, Francisco
      Muchas gracias por dar tu punto de vista en nuestro blog.
      Siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar las benzodiacepinas.
      Si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  116. Yo llevo 9 años tomando benciodesapina sufro de insomnio estoy en usa recién llegue dónde puedo pedir ayuda para la adtinescia

    1. Hola, José Antonio
      Nuestra recomendación es que visites a un especialista en higiene del sueño para que te ayude con tu problema para poder dormir o consultes este tema con tu médico de familia, por si te pueda prescribir algún medicamento, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien, José Antonio

  117. Muchas gracias por contestar bendiciones y buscaré ayuda médica para hacer lo que me aconseja en su comentario??

    1. Gracias a ti, Norma, por confiar en Tavad y participar en este espacio.
      Un saludo y que vaya todo bien.

  118. Hola yo llevo 15 años tomando clora spam de 1 miligramo por depresión de la muerte de un hijo aveces me tomo la mitad de un miligramo para irla dejando pero me siento con sueño que me aconseja ??

    1. Hola, Norma
      En primer lugar, trasmitirte que sentimos mucho tu pérdida.
      Con respecto a tu consulta, de entre los síntomas del síndrome de abstinencia se encuentran los problemas de sueño. Para tratar de paliarlos, lo ideal sería que visitaras a tu médico de cabecera y le indicaras tu deseo de dejar el clonazepam para que pudiera darte las pautas a seguir para retirar esta medicación de forma controlada y segura.
      Por otro lado, desde Tavad, te recomendamos que antes de dejar el clonazepam, te prepares con un poco de antelación y comiences a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, que practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, que cuides tu alimentación. Lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano (las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones).
      Si tienes cualquier otra pregunta, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  119. Yo estoy en tratamiento siquiatrico por una deprecion crónica de un abuso sexual cuando tenía 7 años y me empezaron a dar tratamiento casi como 7 años o más no me acuerdo bien me daban quetiapina y sentralina y luego me quitaron la sentralina y me siguieron dando quetiapina con voalproato de magnesio y clonazepan primero eran pastillas de a 10 mg y luego de 5 mg y luego gotas de 2 MG y luego le subieron a 6 gotas hace apenas menos de un mes me quitaron la quetiapina y el voalproato de magnesio me la dieron por 15 días y ya no ahora me dieron la mirtazapina de 30 mg pero nomás la mitad y también me dieron el citalopran de 20 mg y me están bajando la dosis del clonazepan cada semana hasta llegar a 0 pero la verdad cuando la e querido dejar me pongo temblorosa y anciosa y eso me da miedo pero también ya no la quiero tomar que me aconseja

    1. Hola, Leticia
      En primer lugar, gracias por compartir un testimonio tan duro con todos nosotros en este espacio, no ha debido ser nada fácil.
      En segundo lugar, puesto que el decalaje está siendo controlado ya por un especialista, sólo podemos ofrecerte algunas pautas para tratar de minimizar los síntomas que presentas debido al síndrome de abstinencia. Para ello, te aconsejamos que comiences a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, que practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, que cuides tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Esperamos que estos consejos te hagan sentir un poco mejor y si necesitaras cualquier otra información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros por esta vía o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Leticia.

  120. Pasé por un episodio de ansiedad y estrés en un trabajo el cuál dejé, me recetaron Clonazepam y a lo primero todo iba bien, llevo 1 año tomando esto. Cuando creí tener el control y reducir la dosis a 3/4 de 1 tableta… Un día necesité mas y volví a consumir 1 tableta cada noche… Ahora eso ya no me hace efecto, aquí en Uruguay ver a un profesional rápido necesitas dinero el cual no tengo, ya que dejé mi trabajo.
    Voy a intentar dejarlo de una sola vez o morir en el intento, llevo 4 días sin poder dormir y me quedo en mi cama acostado mas de 12 horas esperando conciliar el sueño.

    Nunca creí que un simple medicamento me arruinara la vida, espero salir vivo de esto, porque mis pensamientos no son los de antes y mis motivaciones ya fueron quebrantadas por el insomnio.

    1. Hola, Facundo
      Para dejar el clonazepam lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si necesitase más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros nuevamente a través de este blog o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  121. Buenas tardes a mí me indicaron tomar 4 gotas diez días 3 gotas diez días luego dos 19 Díaz y estoy por cerrar con 1 gota por diez días pero me siento rara miedo estar en mi casa salir tristeza angustia ayuda por favor

    1. Hola, Julia
      Deberías comentar esa sintomatología con tu médico de cabecera para que pueda ajustar el tratamiento o darte otra pauta a seguir.
      Por nuestro lado, te recomendaríamos que en paralelo, para tratar de paliar esos síntomas comenzaras a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, a cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  122. Estoy tomando revotril durante 7 años. Mi médico me dio instrucciones para dejarlo en un mes iimediosolo tomo un cuarto . Muy poco tome la patilla entrera totat que solo tomo un cuarto pero estoy toda la noche despierta me encuentro muy mal necesito ayuda gracias

    1. Hola, Josefa
      Los problemas de sueño están dentro de los síntomas del síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas. Deberías consultar esa sintomatología con tu médico de cabecera por si te pueda prescribir algún medicamento, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Por nuestro lado, te indicamos a continuación algunos consejos que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Valeria
      Te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera y le indiques tu interés de dejar el clonazepam. Podrá valorarte y darte la pauta que corresponda si así lo considera.
      Para dejar las benzodiacepinas sin sufrir síndrome de abstinencia lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores y si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, antes de dejar el clonazepam, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  123. Llevo 26 años tomando 1,5 mg Tengo somnolencia, ansiedad, cambio de estados de ánimo, falta de concentración, , arden las piernas, me pica la planta del pie, etc. No se por qué el Psiquiatra no me saca.

    1. Hola, Nydia
      Puedes acudir a un centro especializado como el nuestro para que valoremos tu caso y la viabilidad de poder realizar o no el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Si quisieras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros de nuevo en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  124. Hola yo tengo 12 años tomando clonazepam, de 2mg pero solo tomo la mitad está me la recetaron para la fibromialgia cómo le hago para retirarla, ya no la soporto, gracias

    1. Hola, Verónica
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que te facilite las pautas a seguir o visites un centro especializado como el nuestro.
      Si necesitaras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de esta vía nuevamente o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  125. Tomo clonozepan desde los 30 años pero nunca me lo sacaron yo lo pedí tengo 71 años disen que tengo la sangre infestadas y que no me lo pueden retirar es de 05 mg

  126. hola soy adicta a clonazepam hace 13 años lo tomó ahora estoy rebajando dosis y tengo abstinencia ayudenme

    1. Hola, consuelivridriguez
      Nuestra recomendación es que visites a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que te dé las pautas a seguir o acudas a un centro especializado para que puedan ofrecerte la ayuda que necesitas.
      Por otro lado, para tratar de paliar los síntomas de la abstinencia que mencionas, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como, por ejemplo, mindfulness y cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que puedan ser de tu interés:
      Otros casos de pacientes que dejaron las benzodiacepinas tras 20 años de consumo
      Resultados del tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas
      En qué consiste el tratamiento para dejar el clonazepam
      Precio del tratamiento
      Si tuvieras alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  127. Vivo en la Patagonia Argentina, tengo 87 años y hace 15 tomo clonazepam y foxetina recetadas por el medico. hace dias que tengo insomnio. que debo hacer?
    margarita

    1. Hola, Margarita Noemi
      Deberías consultar esa sintomatología con tu médico de cabecera por si te pueda prescribir algún medicamento, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Por nuestro lado, te indicamos a continuación algunos consejos que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  128. Hola, tomo 0.25 de clonazepam una vez al día una dosis pequeña pero tomo desde hace tres años y medio, desde hace una semana estoy en retirada del medicamento reduciendo la dosis, no tengo síntomas de abstinencia (creo) , solo un poco de apetito extra, y algo de ansiedad cuando se acerca la siguiente dosis, me preocupa la cantidad de tiempo que llevo tomando este medicamento por el tema de la adicción pero más me preocupa dejarlo y tener un ataque de ansiedad tan severo como el que me llevo a buscar ayuda psiquiátrica, añado que tambien tomó 40 de fluoxetina una vez al día. Es normal todo el tiempo que me dieron clonazepam? Una dosis tan pequeña podría hacerme tener abstinencia, o tener una recauda al dejarla por completo?. Añado que el diagnóstico fue depresión y ansiedad, ningún tipo de ayuda sicologica solamente medicamentos. (sistema de salud pública).

    1. Hola, Luis

      Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas. La intensidad del síndrome de abstinencia puede variar en función del tipo de benzodiacepinas que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor. Cuando se interrumpe el consumo continuado o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas.

      Para ayudar a combatir estos síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación. Lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.

      Nuestra recomendación es que, además de seguir estos consejos, visites a tu médico de cabecera y le trasmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que te dé la pauta a seguir, siempre bajo supervisión médica.

      Si quisieras realizarnos cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente a través de este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.

      Un saludo

  129. Buenos días, el doctor me recetó clonazepam por 10 días, tomar 0.5 (1/2 a las 8 y las otra mitad a las 20hrs) llevo 1 pastilla y 1/2 tomando osea 1 día y medio (los horarios que he tomado es 20pm, 8am y anoche a las 20) la de hoy no me la tome porque no quiero tener adicción no deseo pasar nuevamente por una abstinencia… la puedo dejar desde ya? Tendría consecuencia el hecho de haber tomado esa poca cantidad y no tomar más??

    1. Hola, Cristopher
      En principio, no tiene que ocurrirte nada por dejar de tomar clonazepam ya que de 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas.
      Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  130. Hola me estoy automedicando desde hace 4 meses tomo clonazepam de 0.5 al día 1/2 antes de acostarme 1/4 a las 10 de la mañana y 1/4 a las 4 de la tarde, pero me gustaría dejarlo ya que a veces presentos muchos mareos, falta de concentración, visión borrosa etc, como haría para dejarla de tomar.

    1. Hola, José Luis
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le comentes tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte la pauta de retirada más acorde a tu caso.
      Lo recomendable suele ser reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas y si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Por otro lado, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar alguna técnica de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitaras más información, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  131. Hola, tomo el clonazepan hace mas de 10 años, en estos momentos tomo media tableta de 1 mg al dia, como puedo dejarlo?

    1. Hola, Edelio
      Nuestra recomendación sería que acudieses a tu médico de cabecera y le transmitieses tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte las pautas oportunas en relación a tu caso en particular o que consultases en un centro especializado como el nuestro.
      Además, antes de dejar el clonazepam, sería conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, ya que lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o a través del teléfono +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  132. Soy una mujer de 47 años ya no quiero tomar Clonazepan lo tomo desde hace 7 años .Me puede ayudar?

    1. Hola, Rebeca
      Nuestra recomendación es que acuda a su médico de cabecera y le transmita su deseo de dejar el clonazepam o que se ponga en contacto con un centro especializado como TAVAD para realizar la valoración de su caso y ver si podría llevar a cabo nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Casos de pacientes
      En qué consiste el tratamiento
      Cuáles son los resultados
      Qué coste supone
      Si estuviera interesada en recibir más información puede llamarnos al +34 91 316 13 77 o volver a escribirnos a este espacio.
      Un saludo, Rebeca

  133. Señores de TAVAD, tomo 1 mg de Clonazepam 0.50 en la mañana y 0.50 en la noche, recetado por médico, desde hace 22 años, tengo 77 años , será posible dejar éste medicamento a mi edad, soy jubilado ,desde ya agradezco su información.

    1. Hola, Mario
      Claro que es posible dejar el clonazepam a su edad. Sólo tendríamos que realizar una valoración previa para confirmar que podría realizar el tratamiento.
      Nos gustaría que viera en el siguiente enlace algunos testimonios de pacientes que han dejado el clonazepam después de más de 20 años de consumo.
      También le indicamos a continuación en qué consiste el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas y el precio del mismo.
      Si estuviera interesado en recibir más información, no dude en volverse a poner en contacto con nosotros en este espacio o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  134. E tomado clonazepam 2mg por muchos anos como 40 y el médico me suspendió pero me a ha causado malestares mereceto a cambio paroroxetina 20 mg.una al día pero no la tolero tengo tunitius y me afecta al oído que puedo hacer

    1. Hola, Jose
      Nuestra recomendación es que comentes esa sintomatología con tu médico para que pueda modificar la pauta indicada en caso de considerarlo necesario o pidas ayuda en un centro especializado para que valoren tu caso y puedas realizar el tratamiento de desintoxicación oportuno.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces de interés:
      Testimonios de personas que lograron dejar las benzodiacepinas después de más de 20 años de consumo
      ¿En qué consiste el tratamiento para dejar las benzodiacepinas?
      Qué resultados se obtienen
      ¿Cuál es el coste del tratamiento?
      Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros nuevamente en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  135. Buenos días, me llamo Carlos Ordóñez, empecé a tomar clonacepan de 05 mg hace tres meses cada 12 horas, he mejorado mi ansiedad, la doctora me mandó mermar a media pastilla la de la mañana, pero me pareció mucho la rebaja y estoy tomando 3/4 de la pastilla en la mañana llevo una semana con la reducción y me parece ir bien, de pronto algo de nerviosismo en la noche pero es tolerable, será que hice bien empezar reduciendo menos de lo que me dijo la doctora, les agradezco me orienten, espero su respuesta

    1. Hola, Carlos Enrique
      Puedes seguir las indicaciones de tu médico especialista que conoce tu historial y controla tu pauta de retirada.
      Para paliar el nerviosismo que nos mencionas, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación (lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano) ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77 o a través de este espacio nuevamente.
      Un saludo

  136. Buen día, como estás? Hace 6 meses que consumo Clonazepam de 2mg, 2 veces al día. Quisiera retirarlo, se que debe ser paulatinamente, pero no sabría cómo comenzar. Debería de empezar a tomar la mitad de la dosis y luego ir bajando hasta anularla? Gracias!

    1. Hola, Paloma

      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.

      Además, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.

      En cualquier caso, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que valore tu caso y pueda controlar tu pauta de reducción.

      Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en hacérnosla llegar a este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.

      Un saludo

  137. Llevo 20 años con rivotril 0,5mg 3 veces al dia ahora quite la del medio dia y quiero quitarlo completamente es nejor seguir suprimir la pastilla de la noche primero o de la mañana. No tomo rivotril por enfermedad solo pir consecuencia de accidente de trafico dinde recibi tronco de arbol en plena cara y despues tenia temblores de la cabeza. Con inyecciones de botox en el cuello y el rivotril estoy bien. Pero ya el rivotril me hace daño depresión ansiedad atacia etc mi neurólogo quiere que lo deje pero no me recuerdo si empiezo por la noche o la mañana tengo 71 años. Gracias por responderme

    1. Hola, Agnes
      Lo mejor es que consultes con tu neurólogo la pauta de retirada que te haya referido y sigas sus indicaciones para dejar el rivotril.
      Desde aquí te recomendamos que, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, te prepares con un poco de antelación y empieces a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuides tu alimentación, ya que lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, porque las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes cualquier otra consulta, no dudes en hacérnosla llegar a través de este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  138. Llevo ya 5 años tomándola. Y cada vez tengi la dosis más alta . Realmente estoy muy preocupada .. porque ha habido días que no las he tomado y he tenido ataques de pánico.. y veryifis durmiendo..como calambres rn la cabeza . Y todo me afecta más..es una sensación coml de miedo.. igualmente . Por desgracia tuve adicción al tranquimazin con 25 años y eso fue mucho peor..veía visiones. Escuchaba voces. Alucinaciones. Me las quitaron de golpe y sufrí pequeñas embolia en el cerebro por quitármela de golpe .en un hospital ingresada no quisieron darme alprazolan rn mi caso trabquinazin que incluso esa época tenía un componente nas peligroso y no me creyeron que tomaba 6 mg al día. Y no me quisieron dar .acabe rn siquiatra per fue verne el siquiatra y supo que fue a causas de las pastillas . En una semana ya estava en la calle … .. 15 años después. En el 2.018 me recetaron una siquiatra de pago rivotril y me senti muy bien .pero poco a poco fui subiendo y hace tiempo que no duermo bien . Es como un sueño artificial .te despiertas cansada.. lo peor de todo esque se pueden adquirir hasta en la calle . No he llegado a ese plan. Pero podría comprarlas sin recetas..necesito ayuda. Y sola ya no puedo ..

    1. Hola, Isabel
      Nuestra recomendación es que pidas ayuda profesional en un centro especializado como el nuestro para valorar tu caso de manera personalizada y ver si podrías realizar o no el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que quizá puedan ayudarte:
      Casos de pacientes con más de 20 años de consumo
      En qué consiste el tratamiento
      Resultados del tratamiento
      Precio del tratamiento
      Si quisieras más información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo que recuperar tu vida y dejar atrás las pastillas es posible

  139. Agradezco mucho este portal. He sido consumidora de rivotril por muchos años, hasta que me hizo daño. Me causo aparentemente un daño hepatico y hoy sufro por las consecuencias de no poder dejarlo; aunque he reducido la dosis no logro dejarlo porque me da miedo presentar alguna convulsión. Gracias por esta ayuda

    1. Hola, Alejandra
      En primer lugar, darte las gracias a ti por tu seguimiento y participación en este espacio.
      En cuanto a lo que nos comentas sobre el rivotril, desde aquí te aconsejamos que acudas a tu médico de cabecera o a un centro especializado y transmitas tu deseo de dejar esta medicación. Tras una valoración de tu caso en particular, podrán ofrecerte la pauta a seguir u otra medicación que no cree dependencia.
      Mientras tanto, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, conviene comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes cualquier otra duda, puedes volver a escribirnos por aquí o puedes llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

  140. Hola hace muchos años que tomó clonazepam me recetaron pregabalina 75mg.para ir dejando el clonazepam.puede ser que me ayude a dejarlos? Me causa mucho cansancio y sueño.me podrán ayudar por favor.gracias

    1. Hola, Jose
      Deberías consultar los síntomas que nos indicas a tu médico especialista para que ajuste la medicación o la dosis si fuera necesario.
      Mientras tanto, antes de dejar el clonazepam, te recomendamos que te prepares con un poco de antelación y cuides tu alimentación (que ésta sea variada e incluya suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano), que hagas ejercicio (salir a andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos) y que practiques alguna técnica de relajación como, por ejemplo, mindfulness.
      Si necesitaras cualquier otra información, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  141. He cambiado de entidad médica y se me demora la cita más de un mes y ya se me termina el clonazepam y aquí en mi país es un medicamento controlado , de verdad estoy von ansiedad por los síntomas adversos

    1. Hola, Gloria
      Si la ansiedad es muy fuerte, quizá puedas ir a tu servicio de urgencias más cercano.
      También te recomendamos para paliar la ansiedad, que hagas ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí que puedas salir a andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, que practiques alguna técnica de relajación como por ejemplo mindfulness y, ante todo, que cuides tu alimentación ya que lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano porque las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

  142. Acraiz del covid me dieron clonasepam por ansiedad tengo casi 11 meses consumiendo clonasepam creo que soy adicta

    1. Hola, Adriana
      Te recomendamos que visites a tu médico de cabecera o vayas a un centro especializado para que valoren tu caso y puedas ver otras opciones de medicación (que no cree dependencia) o valorar la retirada de ésta.
      También te indicamos a continuación algunas pautas que puedan ayudarte con tu ansiedad: comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras comentar cualquier otra cuestión, puedes volver a hacerlo en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  143. Buenos días soy.de buenos aires mi nombre es Elizabeth albornoz. Me atiendo hace 9 años con PAMI JUBILADOS TOMO CLONAZEPAM POR 13 AÑOS!!!!LO RECETARON POR !!DEPRESIÓN ME SIENTO BIEN .NO QUIEREN SACARLO YO ESTOY HACIENDO HACE UN MES DE A POCO CORTANDO LAS DOSIS 4.MG AL DIA YA VOY CON 0.5 AL.DIA. Y ME SIENTO BIEN.QUE OPINAN UDS DE ESTOS PSIQUIATRA QUE RECETAN !!!!SIGA TOMANDO!!!! OJALA CONTESTEN A MI PREGUNTA.MUCHAS GRACIAS.TENGO 69.AÑOS

    1. Hola, Elisabeth
      Nos alegramos de que hayas podido reducir la dosis de clonazepam por tu cuenta y no hayas padecido síndrome de abstinencia, no es lo común.
      El periodo seguro de consumo de benzodiacepinas se considera de 2 a 4 semanas. Consideramos que la medicación siempre debe ser controlada por un especialista (tanto su indicación como su posterior retirada, la cual debe ser regulada) y que existen otros factores (nutrición, mindfulness, ejercicio, psicoterapia…) sobre los que hacer hincapié para prevenir o tratar una enfermedad.
      Si necesitaras más información sobre cualquier otra consulta, puedes volver a escribirnos en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

      1. Hola buenas noches mi nombre es jose quieres hacer una consulta, llevo tres años tomando clonazepam por un problema post operatorio la cual me empezó con problemas de imsonmio y pocos ataques de pánico el siquiatra me la fue bajando pero el médico se fue del hospital y he quedado sin médico Hasta la fecha tomó el clonazepam de 0.5 un día sí y un día no aveces no la tomó y me empieza los dolores en todo el cuerpo malestar en la cabeza y mareos y me la tengo que volver a tomar. Como hago para dejarla definitivamente ya que estoy sin médico por el tema de la pandemia

        1. Hola, Jose
          Es recomendable reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción.
          Además, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
          No obstante, deberías acudir a tu centro de salud para que te vea un médico, valore tu caso y te dé las indicaciones oportunas para realizar la retirada de una forma supervisada y controlada.
          Cualquier otra cuestión, no dudes en volverte a poner en contacto con nosotros en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
          Un saludo y mucho ánimo

  144. Ni ne acuerdo cuando empece a usarla y ya estoy cansado de ella. Tomo también antidepresivos. Alguien me puede ayudar a retirarme de estas cosas. Lo necesito porque me siento mal con todo y medicamentos. Si alguien puede ayudarme mi i mal es fincavista@gmail.com

    1. Hola, Juan
      Nuestra clínica trata la dependencia a benzodiacepinas y si lo deseas, una de nuestras psicólogas asesoras puede enviarte toda la información a tu email.
      También puedes consultarnos cualquier duda en este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  145. Buenos días tomo CLONAZEPAM de 2 MG. en la tarde y en la noche la mitad osea 1mg , en total tomo 3 MG diarios y quisiera poder dejar esta droga, me detectaron TOC hace unos años pero ya me siento mejor, lógicamente mi sangre está contaminada con esta droga y me es difícil dejarla, ya lo intente un par de veces pero no investigue nada de como dejarla, solo se que es gradualmente pero igual se que no es tan sencillo como aparenta, quisiera me aconsejaran cómo dejar esta droga MUCHAS GRACIAS

    1. Hola, Carlos
      Lo ideal es realizar siempre la retirada del clonazepam bajo supervisión médica, por lo que te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar esta medicación o a un centro de desintoxicación especializado donde puedan valorar tu caso y darte las pautas a seguir.
      También es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Te facilitamos además, a continuación, algunos enlaces por si puedan servirte de ayuda:
      Dejar el clonazepam después de 20 años de consumo
      Cómo conseguirlo
      Cuál es el éxito
      Si necesitaras más información al respecto, puedes volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  146. No puedo dormir x haber tomado muchos años clonazepan estoy desesperadaluisa

    1. Hola, Luisa
      Nuestra recomendación es que visites a un especialista en higiene del sueño para que te ayude con tu problema para poder dormir o consultes este tema con tu médico de cabecera, por si te pueda prescribir algún medicamento, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, a lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes volver a contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien, Luisa

  147. Hola hace más de 20 años tomó clonazepam 2mg.estoy bajando la dosis por semana y no puedo dormir duermo muy poco.por favor nesecito saber como hacer la retirada para no sufrir los síntomas de abstinencia.agradezco su respuesta gracias

    1. Hola, Jose
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, nuestra recomendación es que pidas cita con tu médico de cabecera y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam o que acudas a un centro de desintoxicación especializado.
      A continuación, te facilitamos algunos enlaces que también puedan ser de tu interés:
      Dejar el clonazepam después de 20 años de consumo
      En qué consiste el tratamiento
      Cuáles son los resultados que se obtienen
      Si quisieras más información, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Jose

  148. Buen día, yo tomo clonazepan hace exactamente 12 años,de 1mlg , la verdad wuisiera dejarlo , como puedo hacer????xfavor

    1. Hola, Stella
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera o a un centro especializado y comuniques tu deseo de dejar el clonazepam.
      En paralelo, conviene comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, ya que lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Te facilitamos a continuación algunos enlaces que pudieran serte de utilidad:
      Cómo dejar el clonazepam después de 20 años de consumo
      En qué consiste el proceso
      Qué se consigue
      Si quisieras más información puedes llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  149. Hola vengo tomando clonazepam por quizas 3 años, lo hago por las noches para dormir y solo me tomo una cuarta porcion de una pastillita de 2 mg. Por dia y me gustaria preguntar como puedo dejar de tomarlo. Trate por 4 noches pero mme sentia mal, ? Que debo havrr. Gracias.

    1. Hola, Antonio
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera para que te facilite la pauta de retirada a seguir o a un centro especializado y solicites ayuda profesional para dejar el clonazepam.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, lo ideal es prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, ya que lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Vladimir
      Nuestra sede central se encuentra en Madrid.
      La primera fase del programa de tratamiento es necesaria realizarla en nuestra unidad hospitalaria de Madrid, pero la segunda fase del tratamiento podría realizarse de manera ambulatoria desde la ciudad de origen del paciente.
      Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  150. Hace 1 año y medio tomo cuarto clonazepan se puede presentar una crisis de abstinencia si lo dejo

    1. Hola, Teresa
      Un porcentaje de consumidores de tranquilizantes presenta síntomas del síndrome de abstinencia al dejar de tomar clonazepam después de un uso continuado, pero depende de muchos factores: dosis, consumo, características del consumidor…
      Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera, quien conoce tu historia clínica, y le transmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que pueda darte las pautas a seguir.
      En paralelo a esto, te vendrá bien prepararte con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra duda, puedes hacérnosla llegar nuevamente a través de este espacio o llamándonos al 91 316 13 77.
      Un saludo

  151. Buenas tardes, en el 2011 empece a tener ataques de panico y la verdad es q fueron fuertes y continuos por mucho tiempo. No me dieron una buena atencion medica en ese entonces, para el 2015 ya no los tenia y volvieron a aparecer en el 2017 con mucha intensidad. Ahi fue cuando el medico laboral me receto clonazepam y sertralina. 6 meses desp deje de tomar la sertealina pero me hice dependiente del clonazepam. Estoy embarazada de 33 semanas, tomo entre 0,25 y 0,50 de clonazepam por dia, hay momentos en los que tengo crisis de ansiedad y otros donde se me dispara el ataque de panico, aun cuando aprendi a mantenerme tranquila sin temor llega un momento en el q siento que pierdo el control sobre la crisis y ahi empiezo a tener mucho miedo generalizado. En ningun momento me advirtieron de los efectos adictivos del clonazepam. Y desde que los tomo mi ritmo cardiaco esta por encima de 99 pulsaciones. Como puedo hacer para dejar de tomarlo de forma segura sin que me agarren las crisis de ansiedad? Gracias

    1. Hola, Ana
      Te recomendaríamos que visitaras a tu médico de cabecera o a un especialista para comentarle tu situación actual, ya que tomar benzodiacepinas durante el embarazo está contraindicado. Quizá puedan pautarte alguna otra medicación o ayudarte a reducirlo.
      Para tratar de combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, en tu estado podrías andar, nadar, hacer yoga… también practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77 o nuevamente en este espacio.
      Un saludo y mucho ánimo

  152. Soy luisa roel
    Consumí clonazepan por más de 5 años , decidí dejarlo en marzo del año pasado, hace un año un mes y siento que muero, dicen los médicos que no puede ser síndrome de obstinación, que ya es mucho tiempo,que es estrés, ansiedad, lo que me causa tantos síntomas extraños. Nadie me ha podido ayudar, todo lo que me han dado me cae mal. Alguien me puede ayudar por favor.

    1. Hola, Luisa
      Los síntomas del síndrome de abstinencia pueden durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año.
      Para tratar de paliar dichos síntomas, viene bien realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Además, puedes pedir ayuda en un centro especializado para valorar tu caso de manera personalizada.
      Si necesitas más información de nuestro lado, puedes ponerte en contacto con nosotros en este espacio nuevamente o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  153. Hola, cómo están. Estoy tomando clonazepam 2mg por día desde hace 20 años.
    Ahora hace dos meses, dejé 0,25 MG un mes y. 0,25 el mes pasado. Ahora debería dejar0,25 MG.
    Quiero dejarlo totalmente. Es posible?
    No lo dejé antes porque muchas personas me dijeron que es casi imposible dejarlo por los síntomas de abstinencia.
    Yo tengo algunos pero ya no me asusta y me dura un ratito.
    Saludos y muchas gracias.

    1. Hola, María Elena
      Claro que es posible dejar el clonazepam totalmente, puedes ver aquí testimonios de pacientes que han dejado las benzodiacepinas después de 20 años de consumo.
      Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano. Las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      No obstante, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si necesitaras más información, puedes volver a escribirnos en el blog o llamarnos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, María Elena

      1. Hola, Carolina
        Cuando se interrumpe el consumo continuado de clonazepam o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas como: ansiedad, nerviosismo, inquietud, irritabilidad, alteraciones del pensamiento, alteraciones de la memoria, problemas de sueño, síntomas depresivos, sudoración, náusea y vómitos, agitación, disnea, taquicardia, hipertensión, dolor de cabeza, hiperacusia, fotofobia, hipersomnia, disestesias, temblores, tensión muscular, alteraciones del movimiento, tics y espasmos musculares, despersonalización, desrealización, convulsiones, delirium…
        Si tienes cualquier otra duda, puedes volver a escribirnos en este espacio o llamarnos al +34 91 316 13 77.
        Un saludo

  154. Hola, es posible que haya algún medicamento parecido al clonazepam que apasigue la abstinencia del mismo ,que no sea tan dependiente que uno pueda usar cuando se está en la última etapa de sacar clonazepam?. Estoy tomando un cuarto de 0,5 pero me cuesta dejarlo completamente. Gracias.

    1. Hola, Pedro
      Existen fármacos como la Hidroxicina, que podrían ayudarte a conciliar el sueño y a relajarte, pero en cualquier caso, no conociendo tu historial clínico, te aconsejamos que acudas a tu médico de cabecera y le plantees esta cuestión.
      Además, en paralelo, mientras dejas el clonazepam, te ayudará realizar ejercicio suave y andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano.
      Si necesitaras más información no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  155. Hola, estoy en tratamiento de clonazepam en gotas desde hace 10 meses, tomaba 4 en la mañana, 4 a medio día y 4 por la noche, mi doctor me empezó a bajar la dosis, una gota a la semana; es decir, en vez de tomarme 12 diarias, comencé con 11 la primer semana, 10 la segunda y así sucesivamente. Me siento bien, ahorita voy en 7 por día y de repente me siento un poco inquieto, pero después de unos días con la nueva dosis se me quita la inquietud y mi vida es normal; mi pregunta es ¿será posible que cuando llegue a 0 gotas diarias, me sienta mal por la abstinencia? o ¿necesitaré algún otro tratamiento para suplir el clonazepam? Gracias

    1. Hola, José Luis
      Necesitaríamos conocer tu historial médico para poder responder con más detalle a tu consulta, pero en principio, realizando el decalaje de manera controlada y supervisada por un especialista, como lo estás haciendo, no tendrías que tener ningún problema al reducir totalmente la dosis.
      No obstante, seguro que te ayudarán los siguientes consejos que te facilitamos a continuación mientras realizas la retirada del clonazepam:
      – Hacer ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos.
      – Practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness.
      – Y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tuvieras alguna otra consulta, no dudes en volver a ponerte en contacto con nosotros a través de esta vía o llamándonos al +34 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

    2. Buenos días dr. Llevo 10 años aproximadamente de tomar CLONAZEPAM de 2 MG, me diagnosticaron TOC y se que a la larga este medicamento me va a perjudicar en el resto de mi salud por lo que quisiera saber cómo dejar este medicamento gradualmente, agradezco su rpta

      1. Hola, Carlos
        Para dejar el clonazepam, se suele reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
        No obstante, no conociendo tu historia clínica, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le trasmitas tu deseo de dejar el clonazepam, para que, valorando tu caso, pueda darte quizá otra medicación o pauta a seguir.
        Además, en paralelo, te vendrá bien realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
        Te facilitamos a continuación el teléfono de nuestro centro de desintoxicación por si necesites más información: +34 91 316 13 77.
        Un saludo

    3. Hola mi nombre es José y quiero dejar el Clonazepam por completo tomo media pastilla solo por las noches antes de dormir pero dejar de tomar días me pongo mal que debo ase?

      1. Amigo llevo 4 meses sin tomar el clonazepam y es una pesadilla, el cuerpo se me ha descompuesto tengo muchas inflamación próstata colon higado, no se si retroceder o avanzar..
        Por Favor ayuda ??

        1. Hola, Christian
          Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas, y si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
          Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
          En cualquier caso, como te comentábamos, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación como la nuestra para retirar el clonazepam.
          Si necesitases más información, puedes ponerte en contacto con nosotros nuevamente en este espacio o llamando al +34 91 316 13 77.
          Un saludo

      2. Hola, José Antonio
        No conociendo tu historia clínica, te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera y le trasmitas tu deseo de dejar el clonazepam para que te dé las pautas a seguir.
        En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
        Si tuvieras alguna otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el +34 91 316 13 77.
        Un saludo

  156. Tomé clonazepam por 20 años. Llevo 48 horas sin tomarlo y siento que flaqueo por la ansiedad que siento ,más en las horas de la tarde. Qué puedo hacer?

    1. Hola, Zoila Isabel
      Cuando se interrumpe el consumo continuado de clonazepam o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas del síndrome de abstinencia como el que nos refieres.
      Para dejar el clonazepam lo más recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas y si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En cualquier caso, puedes pedir hora a tu médico de cabecera para transmitirle tu deseo de dejar el clonazepam y que te dé las pautas a seguir o acudir a un centro especializado como el nuestro para realizar la valoración de tu caso particular.
      Si quisieras más información puedes ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  157. Hola soy Sandra Duarte tomé 13 años alplax y hace 2 años estoy tomando optiser, siempre de 0,5 uno todos los días, estoy haciendo un tratamiento de reducción de la pastilla que consta de 4 meses, estoy en la última semana para terminar el tratamiento y me siento mal, angustiada, vértigos, nunca estoy cómoda, qué puedo hacer???gracias!

    1. Hola, Sandra Carolina
      Consulta tus síntomas con tu médico de cabecera para que ajuste la medicación en consideración.
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas, y si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes cualquier otra consulta puedes llamarnos al (+34) 91 316 13 77 o escribirnos por aquí nuevamente.
      Un saludo

      1. Hola mi nombre es José llevo 5 años tomando el Clonazepam y ya no la quiero tomar pero yo solo no puedo dejarlo de tomar tengo miedo salir y tengo miedo trabajar por el medicamento que estoy tomando si no lo tomo no me siento seguro tengo que tomarlo para estar seguro y no tener miedo porfabor ayúdenme a dejarlo ya no lo quiero quiero ser un persona normal salir sin miedo a trabajar y salir a delante

        1. Hola, Jose
          Para dejar el clonazepam tienes varias opciones. Desde aquí te recomendamos que visites un centro de desintoxicación especializado como el nuestro o que acudas a tu médico de cabecera y le trasmitas tu deseo de dejar esta medicación.
          Te facilitamos a continuación más información sobre nuestro centro por si estuvieras interesado en acudir:
          En qué consiste el tratamiento
          Casos de otros pacientes
          Resultados del tratamiento
          Coste del tratamiento
          Y nuestro número de teléfono (+34 91 316 13 77) por si quisieras hablar con una de nuestras asesoras-psicólogas para que pueda orientarte sin ningún compromiso.
          Mucho ánimo y un saludo, Jose

  158. Hola soy Sandra y estoy tomando hace más de 10 años clonazepam 2 MG, y hace una semana lo subí 2 MG, más y aparte tomo tranquinal 2 MG, de tranquinal 2 veces x día ,, y quiero dejar todos esos antifarmacos porque se que no son buenos u ya no me hacen el efecto que nesecito soy una adicta a eso, y ensima hace 2 años me operé de mí pierna y el cirujano me dio a tomar TRAMADOL, y lo tome por 2 años ,agregado al clonazepam ,tranquinal, pero gracias a mí esfuerzo y x mis hijos x mí cuenta poco a poco dejé el tramadol que creo que es el más peligroso quiciera hacer lo mismo con el tranquinal y el clonazepam SE QUE TODO LO QUE UNO QUIERE Y SI SE LO PROPONE LO LOGRA PERO ME GUSTARIA QUE ME DEN UN CONSEJO MIL GRACIAS Y PARA TODOS LO QUE PADECEMOS ESTO TODO SE PUEDE GENTE LA VIDA SANA ES LO MEJOR ESPERO SU RESPUESTA MIL GRACIAS

    1. Hola, Sandra Beatriz
      Puedes acudir a tu médico de cabecera para comunicarle tu deseo de dejar esta medicación, que lo valore y te dé la pauta que corresponda o ponerte en contacto con un centro especializado como el nuestro.
      Te facilitamos nuestro teléfono por si tuvieras interés en recibir más información sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas: (+34) 91 316 13 77.
      Testimonios de pacientes
      En qué consiste el tratamiento
      Un saludo y mucho ánimo, porque, efectivamente, ¡lo puedes lograr como tantas otras personas lo han hecho ya!

  159. Estoy tomando Clonazepam hace no menos de 8 años, y cuando por falta de receta hace un mes lo dejé de tomar 4 días, tuve una crisis de ansiedad día y noche y no pude dormir esas 4 noches. Tengo 83 años de edad, soy viuda y tengo algunos pequeños problemas familiares nada significativos y sí algunos económicos que me angustian. Me ha sido imposible dejar de tomar Clonazepam. ¿Hay alguna alternativa para mí, porque si Clonazepam es mi tranquilidad por lo que me resta de vida, estoy dispuesta a seguir tomándolo. Gracias por su atención y espero su amable respuesta.

    1. Hola, Elena
      Claro que hay alternativa. Si quisieras dejar el clonazepam puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 316 13 77 para que te expliquemos en qué consiste nuestro tratamiento.
      Para que te hagas una idea, nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas en el hospital facilita y acelera la eliminación del síndrome de abstinencia y del ansia de consumo, por muy grave que sea la adicción.
      Además, los resultados de nuestros tratamientos han sido evaluados por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que nos hace posicionarnos como el único centro de desintoxicación que ofrece los mejores resultados en desintoxicación, evaluados oficialmente.
      Llevamos más de 30 años rehabilitando a pacientes de todo el mundo, puedes ver algunos casos en el siguiente enlace: https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Un saludo, Elena

  160. Tomo 2mg clonazepam dependo de ella para dormir,quiero dormir,cuando no me tomo el medicamento me levanto de mal humor cansada sin deseo hacer nada y dolor de cabeza,q puedo hacer.

    1. Hola, María
      Desde Tavad te recomendamos visitar a un especialista en higiene del sueño para que te ayude con tu problema para poder dormir.
      También puedes consultar este tema con tu médico de cabecera, indicándole tu deseo de dejar el clonazepam por si te pueda prescribir algún medicamento, como la Hidroxicina, que no te cree dependencia y te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      En paralelo, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien, María

  161. Hector:
    Tengo 76 años y llevo tomando alprazolan 1 mg desde hace varios años despues de la cena, habia iniciado con 0,5 mg para poder dormir, en este momento me dispongo a bajar la dosis probando 0,25% primeramente cada semana, en base a los resultados, si son beneficiosos, seguir de esta manera hasta dejar de tomar, en caso de producirse efectos no deseados, prolongar el periodo
    Quisiera saber si es adecuado el procedimiento?
    Desde ya agradezco su respuesta

    1. Hola, Héctor
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas, pero en cualquier caso, nuestro consejo sería que visitaras a tu médico de cabecera para que pueda darte la pauta más indicada a tu caso particular conociendo tu historial clínico.
      Si tienes cualquier otra duda, puedes ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  162. Llevo tomando clonazepan 0.5 g más de 10 años no lo tomo todos los días solo cuando estoy ansiosa, como puedo eliminarlo por completo?

    1. Hola, Esther
      Deberías trasladarle a tu médico de cabecera o al especialista que te lo recetó tu deseo de dejar de tomar esta medicación para que te indique la pauta adecuada.
      Por nuestra parte, podemos recomendarte una serie de acciones que llevar a cabo de manera paralela para facilitarte la retirada y contribuir a que te sientas mejor como son: realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      También te facilitamos a continuación nuestro número de teléfono por si necesites más información al respecto: 91 316 13 77.
      Un saludo

  163. hola, me encuentro en un momento desesperado, consumo clonazepam desde los 19 años ( empece con 0,25mg / 05 ) hoy tengo 32 años m siento fatal consumiendo entre 8mg a 10mg diarios para que hagan efecto, y varias veces combinadas en su mayoría con alcohol. un día o 12 horas que no consumo, empiezo a temblar y miles de efectos que no puedo ni mencionar. AYUDA

    1. Hola, Leandro
      Te recomendamos que acudas a un centro especializado como el nuestro para valorarte y ofrecerte la ayuda que necesitas. Nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas en el hospital facilita y acelera la eliminación del síndrome de abstinencia y del ansia de consumo, por muy grave que sea la adicción.

      Los resultados de nuestros tratamientos de desintoxicación han sido evaluados por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que nos hace posicionarnos como el único centro de desintoxicación que ofrece los mejores resultados en desintoxicación, evaluados oficialmente (puedes verlos aquí).

      Te dejamos, a continuación, información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas:
      Casos de pacientes
      En qué consiste el tratamiento
      Qué coste supone y qué incluye
      Si estuvieras interesado en recibir más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.

      Mucho ánimo, Leandro, que hay solución.
      Un saludo

  164. Hola hace 6 años acudí con un psiquiatra me recetó Lorazepam por 40 días (sin más indicaciones) por TOC después de este periodo deje el medicamento y 2 días después de dejar el medicamento sentí que iba a morir desperté y sentía la cara demasiado caliente, después sentía náuseas y una ansiedad insoportable en todo el cuerpo, el cuerpo me temblaba, era algo insoportable, fui hospitalizado por algunas horas y me dijeron que sufrí sindrome de abstinencia al Lorazepam, allí mismo otro psiquiatra me valoró y me recetó Clonazepam en gotas, el tratamiento continuó por 4 años hasta que le dije al doctor que casi no podía dormir, me recetó Clonazepam 2 mg en tableta después de 2 años me redujo la dosis a la mitad de 1 pastilla, llevo 2 meses de haber reducido la dosis, pero tengo ansiedad moderada, tinnitus(siento como latidos en la cabeza), debilidad, nerviosismo, llegue a tener náuseas y vómitos por un periodo corto, ¿es normal tener estos síntomas después de 2 meses de reducir a la mitad de la pastilla? ¿Es correcto que el doctor me haya dado esta indicacion? En que fase de la retirada puedo tener los peores síntomas ahora o al suspender por completo el clonazepam?.

    1. Hola, Abel
      Lo que describes son, casi con total seguridad, síntomas del síndrome de abstinencia nuevamente.
      Necesitaríamos conocer tu historial médico para poder darte una respuesta más concreta sobre la pauta indicada por el doctor que mencionas.
      Tanto cuando se disminuye la dosis como cuando se interrumpe el consumo, puede aparecer una amplia variedad de síntomas y la intensidad de éstos variará en función de distintos factores, como el tiempo de consumo, la dosis, el tipo de benzodiacepina y las características del consumidor.
      Dicho esto, te recomendaríamos acudir a un especialista o a un centro especializado como el nuestro y pedir ayuda para dejar las benzodiacepinas sin sufrir síndrome de abstinencia.
      Si quisieras más información sobre nuestro tratamiento, puedes ponerte en contacto con nosotros en el 91 316 13 77.
      Un saludo

      1. Me recetaron el clonazepam Por qué mi mamá le dio una embolia Y hasta la fecha esa impresión y ver hacia mi mamá me ha causado su momento de tristeza y no puedo dormir y me recetaron este medicamento pero me siento todo flojo sin ganas de hacer el cuerpo pesado todo el día ya no quiero tomarla la quiero dejar como le hago

        1. Hola, Alejandro
          Desde Tavad te recomendamos acudir a tu médico de cabecera para transmitirle tu deseo de dejar el clonazepam. Él conoce tu historial médico y te podrá dar la pauta para abandonar esta medicación o sustituirla si así lo considera.
          Si necesitas más información, puedes volver a escribirnos por aquí o puedes llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
          Un saludo y mucho ánimo

  165. Hola llevo ocho años tomando Clonazepam en diferentes dosis que debo hacer para dejarla, padezco de ansiedad generalizada y ya no quiero tomarla, aconsejeme.

    1. Hola, Juan Manuel
      Te recomendamos ver a tu médico de referencia (y transmitirle tu deseo de dejar esta medicación) o acudir a un centro especializado para dejar las benzodiacepinas como el nuestro.
      En paralelo, y antes de dejar el clonazepam, seguro que te vendrá bien comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una alimentación adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si estuvieras interesado en recibir más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  166. Es posible que deje de tomar clonazepam si llevo mas de 30 años cosumiendolo (2.5 mg) la dosis cada vez es mas alta (hasta 5 pastillas x 2.5 mg = 12.5 mg diarios y hasta más ), soy una persona muy ansiosa y timidad, en mi trabajo debo estar constantemente hablando en reuniones con un gran número de personas lo cual me da muchos nervios y para poder hablar tomo el clonazepam, además doy clases en la universidad en las noches y deblo volver a cosumir clonazepam para dictar las clases, que me recomiendan que haga he intentado dejar esta droga con la ayuda de ciertos psiquiatras pero por mi trabajo no he podido, me pueden ayudar me alguna forma, esperos con prontitud su respuesta.
    Esto me da mucha pena y no quiero dejar mi nombre ni mi correo electronico.

    Saludos

    1. Hola, Guez
      Claro que es posible dejar el clonazepam, independientemente de la dosis y los años de consumo.
      Para llevar a cabo el tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas, de 4 días de duración, es necesario realizar una valoración previa (presencial u online), de 3 horas aproximadamente.
      Nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas en el hospital facilita y acelera la eliminación del síndrome de abstinencia y del ansia de consumo, por muy grave que sea la adicción. Puedes ver todos los detalles del tratamiento en los siguientes enlaces:
      En qué consiste el tratamiento
      Cuáles son los resultados
      Casos reales de pacientes
      Qué coste conlleva

      En Tavad llevamos más de 30 años rehabilitando a pacientes de todo el mundo. Nuestros resultados han sido evaluados por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que nos hace posicionarnos como el único centro de desintoxicación que ofrece los mejores resultados en desintoxicación, evaluados oficialmente.

      Si quisieras más información puedes llamarnos al (+34) 91 316 13 77 o darnos tu consentimiento para poderte enviar toda la información al correo con el que nos has escrito.
      Un saludo y mucho ánimo porque sí se puede dejar el clonazepam

  167. Hola, ni novia toma de 1 a 3 Clonazepam de 2.5 MG los fines de semana, porque de deprime y segun ella lo hace para «calmar su ansiedad», pero ahora siento que no es la misma ¿Cómo hago para ayudarla a dejarlo?

    1. Hola, SB
      Nuestra recomendación es que trates de hablar con ella y le expongas la repercusión que puede tener el uso de esta medicación sin prescripción facultativa y por más tiempo del recomendado (de 2 a 4 semanas).
      También puedes animarle a pedir ayuda profesional para tener una opinión externa.
      Además, para contribuir a sentirse mejor, siempre puedes plantearle realizar ejercicio, practicar técnicas de relajación como mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, siendo ésta variada y sana, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el teléfono (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  168. Buenos días, tomo clonazepam de 1 mg por 4 meses, y luego reduje la dosis a la mitad, ahora quiero dejarlo y no se como hacerlo sin que me cause abstinencia, ¿me puede ayudar por favor.?

    1. Hola, Manuela
      Desde aquí te animamos a visitar a tu médico de cabecera para comentarle tu intención de retirar el clonazepam. Es quien conoce tu historial clínico y podrá darte las pautas a seguir valorando tu caso de forma personalizada.
      En paralelo, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Si tienes cualquier otra duda, quedamos a tu disposición en este espacio y en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  169. Hola quisiera dejar definitivamente el clonazepam, ya que llevo mucho tiempo tomando, años, me produce mucho sueño, tomo 1 MG todas las noches, me pueden ayudar, gracias

    1. Hola, Sandra
      Puedes ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77 para que podamos darte toda la información que precises sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas y lo valores sin ningún compromiso.
      Un saludo

    2. Sandra todo depende de Ti, Yo lo tomé durante 2 años, ve reduciendo la dosis, cuando llegues a una gota al día, durante un mes, luego un día si un día no, un día si dos no y asi cada mes hasta que el cuerpo por si solo, se va a sentir desintoxicado, sabes bien que es una droga y como el alcohólico, si deja de repente de beber, sentirá que se muere, es lo más normal, imagínate si no hubiera abstinencia, TODOS seriamos drogadictos y alcohólicos ?

  170. Ya quiero dejarlo de una sola ves .porque siento que soy adicta y sin eso no duermo.y más aún me gustaría ser mamá en un año

    1. Hola, Mercedes
      Te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera y le comentes tu deseo de dejar el clonazepam, quizá te pueda prescribir otra medicación que no te cree dependencia en caso de necesitarla, como por ejemplo la Hidroxicina, que te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Mientras tanto, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave y andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará en paralelo con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Mercedes

  171. Pasesco de insomnio desde hace más de dos años.y tomó clonazepan y otros medicamentos. Pero más la clonazepan ya que es la que me ayuda a dormir. Pero a la misma ves soy muy sensible al ruido y eso me despierta fácilmente

    1. Mercedes, además de lo que te comentábamos en nuestra anterior respuesta, quizá también podrías valorar opciones como los tapones para los oídos o auriculares inteligentes que inhiban los sonidos externos y te ayuden a dormir mejor.
      Un saludo

  172. Hola soy Juan Carlos y siento que ya no puedo dejar el clonazepam mi problema no es dormir mi problema son mareos dolor de cuello se me calienta la cabeza las orejas es por eso el vlonazepam tomo 1mg al día pero cuando me siento mal no para dormir como puedo ser sano como dejo el clonacepam todavía puedo tener una vida normal ?

    1. Hola, Juan Carlos
      Nuestra recomendación es que solicites ayuda profesional y transmitas tu deseo de dejar el clonazepam. De esa manera, tu caso será valorado para saber si puedas o no realizar el tratamiento oportuno.
      Desde Tavad te facilitamos algunos vídeos de nuestros pacientes para que veas que sí es posible recuperar la calidad de vida perdida y te indicamos nuestro número de teléfono por si quieres solicitar más información sobre el tratamiento de benzodiacepinas.
      Casos reales de pacientes de Tavad
      Tel.: (+34) 91 316 13 77
      Un saludo y mucho ánimo, Juan Carlos

  173. Tengo 47 años soy mujer y creo que ya llevo muchos años en escudarme en el Clonazepam y la verdad nose como dejarlo todo comenso con los problemas, pérdidas importantes ,penas, desilusión e inceguridades .solo le pido a dios que me ayude pero igual necesito ayuda profesional ya que mi vida no funciona sin esa pastilla ?.

    1. Hola, Milene
      Lo ideal sería que consultaras tu deseo de dejar el clonazepam con tu médico de cabecera y éste pudiera referirte a un especialista o a un centro especializado como el nuestro para valorarte y abordar tu caso de manera personalizada.
      Mientras tanto, sería bueno que comenzaras a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, también que practicaras técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, que cuidases tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si desearas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  174. hola disculpen yo ya deje las pastillas pero desde que las deje no he podido dormir bien lo que me incomoda es una sensacion extraña cuando me estreso o estoy preocupado me da algo en el brazo derecho como un calambre o como si me estuviesen inyectando algo el hecho es q es 24 horas del dia estoy pasando asi y eso no lo sentia antes queria saber si es un efecto o que llevo 3 meses sin tomar esas pastillas pase 1 año y 8 meses tomandolas pero ya les deje pero estoy preocupado en saber si es algun sintoma post

    1. Hola, Daniel
      Por lo que mencionas, podría tratarse efectivamente del síndrome de abstinencia (ya que cuando se interrumpe un consumo continuado o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas y éstos pueden durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año) o no, y tener otro origen. Por eso, nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera y le comentes tu caso, indicándole que tu objetivo es retirar las benzodiacepinas. Quizá las tenga que reintroducir para paliar esos síntomas, pero después comenzaría un decalaje controlado, o tal vez te pueda prescribir otras medicaciones que no te creen dependencia en caso de necesitarlas, como por ejemplo la Hidroxicina, que te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Mientras tanto, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave y andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas ni dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará en paralelo con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Daniel

  175. Buenas noches, tengo 46 años hace 22 años vengo consumiendo la Clonazepam Rivotril 2mg y hasta ahora se me hace difícil dejar

    1. Hola, Sandra
      En tu caso, lo más aconsejable sería que pidieras ayuda profesional a un especialista o un centro especializado para llevar a cabo un tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Te facilitamos un enlace para que veas casos similares que dieron el paso y cambiaron sus vidas: https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Por nuestra parte quedamos a tu entera disposición en este espacio y en el 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo porque hay solución

  176. Tengo 62 años y tengo 3 años de tomar clonazepan de 2mg en tableta; diariamente me estaba tomando 1 tableta para dormir recetada por mi médico familiar del IMSS, pero empecé a notar que mi memoria a corto plazo estaba siendo afectada y a tener mareos y decidi no volver a tomarlas sin avisar al médico, tengo 5 días de no tomarla los primeros 2 días si pude conciliar el sueño, pero después del 3er día no he podido dormir bien, creo que tengo alteraciones ahora de respiración aunque no estoy segura porque padezco de asma. Estoy preocupada por esta situación porque empecé a ver en Google que podía tomar para dormir y empecé hace 2 dias a tomar melatonina para poder conciliar el sueño el 1er día si logre dormir aunque con un poco de pesadillas nunca recordaba mis sueños y ahora si el 2ndo día muy intranquila como que estaba despierta pero soñando, tengo mucho miedo de seguir tomando el clonazepan pero tambien no quiero dejar de dormir o de que esté teniendo efectos secundarios, pero decidí de golpe dejar de tomar el clonszepan y no sabía que tenia que ser poco a poco, tengo cita con mi médico dentro de 2 meses por la pandemia, pero no quieto regresar al clonszepan

    1. Hola, María Teresa
      Después de haber superado el período de consumo seguro de benzodiacepinas (de 2 a 4 semanas), interrumpirlo de golpe puede desembocar en la aparición de una amplia variedad de síntomas relacionados con el síndrome de abstinencia (problemas de sueño, ansiedad, nerviosismo, agitación, sudoración, temblores, convulsiones…).
      Normalmente, para dejar el clonazepam lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas, pero cada paciente es un caso particular, por lo que lo más aconsejable es que acudas al médico de cabecera que te pautó esta medicación (o a otro especialista que te pueda atender antes y realice un seguimiento cercano de tu caso) ​o a un centro de desintoxicación como el nuestro para llevar a cabo una valoración previa y el posterior tratamiento.
      Si quisieras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el número (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo

  177. soy una mujer de 66 años y hace dos años empezé a tomar kriadex ( clonazepam) en tabletas de 2 mg, ahora una homeopata me la va a quitar tomando la mitad un día y una completa al otro día y así sucecivamente … tengo miedo y no se si sea la manera adecuada, me esta mandando medicamentos que reemplazan los 10 mg . que me aconseja- gracias por su ayuda

    1. Hola, Isabel
      Cuando se interrumpe el consumo continuado o se disminuye la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas asociados al síndrome de abstinencia, por lo que nuestra recomendación es que acuda al médico que le pautó la medicación o a un centro especializado como el nuestro para realizar la retira de forma controlada y segura.
      En cualquier caso, lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Si necesitaras más asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el 91 316 13 77.
      Un saludo

  178. Desde el 16 de diciembre deo 2021 consumo 4 gotas de clonazepan por las mocjes para dormirr ya que,tomaba alcohol en eceso y fumaba mucha marihuana y tenia problemas de insomnio,ahora que ya no tomo ni fumo quisiera dejar el clonzaepan,lo dejo de golpe? Ya en 3 dias cumpliria el mes consumiendolo

    1. Hola, Luisa
      En principio, al no llevar demasiado tiempo tomando Clonazepam (son unas pocas semanas de uso lo que se recomienda como mucho) no deberías tener ningún problema para dejarlo sola, sin ayuda.
      No obstante, puesto que no conocemos tu historial clínico, lo mejor sería que consultaras con tu médico de cabecera para que, en caso de seguir teniendo problemas para dormir como comentabas, te pudiera prescribir otras medicaciones que no te creen dependencia en caso de necesitarlas.
      Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

      1. soy una mujer de 66 años y hace dos años empezé a tomar kriadex ( clonazepam) en tabletas de 2 mg, ahora una homeopata me la va a quitar tomando la mitad un día y una completa al otro día y así sucecivamente … tengo miedo y no se si sea la manera adecuada, me esta mandando medicamentos que reemplazan los 10 mg . que me aconseja- gracias por su ayuda

  179. Llevo 4 meses tomando clonazepam en gotas y pastillas, como puedo dejarlo de tomar?

    1. Hola, Saúl
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas (en un periodo de como máximo 6 meses). Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe incrementar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, sería conveniente realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

      1. Hola me podrían ayudar como dejar de tomar 1mg de clonazepam.ya que e intentado muchas veces dejarlos gradualmente y no e podido.por favor necesito ayuda..hace muchos años que tomó clonazepam y los quiero dejar

  180. BUENA TARDE!
    LLEVO DOS AÑOS TOMANDO CLONAZEPAM, TOMO DE UN CUARTO DE PASTILLA A MEDIA PASTILLA.
    ME LEVANTO A LAS 5AM Y TOMO UNA DOSIS DE OXIDO NITRICO Y AMINOACIOS Y ME VOY GIMNASIO Y TOMO PROTEINA. ME VOY A TRABAJAR Y NO DUERMO A MENOS QUE TOME EL CLONAZEPAN. LO INICIE TOMANDO POR TENER HACE DOS AÑOS UN ATAQUE DE ANSIEDAD MUY FUERTE Y DE AHI ME RECETARON EL CONAZEPAM. AHORA LO TOMO PARA DORMIR, AUNQUE NO ME TOME EL OXIDO NITRICO NO PUEDO DORMIR. COMO PUEDO DEJAR EL CLONAZEPAM? O CON QUE OTRO MEDICAMENTO LO PUEDO SUSTITUIR? PARA EVITAR LARGOS PERIODOS DE CONSUMO DE CLONAZEPAM

    1. Hola, Rodrigo
      Al interrumpir el consumo de clonazepam o disminuir la dosis puede aparecer una amplia variedad de síntomas relacionados con el síndrome de abstinencia y su intensidad variar en función del tipo de benzodiacepinas que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor. Es por todo ello por lo que, habiendo pasado el período de consumo seguro de benzodiacepinas (de 2 a 4 semanas) como es tu caso, te recomendamos solicitar ayuda profesional, acudir a un centro especializado, para realizar una valoración de forma personalizada y llevar a cabo un tratamiento de desintoxicación.
      En paralelo a esto y antes de empezar a dejar el clonazepam, es conveniente realizar ejercicio, que según comentas ya lo llevas a cabo, practicar alguna técnica de relajación como por ejemplo mindfulness y cuidar la alimentación, que ésta sea variada e incluya vegetales, fruta y grano.
      Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el 91 316 13 77.
      Un saludo.

  181. Tenia problemas de insomnio y me recomendaeon gotas de clonazepan,Tengo 15 dias tomando 4 gotas cada noche antes de dormir,ya que tenia problemas de alcoholismo,drogadiccion y ludopatia,duermo increible y me siento muy bien,pero tengo miedo a hacerme dependlente,me han dicho que lo valla dejando de forma gradual,asi que esta semana sera la ultima con 4 gotas,la siguiente con 3 gotas,la siguiente con 2 gotas y asi sucesivamente,¿estoy en lo correcto?tengo 24 años de edad.

    1. Hola, Luis Xavier
      Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas, por lo que por ahora estás dentro del rango.
      Cuanto más joven sea la persona, más se cuide, en términos de ejercicio, nutrición, métodos de relajación, menos patologías secundarias padezca, menos tiempo y menor cantidad de consumo, menor es la probabilidad de que se produzca malestar durante la retirada.
      Es recomendable reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas, pero siempre deberás seguir la pauta recomendada por el médico que te la recetó.
      Si tienes cualquier otra duda, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este espacio o en el número (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  182. Mi padre consume a escondidas clonazepam y se toma 2 pastillas de 2mg diarias y no estoy segura de cuánto tiempo lleva consumiéndolas pero sospecho que más de 1 años debido a que hace unos meses lo descubrimos y le retiramos las pastillas. Él se toma las pastillas y consume alcohol, cafeína, entre otros productos que a lo que he leído no son compatibles. Las pastillas que tiene no sabemos de dónde las saca, debido a que no fueron recetadas por ningún médico y debo decir que su manera de ser se ha tornado muy distinta y físicamente ha bajado muchísimo de peso. ¿Necesita ir a rehabilitación o creen que con quitárselas y asegurarnos de que no las consuma tenga?

    1. Hola, Carla
      La retirada de fármacos como el clonazepam debe realizarse de forma progresiva y bajo supervisión médica ya que si se interrumpe un consumo continuado o se disminuye la dosis, puede aparecer una amplia variedad de síntomas asociados al síndrome de abstinencia cuya intensidad variará en función del tipo de benzodiacepinas que se tome, la dosis, el tiempo de consumo y las características del consumidor. Si además éste consume alcohol u otras sustancias, el síndrome de abstinencia puede llegar a ser mucho más complejo y difícil de tratar.
      Por todo ello, nuestra recomendación es que solicitéis ayuda profesional en un centro especializado.
      Si necesitas consultarnos algo más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el 91 316 13 77.
      Te facilitamos un enlace para que veas que hay solución y que el caso que nos planteas se puede tratar: https://www.tavad.com/tratamiento-de-benzodiacepinas-testimonios/
      Un saludo y mucho ánimo, Carla, os deseamos que todo vaya bien.

  183. Se puede tomar solo medio Clonazepam por cuatro días es solo porque tengo que hacer un estudio importante que me tiene nerviosa ,me aconsejo un médico pero tengo miedo de tomarlo pero la verdad necesito algo que me relaje

    1. Hola, María
      De 2 a 4 semanas se considera el período de consumo seguro de benzodiacepinas, y con la pauta y supervisión médica pertinentes.
      No obstante, por nuestro lado, te recomendamos una medicación excelente y muy barata, realizar ejercicio suave 4 o más veces por semana y aprender alguna técnica de relajación y control emocional como relajación o mindfulness.
      Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en nuestro teléfono 91 316 13 77.
      Un saludo y suerte con ese estudio, María.

  184. Hola quiero dejar de tomar medicamentos, tomo clonazepam 6 gotas en la noche y tomo levomepromazina al 4% 5 gotas, ademas de quetiapina 150 mg, retire hace una semana las gotas y me estoy quedando solo con la quetiapina pero ha sido complejo dormir me gustaría saber con que me puedo ayudar o cuanto tiempo mas o menos puede durar el tiempo sin dormir

    1. Hola, Nathalia
      La sintomatología del síndrome de abstinencia puede durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año. Para no sufrir este síndrome de abstinencia se recomienda que la retirada de fármacos como el clonazepam, se realice progresivamente y bajo supervisión médica.
      A continuación, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o al menos, lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo, Nathalia.

    1. Hola, Daniela
      Siempre es recomendable consultar con un especialista puesto que no sabemos cuánto tiempo lleves tomándolo, ni disponemos de los datos que necesitaríamos conocer para poder asesorarte de manera personalizada. Lo ideal suele ser reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas y si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Antes de dejar el clonazepam, siempre viene bien prepararse con un poco de antelación y realizar ejercicio, como andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  185. Hola soy Melissa y tengo 22 años
    Me diagnosticaron Ansiedad crónica y ataques de pánico hace 8 meses, y tengo 4 meses tomando gotas de Clonazepam (Kriadex)
    3 gotas en la mañana y 3 en la noche es mínima la dosis, pero quiero dejarlo pues me siento mucho mejor al incluir cosas Naturales en mi vida cómo la relajación, ejercicio y alimentación. Y ya no quiero depender de él, pero mi Dr. Tiene COVID y está grave y no puedo llamarlo para preguntar, mi plan es reducir una gota cada 1-2 semanas y por lo menos descontinuar la toma por la mañana y después de más tiempo dejar la de la noche. ¿Alguna recomendación? Por favor ??

    1. Hola, Melissa
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Un saludo

  186. Hola espero estés muy bien…agradesco mucho sus consejos una consulta es bueno que trabaje me ara bien yo soi mui insegura me alteró rápido y cuando no me entienden o cosas así me pongo a llorar pero sabes cuándo me pasa que me pongo agresiva y triste todo es cuando tengo problemas con mi pareja y me enojo con todo lo que a él le rrodea se que no es normal y me pongo a gritarle de todo y si no me toma en cuenta me enojo más por qué me pasa eso

    1. Hola, Lorena
      Seguro que el trabajo de los distintos especialistas que te recomendábamos te ayude a gestionar mejor todas esas situaciones que nos compartes. Y como te proponíamos anteriormente, realizar ejercicio, practicar relajación y llevar una buena alimentación, también te beneficiarán en tu día a día.
      Un saludo

  187. Hola tavad…les agradezco me ayan respondido una consulta por qué pasó llorando y me da rravia con todos los que se le acercan a mi pareja …leo mucho y Estoi con pisicologo pero muchas veces no se que aser …. Me cuesta mucho tomar decisiones….quiero trabajar y me da miedo aveces me desespero tanto deveras alludenme porfabor quiero saber si todo esto que me pasa es por la clonazepan u otra cosa

    1. Hola de nuevo, Lorena
      Quizá deberías acudir a tu médico de cabecera para que pueda valorar los síntomas que presentas y derivarte al especialista oportuno, para que revisen tu pauta farmacológica y puedan realizar ajustes en la medicación en caso necesario.
      Cualquier otra cosa, estamos a tu disposición.
      Mucho ánimo, Lorena
      Saludos

  188. Hola yo yebo tomando clonazepan 10 años me las dió un médico psiquiatra.yo no conosia de estás pastillas tan adictivas me e puesto más alterada agresiva si no me las tomo ando alterada no me siento bien
    Me gustaría dejarlas como podría aserlo o rrenplasarlas por otro farmaco

    1. Hola, Lorena
      Lo que nos comentas son los síntomas del síndrome de abstinencia.
      Lo más recomendable sería que solicitaras ayuda profesional en un centro especializado. Mientras tanto, te vendría bien comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar alguna técnica de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si necesitaras más información, quedamos a tu disposición en este espacio y en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  189. Cómo puedo dejar de tomar clonacepan si no me las tomo me dan crisis nerviosa y no quiero depender de una pastilla y lo otro tengo en mi celebro cicatrices internas eso arrojó el examen de la resonancia magnética tengo secuelas dijo el médico

    1. Hola, Rosa
      Tendríamos que tener más información sobre tu historia clínica para poder darte una respuesta más concreta, pero lo ideal sería que acudieras a un centro especializado o pidieras ayuda profesional para poder dejar el clonazepam.
      Si quisieras más información puedes ponerte en contacto con nuestro equipo en el número de teléfono (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  190. Hola! Mi nombre es laura! Tomo clonazepam hace más de 6 años,hoy comprendo que todo está en mi cabeza y hoy en día siento que no necesito tomarla,hoy es la segunda noche que no la tomi y me siento bien,pero obvio me da miedo dejarlo se una… me hará mal? Sinceramente ya no quiero tomarla más,sola hace 2 años mas o menos deje x mi cuenta sola los antidepresivos y pude,intente un mes dejar de una y no pude al mes siguiente con más fuerzas pude dejarlas y ahora siento lo mismo con la clonazepam, no quiero tomarla más. Esta mal lo que hago? Me puede causar algún efecto físico? Muchas gracias!

    1. Hola, Laura
      Lo más recomendable para lograr dejar las benzodiacepinas es acudir a profesionales especializados que te den las pautas para llevar a cabo una retirada gradual y controlada.
      Mientras tanto, desde aquí, podemos indicarte además algunos consejos que podrán venirte bien paralelamente como comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si quisieras que te asesorásemos más en detalle sobre los tratamientos para dejar las benzodiacepinas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el teléfono (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  191. Fui al medico porque baje mucho de pezo y me ahogaba y se me serraba la traquea ,me dijo que valla a una siquiatra y me recetaron clonazepan tomo medio a la mañana ,un cuarto a la tarde y un cuarto a la noche ,ya hace como 5 años que la tomo estoy tratando de no tomarla a la tarde por mi cuenta ,pero me despierto a la mañana con taquicardia y y tomo media y al rato estoy bien son de 2 ml las que tomo ,si las redusco cada ves más las dejaria para siempre ?

    1. Hola, Teresa
      Sí, pero debes tener en cuenta que cuanto más lenta sea la retirada, menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes. La recomendación es ir reduciendo la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista. Este proceso de reducción debería llevarse a cabo en menos de 6 meses.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación incluyendo vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam. Si necesitaras más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el +34 91 316 13 77.
      Un saludo, Teresa

    1. Hola, Walter
      Desde Tavad te recomendamos visitar a un especialista en higiene del sueño para que te ayude con tu problema de insomnio.
      También podrías consultar con tu médico de cabecera si en tu caso, te puede prescribir algún medicamento que no te cree dependencia, como por ejemplo la Hidroxicina, que te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      A continuación, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema o, por lo menos, lograr que te sientas algo mejor.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien, Walter

    1. Hola, Beder
      En principio, puesto que te encuentras en el periodo de consumo seguro de benzodiacepinas que es de 2 a 4 semanas, no tendrías que tener ningún problema en poderlo dejar por tu cuenta, sin ayuda. No obstante, como no conocemos tu historial, lo más recomendable es que acudas a tu médico de cabecera para que te dé las pautas pertinentes.
      Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en este espacio o llamando al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  192. Siiii igual me pasó estuve tomando clonazepam de 0.5 por un espacio cerca de 3 años hasta que en el nombre de Dios dije nooo basta esa pastilla no va a poder más que yo.Asi es que leí como se debería de ir dejándola y así lo hice la partia y me tomaba la mitad de 0,5 Ml. La reduje por unos 20dias y ahora la e reducido a 1/4 de pastilla y se que muy pronto la dejare yo lo sé.Pero antes me encomendé a mi Dios Padre Todopoderoso que siempre escucha.Gracias mi Señor .Por favor tenemos que tener Fe en Dios y.poner de nuestra parte y decir Yo puedo esa pastilla no va a poder dominarme.Y en el nombre de Dios te aseguro la dejas.Cuento este testimonio por que eso me a sucedido a mi .Y doy Gracias a mi Señor a El se lo debo.Mucha Fe en El ?

    1. Hola, Rocío
      Nos alegramos de que hayas podido dejar el clonazepam de forma progresiva sin padecer síndrome de abstinencia.
      Un saludo y deseamos que sigas bien

  193. Hola llevo tomando un año clonazepam 0,5. 1 vez al día, a las 10:00am como deveria de dejar de tomarla, me lo recetaron por ansiedad, pero ya quiero dejarlo

    1. Hola, Esteban
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas, en menos de 6 meses. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      En paralelo, te aconsejamos que realices ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, que practiques alguna técnica de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, que cuides tu alimentación, siendo ésta variada e incluyendo suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Si tienes alguna otra duda, puedes ponerte en contacto con nosotros en este espacio o en el 91 316 13 77.
      Un saludo

  194. hola me llamo daniel tengo 33 años tome durante 1 año y 8 meses clonazepan de 1mg antes de dormir todas las noches, no padezco de ningun historial mental, solamente me puse estar adquiriendo en una farmacia de venta libre cosa que esta prohibida , aparte que la farmaceuta no me decia nada sobre las consecuencias o efectos graves a largo plazo . se deberia investigar mas a fondo de este tema antes de tomar.. hoy puedo decir despues de unas 5 visitas a psiquiatra el cual me mando un ati depresivo y un anti sicotico pude reducir la dosis asi : los primeros 15 dias la dra me redujo la dosis de 1 mg a 0.5 mg , con ayuda de escitalopram 10 mg ( la mitad de la pastilla despues de desayuno 8 am ) y quetiopina 25 mg (la mitad antes de dormir junto al clonazepan) . asi estuve hasta que reduje de 0.5 a 0.25 la mitad de la mitad, luego 1/4 hasta q ya deje de tomarla hace 15 dias ,, en total fueron mas de 2 meses un poco mas de un arduo esfuerzo de mi parte fisico y mental me compre hasta una bicicleta para hacer full ejercicio y comer sano bastante espinaca a todo, y avena y granos , les comparto mi experiencia para que tengan fe en los doctores pero por sobre todo en ti mismo y en DIOS que si se puede salir de esta crisis y no abusar de las benzodiacepina sin antes ir al medico mi estado depresivo era muy fuerte creanme y pude salir tengan fuerza y fe ! estoy muy agradecido con mi doctora y sobre todo con DIOS , creo q estas drogas crean una dependencia muyyy fuerte y no deben ser administradas por mas de 2 semana espero mi testimonio sirva para aquellas personas aflijidas .

    1. Hola, Daniel
      Nos alegramos mucho de que lograras dejar el clonazepam.
      Muchas gracias por participar en este espacio y compartir tu experiencia.
      Un saludo

  195. Hola tengo muchos años tomando clonazepam la mitad y un cuartito pero ya quiero dejar de tomarla que puedo hacer para disminuirla .

    1. Perdón se me olvidó agregar tengo 70 años y la pastilla es de 2 miligramos y tomo mitad y un cuartito más ,pero ya quiero dejar el clonazepam , muchas gracias .

      1. Hola, Rozzela
        Para poder dejar el clonazepam te recomendamos que acudas a un centro especializado.
        Mientras tanto, para irte preparando, te vendrá bien andar 6 días en semana durante 30 minutos aproximadamente, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar tu alimentación, incluyendo suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
        Si tuvieras interés en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
        Un saludo

  196. Tomo depresivo hace 30 años tomabafloxet 20 nunca me cuestione la verdad que no lo necesite a por 29 años el año pasado cuando lo quise dejar sufrí mucho lloraba todo el día me mandaron vivirun10 tomo unos por día quiero dejarlo por que estoy bien tomé tantos años que mi problema es quimico

    1. Hola, María
      Te recomendamos que solicites ayuda especializada a través de tu médico de cabecera o directamente en algún centro de desintoxicación como el nuestro.
      En paralelo, siempre te vendrá bien realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar tu alimentación, incluyendo suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Te facilitamos a continuación un enlace donde podrás ver algunos casos de personas que mejoraron sus vidas después de lograr dejar las benzodiacepinas: https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Si tuvieras interés en obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  197. Yo tomo clonazepam hace 30 años, hace 10 años tomaba 20mg x dia.
    Ahora hace 4 años q reduje la dosis, tomo 8mg x dia.
    No lo puedo y no quiero dejar de tomar, me siento bien.
    Si sigo asi q me puede pasar?

    1. Hola, Mariano
      No podemos predecir qué podría ocurrirte, ya que los efectos del consumo prolongado de benzodiacepinas dependen de muchos factores, del fármaco en cuestión, de diferentes parámetros biológicos del sujeto, etc., pero de entre los riesgos del consumo continuado de benzodiacepinas (por más tiempo del pautado) cabría destacar el incremento constante de ansiedad y, con los años, el desarrollo de nuevos síntomas como la agorafobia, muchas veces con distorsiones perceptivas y despersonalización, a pesar de que estos medicamentos supuestamente sean ansiolíticos. Además, el uso continuado de benzodiazepinas puede causar o agravar la depresión, llegando a depresión mayor y persistir durante varios meses. Asimismo, estos fármacos se asocian con efectos adversos, como una sedación diurna y una dependencia por uso prolongado. Un mayor efecto secundario parece ser que un uso prolongado afecta a la función cognitiva y a la memoria; se ha comprobado que las benzodiazepinas podrían ocasionalmente causar daño cerebral permanente o sólo lentamente reversible.

      Por lo tanto, desde aquí te animaríamos a que buscaras otra fórmula más económica, segura y saludable de sentirte bien. Quizá te ayudase realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.

      Siempre puedes buscar ayuda profesional para que te oriente y te ayude a dejar las benzodiacepinas. Por nuestra parte, quedamos a tu disposición en este espacio y en el (+34) 91 316 13 77 por si quieras informarte en más detalle sobre nuestros tratamientos para dejar las benzodiacepinas. Y te compartimos algunos testimonios de pacientes que han recuperado sus vidas sin depender de las pastillas: https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/

      Un saludo, Mariano y gracias por tu participación en nuestro blog 🙂

  198. Hola, venia tomando clonazepam 1/4 pastilla por 6 meses, y decide dejar de tomarla lo cual estuve por casi 3 meses pero he tenido síntomas como mucho nerviosismo, dolores musculares, gastritis, tristeza, me he sentido mal últimamente, que me recomienda hacer? volver a tomar el clonazepam o seguir con estos malestares?

    1. Hola, Ricardo
      Lo ideal sería que consultaras tus síntomas con tu médico de cabecera, puesto que es quien tiene acceso a tu historial médico y puede valorar tu caso debidamente.
      Mientras tanto, para ayudarte a sentirte mejor te recomendamos que realices ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practiques técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuides tu alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Un saludo y mucho ánimo, Ricardo

  199. Hola hace dos años tomo 2mg de clonagin y quiero dejar de tomarla. Como debería ir reduciendo la dosis ya que solo la tomo en la noche porq pienso que no voy a poder dormir. Gracias

    1. Hola, Romina
      Es recomendable reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si quisieras más información, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros por esta vía o en el número de teléfono (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  200. Hola Daniel.
    Te envío un cordial saludo, quisiera preguntarte lo siguiente: hace 2 semanas me mandaron una caja de CLONAZEPAM 2 mg, la indicación al principio ( los 3 primeros días) fue de media pastilla 3 veces al día, pero no sentí algún tipo de alivio en mi caso así que el medico decidió cambiar la dosis a media pastilla en la mañana y una entera antes de dormir (aclaro que es un ejército de medicinas el que tomo diariamente pues presenté un cuadro muy severo de trombosis venosa profunda y los dolores en verdad me incapacitaron) e incluyen Enalapril, Metformina, Alevarín, Indometacina, Pentoxifilina, Pregabalina, Daflon y Tramadol con Paracetamol 3/día, etc.
    Normalmente soy una persona preocupada por leer lo que se me prescribe y lo que he de tomarme ya que soy una persona de 52 años hipertenso y diabético, por lo que es muy importante para mí conocer la interacción con otros medicamentos así como las posibles contraindicaciones. He leído al respecto de este medicamento y valorando su beneficio vs su riesgo creo que quisiera dejar de tomarlo ya.
    Solo han pasado 2 semanas y quisiera saber si en mi caso podría solo ya no tomar más la medicina, comentarle que por distraído algunas veces no la tomé o cambie su hora etc.
    Por favor agradeceré de antemano su amable y generosa respuesta.

    1. Hola, José Antonio
      Bajo supervisión médica y siguiendo la pauta marcada por el profesional, no tendrías que tener ningún problema. Se considera de 2 a 4 semanas el período de consumo seguro de benzodiacepinas.
      Puesto que llevas pocas semanas de uso de Clonazepam, que es lo que se suele recomendar, no deberías tener ningún problema para dejarlo sin ayuda, pero en cualquier caso tu médico especialista te podrá dar la pauta de reducción apropiada para prevenir la aparición de los síntomas de abstinencia.
      Cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por esta vía o en nuestro teléfono +34 91 316 13 77.
      Un saludo

  201. Buenas tardes, tengo 13 años tomando 1.5 de Clonazepam todos los días, nunca he subido la dosis pero ya es parte de mirutina diaria pues al no tomarlo siento muchos sintomas muy raros y tomandolo estoy muy bien , pero quiero dejarlo pues no se si afecte algun organo importante como Higado o Riñones ya que no se si se metaboliza y elimina por completo o se va acumulando al paso del tiempo. Me podrian asesorar por favor?

    1. Hola, Marco
      Para dejar de tomar clonazepam se recomiendan reducciones más o menos rápidas y cambios o no de un tipo de benzodiacepinas a otras para facilitar la reducción y el síndrome de abstinencia.
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Además, antes de dejar el clonazepam, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la alimentación e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Si quisieras más información sobre cómo poder dejar las benzodiacepinas, puedes llamar al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo, Marco

  202. Tomo 1mg diario del clonazepan para dormir . Lo que hago es partir en dos la pastilla de 2mg. Trate de partirlas al 90% pero no es sencillo y no puedo sostener la misma dosis lo que me lleva a noches irregulares. Tampoco hay balanza para este fin. Consulto si puedo cambiar a otra presentacion de pastilla para facilitar la particion y reduccion de la dosis semanal del clonazepan. Por ejm el Zatrix SL viene en pastillas de 0.25mg entonces 4 pastillas son 1mg ¿esta bien asi o tiene otra sugerencia de presentacion para reduccion de dosis? Escuche de cambiar a gotas tambien . Desde ya muchas gracias por sus valiosos comentarios.

    1. Hola, Williams
      Lo ideal para realizar cambios en tu medicación o modificarla sería acudir a tu médico de cabecera o a un centro especializado y, viendo tu historial médico y compartiendo tus inquietudes, que se lleven a cabo los ajustes pertinentes.
      Un saludo

  203. Yevo 32 años con rivotril 2mg. Y cuando pregunté a un médico cuando dejaría las pastillas me dijo cuando te mueras pues después de tantos años ya No ay vuelta atras

  204. Buenas tardes realize la 7 fases de destete del clonazepam después de un año, y ya tengo 15 días y me he sentido con malestar . Que me recomendaría. Pirque me ha dejado sonmolencia, ansiedad menos que antes y nervios.

    1. Hola, Belkys
      Cuando se interrumpe el consumo continuado o se disminuye la dosis de clonazepam puede aparecer una amplia variedad de síntomas y éstos pueden durar desde dos semanas a seis meses, variando en intensidad, aunque existen informes clínicos de síndromes con una duración de más de un año.
      Para sobrellevar ese malestar que nos comentas, te recomendamos que realices ejercicio (valdría con andar 30 ó 40 minutos, 6 días a la semana), realizar alguna técnica de relajación como mindfulness y cuidar tu alimentación (incluyendo suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones); todo ello contribuirá a que te vayas sintiendo mejor.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación.
      Si necesitaras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el número (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

    1. Hola, Laura
      Lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas (en menos de 6 meses). Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe de aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      También es conveniente prepararse con un poco de antelación para dejar el clonazepam y comenzar a realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      En cualquier caso, siempre es recomendable consultar con un especialista o acudir a una clínica de desintoxicación para retirar el clonazepam.
      Laura, si quisieras más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 91 316 13 77.
      Un saludo

  205. Hola que tal chicos. Una duda. Es posible dejar el clonazepam después de 25 años de toma? Me dijo un médico que es poco probable. Que piensan uds? Saludos. Gracias

  206. Si de joven los dres. psiquiatras me hubieran sido sinceros, y me hubieran avisado de la abstinencia que estas pastillas causas, hubiera lidiado con mis emociones y dolores de otra forma. Hoy que soy adulta, le haría una demanda a la psiquiatría por vendernos semejante veneno. Los síntomas de abstinencia son algo increíble (como si me hubiera drogado con marihuana o cosa peor). La Ciencia es cada vez menos confiable, realmente.

    1. Hola, Eli
      La ciencia consigue cosas asombrosas y realmente positivas, pero como todo, el mal uso de ésta, la desinformación, etc., pueden hacer de ella algo no tan favorable. En el caso de las benzodiacepinas, prescritas en los casos estrictamente necesarios, haciendo seguimiento de los mismos y conociendo el paciente sus riesgos, pueden ayudar a las personas en el tratamiento de determinados trastornos, pero no siendo así, pueden acabar ofreciendo una muy mala experiencia de vida.
      En cualquier caso, se ha de saber que hay solución para aquellos que, por sus circunstancias, acaban sufriendo una adicción a las benzodiacepinas, y esto también es algo esperanzador y alentador.
      Muchas gracias por compartir tu opinión y experiencia en este espacio con todos nosotros.
      Un saludo

  207. Hace años más de 10 que tomo clonazepan de 0.5 solo un cuarto de pastilla por la noche , mi cuerpo me pedía más, entonces cada tanto la aumentaba a media pastilla o sea 0.25 por un día o dos y luego lo volvía a bajar , pero yo noto que cuando lo dejo estoy muy nerviosa , hice añis de terapia, 9 años , un año de cognitivo y conductual ,y logre dejar , pero siempre me lo vuelven a recetar por tener picos de presión arterial , creo que las benzodiazepinas es un veneno , no tendría que existir , solo un médico me dio una explicación de que los neurotransmisores esperan ahora esta droga porque están acostumbrados a esto , ahora como lo dejo? Nadie me cree que esta dosis me haya provocado esta dependencia , ahora estoy hace días , más o menos 3 no me quedo más y no quiero hacerme hacer la receta , me cuesta dormir , me pongo nerviosa y siento como los pies inquietos puede ser? Que puedo hacer para no tomarla más? Le agradezco su respuesta !

    1. Hola, Liliana
      La sintomatología que se vaya a producir al dejar el clonazepam depende de la cantidad que se tome, el tiempo que se lleve tomando y las características de la persona.
      Por otro lado, cuanto más lenta sea la retirada, menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes.
      Para ayudar a combatir los síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada del clonazepam, lo ideal es prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio (andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos), practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, cuidar la alimentación, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Además, te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera para que pueda ajustar tu medicación o cambiarla en caso necesario o que te informes en un centro especializado como el nuestro a través del (+34) 91 316 13 77, para poder dejar las benzodiacepinas sin sufrir ningún síntoma del síndrome de abstinencia como nos indicas estás experimentando.
      Un saludo y mucho ánimo

  208. He tomado el Clonazepam durante 10 años, he tratado de dejarlo y desde la primera noche que lo dejo, no puedo dormir más de 4 horas, me despierto y ya no vuelvo a dormir. Sin embargo deseo dejar de tomarlo. ¿Es conveniente tomar la melatonina de 7 mg. porque la de 3 no me hace efecto, solo tomándola con el Clonazepam duermo de 6 a 7 horas.
    Gracias por su atención.

    1. Hola, Elena
      Para dejar el clonazepam sin sufrir ningún malestar, lo ideal es hacerlo bajo supervisión médica, por lo que te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera o a un centro especializado como el nuestro.
      Te facilitamos, a continuación, nuestro número de teléfono por si quieres contactar con nosotros e informarte en más detalle: (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo

  209. Hola mi hijo tiene 24 año de edad padece de combuciones y tienes condiciones especiales tratamos de ir rebajando el clonazepam y tubo combuciones repetitivas en el día , el tiene su tratamiento para las misma pero la eliminación lentamente del clonazepam le provocaba las combuciones al estreno que tuvimos que seguir con el clonazepam , que me aconsejas ???

    1. Hola, Marisol
      Sin conocer el historial completo de tu hijo es difícil poder darte una valoración médica. Lo que sí que te aconsejamos es que acudáis a su médico de cabecera, antes de realizar ningún cambio en la pauta marcada, para que podáis revisar la medicación y comentar vuestras inquietudes.
      Para cualquier otra consulta, quedamos a vuestra disposición en este espacio y en el teléfono (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  210. Tengo unos 15 años usándo clonazepam , llegue a tomar 2 tabletas de rivotril al ir a dormir , tengo 1 mese que baje de 1 tableta de 2 mg a 3/4 , espero en unos días bajar a 1/2 , estar unos 2 meses y después consumir 1/4 , las ya metas son de 2 mg. ¿ a qué médico debo acudir ? Padezco abnea del sueño , ya estoy instado un CPAP , e mejorado pero solo duermo de 6 a 7 horas al día, evito tomar alcohol y cenar , pero soy una persona con sobre peso, espero respuesta de a qué Dr consultar para dejar de unas el Rivotril ó Clonazepam .

    1. Hola, Juan
      Puedes consultar con tu médico de cabecera para que éste te derive a los especialistas correspondientes o a un centro especializado como el nuestro.
      Te dejamos, a continuación, más información sobre nuestro tratamiento y quedamos a tu disposición en este espacio y en el teléfono (+34) 91 316 13 77, por si quieras realizarnos cualquier otra consulta.
      https://www.tavad.com/tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Un saludo

  211. Buenas noches soy de Chiapas México de un pueblo hace 3 meses que tomo clonezepam para dormir y ecsitalopram para la ansiedad post covid la doctora del pueblo me dio los medicamentos tratamos de dejar el clonezepam tomo 2 mg todas las noches para dormir pero la doctora me indicó que lo tomara un dia si y otro no para irlo dejabdo pero lo intente pero me siento mal con mucha ansiedad haciendo eso no se si es la manera correcta de dejar el medicamento por favor espero me puedan ayudar

    1. Hola Antonio
      Habla con tu doctora sobre la posibilidad de reducir la dosis progresivamente, un 25% cada 4 días aproximadamente. Además, si no realizas ejercicio 4 veces o más por semana, te ayudaría mucho empezar a hacerlo, no tiene por qué ser ejercicio intenso, caminar rápido 4 o 5 km cada vez puede ser suficiente. Consulta también con tu doctora sobre medidas de higiene del sueño (acostarte hacia la misma hora, no estar mucho tiempo en la cama despierto….) y procura aprender alguna técnica de relajación.
      Saludos

  212. Durante tres años sufro de insomnio he probado zolpidem, triazolam, clonacepam, mirtazapina, escitalopram, sertralina, duloxetina y lo único k he conseguido es empeorar mi sueño, ni la melatonina me hace efecto así que no me siento mejor, pero más peor me siento con todos estos medicamentos. He escuchado de la estimulación transcraneal para aquellos que no les cae las benzodiazepinas y antidepresivos. Alguien puede opinar acerca de esto?

    1. Hola, Donita
      Desde Tavad te recomendamos visitar a un especialista en higiene del sueño para que te ayude con tu problema de insomnio.
      También podrías consultar con tu médico de cabecera si en tu caso, te puede prescribir algún medicamento que no te cree dependencia, como por ejemplo la Hidroxicina, que te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      Por nuestra parte, te facilitamos algunas pautas que quizá te ayuden a dormir mejor como realizar ejercicio suave como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que todo ello contribuya a solucionar tu problema, Donita.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  213. Yo llevo casi dos años tomando el clonazepam y nadamas lo suspendo y vuelvo a recaer en la anciedad y me ponga más nerviosa mucho dolor de cabeza tengo más pensamientos opcedsivos porque será que puede hacer ayudemen

    1. Hola, María Isabel
      Son síntomas del síndrome de abstinencia. Estos síntomas podrían llegar a durar de 3 a 6 semanas aunque también pueden prolongarse durante algunos meses.
      Lo ideal es realizar una reducción de la dosis muy lentamente, se suele recomendar una reducción aproximada del 20% cada semana o cada mes.
      No obstante, deberías acudir a tu médico de cabecera para que te ayude y te prescriba alguna medicación que suavice la intensidad de los síntomas de abstinencia e indicarte una pauta de reducción apropiada a tu caso que prevenga la aparición de los mismos.
      Además, para que la sintomatología no sea tan adversa puedes realizar ejercicio 3 o más días en semana y practicar relajación, meditación o mindfulness. Y no olvides que lo que comes se convierte en la química de tu cuerpo y tu cerebro, mantén una nutrición adecuada incluyendo grano, verduras y frutas.
      Si necesitas más ayuda puedes preguntar de nuevo aquí o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien, María Isabel.

  214. Buenas noches, sufro de insomnio desde hace 10 años, me ayudaba primero con la melatonina (desde 300mcg hasta 10mg por noche), luego el CBD (desde 3% a 10% ) . Desde inicios del 2021 ya no me hacían efecto las opciones anteriores, solo dormía unas 4 horas, y a raíz de una operación que tuve en Abril 2021 me prescriben el Clonazepan , lo tome desde 0.5mg hasta 1mg y me ha ayudado a dormir 6 a 7 horas, sin embargo noto q gradualmente va perdiendo efecto y duermo menos. He leido que los efectos del Clonazepan a largo plazo son muy malos y lo quiero dejar. Mi neurólogo no me ha hablado de la reducción progresiva del Clonazepan , yo me enteré del síndrome de abstinencia buscando información por mi cuenta. Mi neurologo solo me ha dado alternativas como Mirtazapina y Dormex, pero ambas no me funcionan, el poco sueño q tengo es ligero, no reparador . Desde ya muchas gracias por sus sugerencias.

    1. Hola, William
      Consulta con tu médico de cabecera si en tu caso, te puede prescribir algún medicamento que no te cree dependencia, como por ejemplo la hidroxicina, que te ayude a relajarte y conciliar el sueño.
      También podrías visitar a un especialista en problemas de sueño, pero hasta que puedas hacer todo esto, te facilitamos desde aquí una serie de pautas que te ayuden a prepararte para dejar el clonazepam y quizá a dormir mejor, como por ejemplo: realizar ejercicio suave como andar 4-6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no cenar en exceso, ni tampoco tarde, no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará con tu problema de sueño, así como realizar actividades que te puedan relajar como darte una ducha, tomar un baño caliente antes de acostarte y leer un libro, aunque sea una sola página.
      Esperamos que consigas tu objetivo y puedas descansar mejor en un futuro próximo, William.
      Si necesitaras más ayuda, puedes contactar con nosotros en este espacio o en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y que vaya todo bien

  215. yo tengo insomnio y ya vengo 22 años tomando clonazepan y anoche reduje un cuarto y la verdad que duermo mal,pero si pudiera disminuirlo aunque sea 1/4 por mes ,estaria mas que conforme.no tengo mayores problemas,esto me aparecio haciendo terapia, y hasta aqui llegue ,basta de drogas.

    1. Hola, Mirta
      Te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera o a un especialista para llevar a cabo la reducción del clonazepam de forma segura y sin sufrir síndrome de abstinencia.
      Lo recomendable es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas y si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas, y si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Si necesitaras más ayuda de nuestro lado, quedamos a tu disposición en este espacio y en el (+34) 91 316 13 77. Llevamos más de 30 años ayudando a miles de personas a recuperar sus vidas https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Un saludo

  216. Buenas tardes mi nombre es Jorge y consumó el clonazepam por 20 años por un neurólogo y e estado reduciendo la dosis a hora me tomo un cuarto pero no e podido dejarlo por completo y me duele diario la cabeza

    1. Hola, Jorge
      Para llevar a cabo la reducción de la medicación, recomendamos seguir una serie de pautas que puedan ayudar a aminorar los síntomas del síndrome de abstinencia, y en general a encontrarse mejor uno mismo en el día a día, como realizar ejercicio 4 días por semana durante 30 minutos aproximadamente, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano.
      También te facilitamos nuestro contacto por si quieras hablar de tu caso más en detalle con una de nuestras asesoras psicólogas y te oriente sobre nuestro trabajo:
      Tel.: (+34) 91 316 13 77
      Un saludo y mucho ánimo

  217. Tengo 5 años tomando por la menopausia clonacepam 2ml x las noches. Quisiera dejarla, comentando que duermo excelente al consumirla. Estoy sana, hago ejercicio diario y soy activa.

    1. Hola, Mylene
      Para poder dejar el clonazepam lo ideal es reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas (en menos de 6 meses). Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Por nuestro lado, quedamos a tu disposición en el +34 91 316 13 77 en caso de que quisieras más información sobre nuestro tratamiento de desintoxicación de benzodiacepinas.
      Un saludo

  218. hola ,dejé de tomar Clonazepam y luego me vinieron las transpiraciones de madrugada , muy molestas me despierto toda mojada ,piernas y cuerpo entero , me gustaría saber que puedo hacer para no sudar mas mientras duermo, gracias.

    1. Hola, Patricia
      Necesitaríamos conocer más datos sobre ti y sobre tu histórico clínico para poder darte una respuesta más personalizada.
      Puedes consultar con tu médico de cabecera los síntomas que presentas para que valore tu caso.
      Desde aquí, aconsejarte seguir hábitos saludables en tu día a día, como realizar ejercicio moderado, salir a andar, por ejemplo, al menos 4 días por semana durante 30 minutos aproximadamente, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano, para hacerlo más llevadero.
      Esperamos que te vaya bien, Patricia.
      Saludos

  219. Buenos días, llevo desde el 9 de agosto tomando gotas de clonazepam, al comienzo fueron 3 gotas, 3 veces al día, luego durante una semana me subieron a 4 dos veces al día y 6 en la noche, desde hace dos semanas me bajaron nuevamente 3 gotas 3 veces al día, estoy tomando quetiapina, 1 3 veces en el día e imipramina 1 en la mañana, 1 al medio día y 2 en la noche, deseo dejar de tomar el clonazepam porque con los tres medicamentos me da mucho sueño, puedo bajar a dos gotas durante 1 semana, luego 1 gota durante otra semana, se podrá retirara de esa manera, le agradezco su opinión. En este momento estoy haciendo cardio por 30 hora diaria y como mucha fruta. Mil gracias por su colaboración.

    1. Hola, Milena
      Necesitaríamos conocer tu historia clínica para poderte responder más en detalle.
      Desde aquí, te recomendaríamos que consultaras con tu médico de cabecera o el especialista que te pautó el tratamiento tus inquietudes sobre la farmacología que te han prescrito y quizá pueda variarla o írtela reduciendo.
      Si tienes alguna otra cuestión que plantearnos, puedes hacerlo en este espacio o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y ánimo

  220. Tengo 2 años romando clonazepan 1mg por noche a causa de una neuralgia pos herpetica, ya que la pregabalina y gabapentina me hicieron alergia y recurri al farmaco y al tatar de dejarlo a los 2 meses me dio apnea,taquicardia, precion alta y dolor. Como el famoso corcel de la reina o culebrilla. Lo quiero dejar y no se que hacer! Wspero me puedan ayudar.

    1. Hola, Francisco
      Es normal que al tratar de dejar de tomar clonazepam aparezca síndrome de abstinencia, por eso se recomienda ayuda profesional, para que se pueda proporcionar a la persona la medicación necesaria, sin que ésta cree dependencia, y favorezca a sobrellevar esos síntomas de malestar, hasta finalmente poder dejarla y sentirse mucho mejor.
      Mientras tanto, te recomendamos ir adquiriendo algunos hábitos saludables que te irán bien mientras te preparas para dejar el clonazepam, como realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano.
      Si tienes alguna otra duda o quieres saber más sobre nuestro tratamiento para dejar las benzodiacepinas, puedes localizarnos en (+34) 91 316 13 77, una de nuestras asesoras psicólogas te atenderá sin ningún compromiso.
      Un saludo y mucho ánimo, Francisco.

  221. Hola, llevo tomando clonazepam en gotas de 2.5 mg que me medicaron hace 2 meses por un problema de ansiedad, según los médicos de lo cual jamás había sufrido y fue a raíz de que me aplicaron la segunda dosis de Pfizer que me comenzó ese problema de ahogo y dolor en el pecho, me hicieron exámenes y salieron bien por lo cual me indicaron que debía ir a psiquiatría quien me receto estas gotas, estoy empezando a dejarlas, bajo la supervisión medica, de 11 gotas que me recetaron ya voy en 7 gotas al dia 3 en la mañana y 4 en la noche, intente bajar una gota cada 4 días como me dijo la medico pero la semana pasada que me tome solo 3 gotas en la mañana y 3 en la noche los primeros 3 días de hacerlo iba todo bien pero al 4to dia me comenzó nuevamente la sensación de dolor de pecho, ahogo, sudoración y dolor muscular lo que me obligo a volver a tomar las 7 gotas dia con las que me sentía relativamente bien. Algún consejo para seguir con el destete de este medicamento? muchas gracias.

    1. Hola, Luis
      Comenta esa sintomatología con tu médico especialista, quizá pueda prescribirte otra farmacología como carbamazepina, hidroxicina u otras que se ajusten mejor a tu caso.
      No olvides añadir a tu rutina una medicación excelente y muy barata, realizar ejercicio suave 4 o más veces por semana y aprender alguna técnica de relajación y control emocional como relajación o mindfulness.
      Para cualquier otra consulta, quedamos a tu disposición.
      Un saludo y que vaya todo bien

  222. Hola yo llevo como 3 años tomando clonazepam 3 gotas .y las voy bajando de a poco siento la falta de poder dormir no se como dejarlas

    1. Hola, Sara
      Es habitual que al dejar de tomar clonazepam aparezca un síndrome de abstinencia y las dificultades para dormir aumenten. De ahí que se recomiende ayuda profesional, para que pueda proporcionar la medicación pertinente, sin que ésta cree dependencia, y favorezca a sobrellevar los síntomas de malestar, hasta finalmente poder dejarla y sentirse un@ mucho mejor. Mientras tanto, te vendrá bien ir adquiriendo hábitos saludables que te ayuden a dejar el clonazepam y en general en tu día a día, como realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará también con tu problema de sueño, así como leer un libro, aunque sea una sola página.
      Para cualquier otra duda, puedes localizarnos en (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Sara ?

  223. Yo lo use por venta libre y siento que ahora es parte de mi, no sé cómo dejarlo, hace un tiempo lo dejé pero abruptamente, no senti nada, pero ahora he vuelto a lo mismo y no se que hacer

    1. Hola, FBio
      Lo ideal sería que visitaras a tu médico de cabecera o un centro especializado para valorar tu caso de manera personalizada y que te dieran las pautas a seguir y el tratamiento necesario.

      Mientras, puedes ir adquiriendo hábitos saludables que te ayuden a dejar el clonazepam y en general en tu día a día, como realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano.

      Por nuestra parte, quedamos a tu disposición en el (+34) 91 316 13 77 por si tengas interés en conocernos más y podamos ayudarte.

      Un saludo y mucho ánimo

  224. hola ahora me encuentro en lima pero he venido disminuyendo la dosis de 1mg a 0.50 mg y ahora estoy en 0.25 mg la mitad de 0.50 mg , cada 15 dias es esto normal ? claro mi medico me mando escitalopran 10 mg la mitad despues del desayuno 8 am y por las noches quetiopina 25 mg ( la mitad antes de dormir ) pienso que esto me ha ayudado mucho a dejar el clonazepan ahora duermo un poco mas y sin temor a depnder de ella pero tengo miedo pueda depender ahora del escitalopram y la quetiopina desde el 01 septiembre empece el tratamiento pero considero que la he dejado muy rapido es esto normal ? cabe destacar q yo mismo me he puesto meta para dejarla pues solo fui una vez a la psiquiatra ,

    1. Hola de nuevo, Daniel
      El consumo de estos fármacos sin la supervisión médica pertinente puede llevar a un mal uso de los mismos y tener una mayor probabilidad de padecer adicción a las benzodiacepinas. De ahí que sea fundamental seguir las recomendaciones y la pauta de un especialista.
      Un saludo

  225. Hola buen día, estaba tomando 5 gotas de rivotril gotas durante tres meses solo por la noche para dormir porque padesco de ansiedad e insomnio. Las reduje por orden de mi doctora durante 15 días a 3 gotas y las deje. Pero al cabo de 15 días, tuve algunas problemas que me estrés aron y me volvió la ansiedad más fuerte, me volvió el problema de colitis nerviosa y acudí con un médico internista y me volvió a dar rivotril gotas 3 gotas por la mañana, 4 gotas por la noche junto con la mitad de quetiapina de 25 mg para dormir, llevo como tres semanas con el tratamiento y me he sentido bien duermo bien, solo en ocasiones en el día me da dolor de cabeza. Mi duda es si me puedo hacer dependiente del rivotril, no se cuanto tiempo me la vaya a dejar mi médico esta semana tengo consulta con el y no se si me la vaya a reducir. Con esa cantidad de gotas de rivotril me puedo hacer adicta?

    1. Hola, Rocío
      Bajo supervisión médica y siguiendo la pauta marcada por el profesional, no tendrías que tener ningún problema. No obstante, comunícale al especialista tu inquietud para que te explique los tiempos y la duración del tratamiento.
      Un saludo y que vaya todo bien

    1. Hola, Jenny
      Es normal que al dejar de tomar clonazepam aparezca un síndrome de abstinencia y las dificultades para dormir aumenten. Por eso se suele recomendar ayuda profesional especializada, para que te proporcione la medicación necesaria, sin que te cree dependencia, y te ayude a que los síntomas de malestar sean muy llevaderos. Después podrás dejar de tomar esas medicaciones y al final te sentirás muchísimo mejor. Mientras, puedes ir adquiriendo hábitos saludables que te ayuden a dejar el clonazepam y en general en tu día a día, como realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, practicar técnicas de relajación como mindfulness y cuidar la alimentación con una dieta variada que incluya suficiente cantidad de verdura, fruta, legumbre y grano. Además, debes procurar no tomar demasiados picante, grasas y dulces, no echar siestas prolongadas (si es que lo haces) y no irte a la cama poco después de cenar, debes dejar pasar al menos dos horas. Todo ello te ayudará también con tu problema de sueño, así como leer un libro, aunque sea una sola página.
      Para cualquier otra duda quedamos a tu disposición aquí y en el (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Jenny ?

  226. Llevo 10 años tomando clonazepam y velanfaxina estoy fastidiada he tratado de dejarlo y empiezo a.marearme y a llorar y tener miedos, me siento triste no se cómo dejarlo ? le he dicho a mi psiquiatra pero cuando me ve así solo me dice tenemos que ajustar medicamentos y yo lo que quiero es que me ayude a dejarlo de tomar

    1. Hola, Julia
      La sintomatología que presentas es normal, sucede al interrumpir el consumo continuado.
      Por un lado, lo recomendable es ir reduciendo la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Por otro lado, para paliar esos síntomas de la abstinencia y el estrés que se pueden presentar durante la fase de retirada, es conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos. También antes de comenzar a dejar el clonazepam, así como otros tranquilizantes, sería conveniente comenzar a practicar técnicas de relajación como, por ejemplo, mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de verdura, fruta y grano, ya que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones.
      Te dejamos también el enlace a un vídeo que quizá te ayude: https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Esperamos que todos estos consejos te sean útiles, Julia, y en cualquier caso, quedamos a tu disposición en este espacio o en el número (+34) 91 316 13 77, por si quieras consultar con nosotros cualquier otra duda.
      Un saludo y mucho ánimo ??

  227. Buen dia:
    Tema complicado en mi vida el clonazepam… comencé a tomarlo allá x el 2001 x un ataque de pánico severo q había tenido; estaba haciendo un tratamiento ambulatorio de adicciones, no fumar marihuana me tenía muy ansioso y desembocó en el ataque de pánico. Tuve 4 o 5 ataques más y desde aquellos años nunca mas tuve uno, el tema es q tomo 1mg de clonazepam x día hace 20 años…consumo alcohol y tuve al menos 7 accidentes en moto…y demás situaciones de pérdida de conocimiento. Sé q tengo q buscar tratamiento psiquiátrico pero en estos tiempos tengo la vida con demasiados frentes para atacar. Alguna recomendación que sume? Tomo 1 mg x día

    1. Hola, Agustín
      Lo primero es la salud, por lo que desde aquí te recomendaríamos que pidieras ayuda profesional especializada, para después poder ‘atacar’ todos esos frentes, ya con otra energía, más vitalidad y una salud fortalecida.
      Mientras tanto, quizá te ayudase a sentirte mejor el realizar ejercicio (no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos), comenzar a practicar técnicas de relajación como, por ejemplo, meditación o mindfulness (hay aplicaciones gratuitas que te pueden guiar o quizá algún amigo o familiar que ya lo practique te pueda enseñar) y, por supuesto, cuidar la alimentación, comer variado e incluir suficiente cantidad de legumbre, fruta y grano.
      También te dejamos algunos enlaces para que conozcas otros casos y veas que SÍ SE PUEDE salir de esto con el apoyo y ayuda indicados:
      https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-alcoholismo/
      https://www.tavad.com/testimonios-tratamiento-desintoxicacion-benzodiacepinas/
      Y si tuvieras más dudas, puedes preguntar de nuevo aquí o llamarnos al (+34) 91 316 13 77.
      Un saludo y mucho ánimo, Agustín

  228. Hola que tal, comencé a tomar clonazepam hace un mes porque me dieron unos ataques de ansiedad y pánico. Pero fue porque me dio covid tuve temor por mi vida aunque realmente no pasó nada. Aunque en su momento me calmó bastante, ahora siento que estoy teniendo efectos secundarios como falla de memoria y despersonalización. Ya disminui la dosis a 1mg hace 2 días y precisamente me di cuenta que tengo esos síntomas de abstinencia, como mareos o embotamiento. Cuando sería prudente disminuir aún más la dosis? Cabe recalcar que hago ejercicio 5 veces a la semana y me alimento bien pero ahora el medicamento está siendo peor que el covid.

    1. Hola, Trinidad
      Debe consultar con su médico de cabecera los síntomas que presenta ya que pueden deberse a la Covid y no a la medicación prescrita. Puesto que lleva pocas semanas de uso de Clonazepam, que es lo que se suele recomendar como mucho, no debería tener ningún problema para dejarlo sin ayuda, pero en cualquier caso su médico especialista le podrá dar las pautas a seguir para llevar a cabo la deshabituación de benzodiacepinas.
      ¡Y siga así, realizando ejercicio y cuidando su alimentación ya que todo ello contribuirá siempre a que se encuentre mejor!
      Un saludo

      1. Hola me pasa exactamente lo que a Trinidad con este comentario hola pudiera contactarme con el porque quiero saber como podemos hacer este es su comentario:Hola que tal, comencé a tomar clonazepam hace un mes porque me dieron unos ataques de ansiedad y pánico. Pero fue porque me dio covid tuve temor por mi vida aunque realmente no pasó nada

        1. Hola, José
          Claro, podéis comunicaros a través de este blog, respondiendo directamente a su comentario (clicando en ‘Responder’ debajo del comentario de Trinidad).
          Por la Ley Orgánica de Protección de Datos no podemos facilitarte ningún dato de ningún otro usuario.
          Un saludo

  229. Buenas tardes. Tomo clonazepan hace 5 años, me lo receto la cardiologa en su momento. Ahora lo quiero dejar y no se como. No la veo mas a ella. Vivo en la costa y quiero imtentar dejarla de a poco. Gracias. Muy atentos.

    1. Hola, Teresa Sonia
      Cuanto más lenta sea la retirada (en menos de 6 meses), menos probabilidad existe de que se produzcan reacciones de abstinencia importantes. Se recomienda reducir la dosis entre un 5-10% cada 1 ó 2 semanas. Si se produce una sintomatología mínimamente significativa, se debe aumentar el tiempo de reducción a periodos superiores, por ejemplo, reducción cada 3-4 semanas. Si la sintomatología es intensa, es recomendable volver a tomar la dosis previa a la última reducción y consultar con un especialista.
      Durante la retirada del clonazepam, también sería conveniente prepararse con un poco de antelación y comenzar a realizar ejercicio, andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como, por ejemplo, mindfulness y cuidar la nutrición, lo que uno come debe de ser variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Quedamos a tu disposición por si necesitaras más ayuda de nuestra parte, Teresa Sonia.
      Un saludo y mucho ánimo

  230. Hola, llevo 2 años tomando clonazepam debido a un brote de ataques de ansiedad, aún no he podido dejarlo pero si baje mi dosis a tal punto de tomar 0,06mg (1/4 de pastilla de 0,25mg). Presento síntomas a diario muy leves como inquietud, espasmos musculares y agitación.
    Como puedo proceder? Podría dejar ya de una vez las pastillas?
    Saludos!

    1. Hola, Nadim
      Los síntomas pueden llegar a durar de 3 a 6 semanas, aunque también podrían prolongarse durante algunos meses.
      Desde aquí te recomendamos realizar ejercicio 3 o más días en semana y practicar relajación, meditación o mindfulness. Todo ello contribuirá a que la sintomatología que presentas no sea tan adversa.
      Si necesitas más ayuda, puedes volver a conectar con nosotros por aquí o llamándonos al (+34) 91 316 13 77.
      Saludos

  231. Buenas tardes, llevo tomando 12 gotas de clonazepam 2.5 mg al día (3-3-6) por dos meses. Hace una semana el psiquiatra me rebajó la dosis a la mitad (1-1-4) y he tenido crisis de ansiedad con mucha angustia y despersonalización. Puedo estar presentando síndrome de abstinencia por bajar la dosis? Debo volver a mi dosis habitual?

    1. Hola Sandra
      Si comentas la sintomatología con tu psiquiatra, seguramente reajustará las dosis y es posible que te prescriba alguna medicación que te ayude a evitar la posibilidad de una ansiedad excesiva. No lo dudes, habla con tu especialista quizás pueda utilizar medicaciones como carbamazepina, hidroxicina u otras que se ajusten mejor a tu caso.
      No olvides incluir una medicación excelente y muy barata, ejercicio suave pero 4 o más veces por semana y aprende alguna técnica de relajación y control emocional como relajación o mindfulness.

      Saludos

  232. Buenas tarde quisieran que me ayuden el caso es que sin querer deje de tomar clonazepan de 2mg cada 12 hora estaba tomando y me confundí con la carbamazepina estaba tomando en ves de clonazepan. Ayuda xfvr gracias

    1. Hola, Luisa
      No conociendo tu historial clínico, deberás ir a tu médico de cabecera o al especialista que te recetó esa medicación para que valore tu caso y proceda en consideración.
      Un saludo

  233. Quiero dejar el Rivotril por qué siento que ya no me hace, se que debe ser poco a poco puedo tomar tasedan mientras voy dejando el Rivotril

    1. Hola, Carlos
      Necesitarías un programa de reducción de medicación controlada por un profesional, sobre todo si presentas alguna sintomatología durante el descenso gradual de Rivotril. En paralelo, siempre te vendrá bien prepararte realizando ejercicio suave de 4 a 6 días por semana, cuidando tu alimentación (incluyendo fruta, vegetales, grano y legumbres) y practicando relajación, meditación o mindfulness (hay aplicaciones gratuitas que te pueden guiar o quizás algún amigo o familiar que ya lo practique te pueda enseñar).
      Un saludo

  234. hola buenas tardes ya me atendio mi psiquiatra pero me bajo la dosis de clonazepan a 0.5 mg (antes me tomaba la mitad de 2mg) aparte me mando escitalopram 10 mg (tomar mitad a las 8 am despues de el desayuno) y quetiopina 25 mg ( tomar media tab antes de dormir, lo que sucede que solo duermo 3. 30 horas a veces 4.30 horas y maximo 5.30 horas. esto es normal ? no duermo corrido me levanto a orinar y no puedo dormir mas a q se debe esto? quisiera saber si estoy sufriendo sintomas de abstinencia o algo ya q no duermo lo suficiente que deberia hacer?? a veces me da taquicardia a partir de las 7 pm

    1. Hola de nuevo, Daniel
      Deberás dejar que haga efecto la nueva medicación prescrita y mientras tanto procurar llevar a cabo las pautas que te recomendábamos para ayudarte en tu día con la taquicardia, entre otros beneficios que te supondrán.
      Saludos, Daniel

  235. Yo llevo dos semanas reduciendo el clonazepam y me ha dado mucho dolor muscular temblor y taquicardia esto es normal ?

    1. Hola Monica
      Son síntomas del síndrome de abstinencia.
      Haga una reducción de la dosis muy lentamente, se suele recomendar una reducción aproximada del 20% cada semana o cada mes. No obstante, debe acudir a su médico para que le ayude, debería de poder prescribirle alguna medicación que suavice la intensidad de los síntomas de abstinencia e indicarle una pauta de reducción apropiada a su caso que prevenga la aparición de los mismos.
      Saludos

  236. Hola ya hace más de un año que tomo clonagil 1mg uno por la mañana y por la noche por mis ataques de pánico y ansiedad, me siento bien serena si los tomo además tomo meplr 1 por dia, pero me estoy dando cuenta q ya soy dependiente …

    1. Hola, Mariana
      Tendríamos que disponer de más información sobre tu historial clínico, pero podrías consultar estas dudas con tu médico de cabecera o el especialista con el que pases consulta y ver las posibilidades de reducción, retirada o cambio de medicación que podrías llevar a cabo. Desde aquí podemos recomendarte una serie de pautas que te beneficiarán en tu día a día, como realizar ejercicio, no necesariamente fuerte pero sí andar 6 días en semana entre 30 y 40 minutos, comenzar a practicar técnicas de relajación como por ejemplo mindfulness y, por supuesto, cuidar la nutrición, comer variado e incluir suficiente cantidad de vegetales, fruta y grano.
      Un saludo, Mariana